El XVIII Festival de Artes Escénicas de Calzada de Calatrava pondrá en escena una extensa y variada programación

Calzada de Calatrava se prepara para vivir del 1 al 15 de noviembre la decimoctava edición del Festival de Artes Escénicas, una cita ya consolidada en el calendario cultural de Castilla-La Mancha que este año apuesta por los clásicos del teatro como eje temático y rendirá un sentido homenaje póstumo a Elena Schaposnik, figura esencial en la historia del festival y en la promoción del teatro iberoamericano.

La presentación oficial del festival tuvo lugar esta mañana en la sede de la Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), en Ciudad Real. En el acto participaron la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García; la concejala de Cultura, Isabel García; y la delegada provincial de la JCCM, Blanca Fernández, quien destacó el compromiso del Gobierno regional con la cultura como motor de desarrollo social y económico.

La delegada provincial, Blanca Fernández, subrayó durante su intervención que “invertir en cultura nos hace más libres, porque aprendemos a observar el mundo con miradas distintas a la nuestra, lo que enriquece nuestra forma de pensar y fomenta el pensamiento crítico”. Fernández destacó también que la cultura “despierta la creatividad y la empatía”, y que Calzada de Calatrava “se ha convertido en un referente cultural en la provincia y en la región, gracias a su firme apuesta por la programación teatral, musical y artística a lo largo de todo el año”.

La representante del Gobierno regional recordó que la Junta cofinancia dos de las obras incluidas en el festival con una aportación de 7.500 euros, y que el Ayuntamiento recibe además 15.000 euros para la programación cultural de temporada.

Por su parte, la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, expresó su orgullo al presentar esta nueva edición del festival, “una cita que se ha consolidado a lo largo de los años gracias al esfuerzo colectivo del municipio y al amor por las artes escénicas”. García destacó el carácter participativo y formativo del evento. Y es que “la sociedad calzadeña se crea a sí misma desde la cultura. Contamos con un grupo de teatro intergeneracional de más de 40 miembros, desde jóvenes de 14 años hasta personas de 70, lo que demuestra que el teatro está profundamente arraigado en nuestra identidad”.

La alcaldesa recordó que el festival ha abordado en ediciones anteriores temas tan variados como el humor, la danza contemporánea o la perspectiva de género, y explicó que este año “los clásicos del teatro serán los protagonistas absolutos de la programación”.

Además, García resaltó el homenaje a Elena Schaposnik, cofundadora junto a Luis Molina del CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral). “Elena ha sido una parte fundamental de nuestro festival desde sus orígenes. Su fallecimiento nos deja huérfanos, pero también nos impulsa a seguir su legado con más fuerza que nunca”. Por último, Gema García invitó “a todos los vecinos y vecinas del Campo de Calatrava y de la provincia a disfrutar de nuestro festival. Estamos seguros de que saldrán emocionados… y, como dice nuestro lema turístico, desearán volver”.

La concejala de Cultura, Isabel García, detalló la programación de esta edición, que ofrecerá nueve actuaciones de teatro, música y danza, destinadas a todos los públicos. “Este año nos embarcamos en un viaje a las raíces del arte escénico, apostando por los clásicos del género dramático y musical, obras que han inspirado a generaciones de artistas y espectadores”, explicó.

Programación

El festival se inaugurará este sábado, 1 de noviembre, (13 horas) con un concierto de la Banda de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Calzada de Calatrava en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción; y un recital en homenaje a Chavela Vargas, con Caco Senante y Mariella Khony (20 horas). Le seguirá la obra Bajo la tierra que pisamos, el domingo 2 de noviembre a las 20 horas.

También llegará el flamenco de Ezequiel Benítez, con un gran espectáculo programado para el viernes 7 de noviembre (20 horas). Y, un día después, será el turno del imprescindible Don Juan Tenorio, representado por la Compañía de Teatro Clásico de Córdoba (20 horas).

El domingo 9 de noviembre será el día dedicado al público familiar, con la representación gratuita de El Principito (12, 45horas), financiada por la JCCM, y la comedia Las preciosas ridículas (20 horas), también financiada por la JCCM. 

La programación continuará el 14 de noviembre con La Celestina, a cargo de la actriz Carolina Calema, y culminará el 15 de noviembre con el homenaje a Elena Schaposnik (19,30 horas) y la actuación del Grupo de Teatro de la Universidad Popular, que presentará la obra Cosas de humanos, dirigida por Javier Calzado, que tendrá lugar a las 20 horas.

Un festival con vino, poesía y precios accesibles

Además de las artes escénicas, el festival ofrecerá experiencias complementarias como la cata de vino ‘El Quijote hecho vino’, impulsada por la Diputación y la Cámara de Comercio de Ciudad Real, dirigida por el sumiller Fernando Buitrón, donde el público podrá degustar una selección de 12 vinos locales. El evento tendrá lugar el 8 de noviembre a partir de las 12 horas en la Escuela de Música Carmelo Ortiz (calle Independencia, 8).

También se inaugurará el VI Salón del Poema Ilustrado, una exposición que reúne 34 obras fruto del diálogo entre pintores y poetas, impulsada por Luis Molina, y que podrá visitarse en el Espacio Almodóvar del Centro Cultural Rafael Serrano. La exposición estará vigente del 1 al 15 de noviembre.

El precio general de las entradas es de 6 euros, con descuentos para jóvenes con carné joven y jubilados (4 euros). Las funciones del grupo local y el teatro familiar tendrán un coste reducido de 3 euros, y existe la posibilidad de adquirir un abono general por 20 euros para todo el festival.

Una cita con el arte y la emoción

Con esta decimoctava edición, el Festival de Artes Escénicas de Calzada de Calatrava se consolida como uno de los eventos culturales más relevantes de la provincia de Ciudad Real. Una oportunidad única para disfrutar de teatro, música, poesía y vino, y para rendir homenaje a quienes han hecho de la cultura una seña de identidad de este municipio manchego.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img