El portavoz de VOX en el Congreso de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ricardo Chamorro, ha defendido hoy en el Pleno una Proposición No de Ley para proteger la Política Agraria Común (PAC) como uno de los pilares fundacionales de Europa y como base de la soberanía alimentaria nacional.
Chamorro denunció que el espíritu inicial de la PAC “ha sido diluido por décadas de bipartidismo globalista”, recordando que esta política llegó a representar más del 70% del presupuesto comunitario y hoy apenas supera el 23%. Mientras tanto, señaló, la Comisión Europea destina casi un 40% de los fondos a objetivos climáticos y burocráticos ajenos a la producción, imponiendo cargas asfixiantes a los agricultores europeos al tiempo que se permite la entrada de productos de terceros países sin las mismas exigencias ambientales, laborales o sanitarias.
“Eso es competencia desleal y abandono del sector, a cambio de intereses oscuros de la élite político-económica”, subrayó Chamorro, recordando que en regiones como Extremadura miles de explotaciones han tenido que cerrar en la última década por falta de rentabilidad, por la asfixia normativa y por la ausencia de relevo generacional.
El portavoz de VOX alertó además contra la pretensión de Bruselas de integrar la PAC en un fondo presupuestario único, junto a la cohesión territorial o la transición energética, lo que supondría “diluir su especificidad y convertir una política estratégica en un capítulo más de la agenda ideológica de la Comisión”.
Frente a ello, VOX exige al Gobierno “claridad y firmeza” en Bruselas, con cinco compromisos concretos:
1. Rechazar la propuesta de integrar la PAC en un fondo común y de recortar más del 20% de su presupuesto en el marco financiero 2028-2034.
2. Defender una PAC al servicio de agricultores y ganaderos, basada en la preferencia comunitaria, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.
3. Construir una alianza con otros Estados miembros que compartan esta visión, para conformar un bloque firme en defensa de la soberanía alimentaria.
4. Oponerse a cualquier intento de subordinar la PAC al Pacto Verde o a la Agenda 2030, garantizando que sus fondos se destinen exclusivamente a fines agrarios.
5. Impulsar una revisión integral de la PAC que elimine burocracia, devuelva flexibilidad a los Estados y priorice al productor frente a las macroestructuras agroindustriales.
Chamorro concluyó reclamando al PSOE y al PP que “dejen de estafar a los agricultores con maniobras en Bruselas” y que voten con claridad a favor del campo español:
“Sin agricultores libres no hay naciones libres. Si dejamos caer al campo, caerá Europa y con ella la soberanía de sus pueblos.”






