IU acusa al alcalde de Puertollano de «esconder» una subida generalizada de impuestos

El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Puertollano han acusado- al alcalde, Miguel Ángel Ruiz (PP), de intentar confundir a la ciudadanía con su propuesta de ordenanzas fiscales para 2026 —esto es, los impuestos y tasas que pagarán los vecinos y vecinas el próximo año— al anunciar unas supuestas reducciones que, en realidad, esconden subidas generalizadas.

Según IU, el equipo de Gobierno pretende “sacar pecho” por una aparente rebaja en el recibo del agua, cuando en realidad dicha bajada se compensará con incrementos en la mayoría de los hogares. La formación explica que tanto la tarifa de suministro como la de saneamiento contemplan una disminución en el primer tramo de consumo, a costa de aumentos en los tramos restantes. Además, el PP ha decidido reducir el límite del primer tramo, que hasta ahora abarcaba consumos de hasta 20 metros cúbicos, dejándolo en 15. “Esto significa que serán muchos menos los hogares que se beneficien de esta medida”, denuncia el concejal-portavoz de IU, Jesús Manchón.

Por todo ello, el Grupo Municipal de Izquierda Unida ha anunciado su voto en contra de una propuesta que, en los términos planteados por los populares, considera “una subida encubierta que el alcalde y su concejal de Hacienda intentan presentar como una bajada”, sobre todo si se modifican los tramos y no se dejan tal y como están actualmente, beneficiando así a más familias.

Respecto al Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), Izquierda Unida votará a favor de la reducción planteada por el equipo de Gobierno, aunque muestra su preocupación por la pérdida de ingresos municipales que podría suponer —estimada entre 700.000 euros y un millón—. “Estaremos vigilantes para que esta rebaja no repercuta en la calidad de los servicios públicos”, advierte Jesús Manchón.

IU recuerda además que esta bajada llega “con casi tres años de retraso respecto a lo prometido por el PP en campaña electoral”, y señala que su aplicación coincidirá con el periodo previo a las próximas elecciones municipales, ya que los recibos se emiten entre septiembre y octubre.

Asimismo, la formación subraya que la reducción del IBI beneficiará principalmente a las viviendas con mayor valor catastral, mientras que los hogares más modestos apenas notarán el efecto en su economía.

En cuanto a la subida de la tasa por recogida de basura, Izquierda Unida propone introducir bonificaciones en función del valor catastral de las viviendas, combinando una parte fija por la prestación del servicio con otra variable basada en la generación de residuos. Además, IU plantea la implantación de “contenedores inteligentes”, siguiendo el ejemplo de otras ciudades, para avanzar hacia un modelo más justo y sostenible.

Cabe referir que los llamados contenedores inteligentes son dispositivos equipados con sistemas electrónicos que permiten controlar y registrar el uso que hace cada usuario del servicio de recogida de residuos. Gracias a ellos, se puede medir de forma más precisa la cantidad de basura que se genera en cada hogar, fomentar el reciclaje y aplicar tasas más justas según el volumen real de residuos, en lugar de hacerlo con tarifas fijas iguales para todos.

Por último, el Grupo Municipal de Izquierda Unida valora positivamente que se haya aceptado la propuesta del Consejo Local de Personas con Discapacidad para que el billete del autobús urbano sea gratuito para este colectivo.

Relacionados

9 COMENTARIOS

  1. el alcalde ha creado un empleo en casi 3 años, ya que los otros dos se los ha quedado el, y el unico empleo que ha creado es del multicuentas que escribe por aqui

  2. Señores, a más impuestos de basuras menos separo mi basura. Si pones contenedor inteligente para controlarme, la basura se quedará en el suelo.
    Id a robar a Sierra morena. Estamos hartos!!

  3. No hace falta que nadie lo diga, en los años que lleva este señor, siempre alguna subida, mientras, por desgracia para puertollano peores servicios, no digamos limpieza, seguridad, menos funcionarios municipales, obras inútiles, saturación de zonas de actividades en algunos sitios, dejadez y abandono en otros, dedicación exclusiva a solo 5 calles en el centro y todos lo sabemos, talar árboles por amiguismo, claro molestaban a ciertos chiringuitos, no aplicar la ordenanzas municipales, todo siempre solo favoritismos y apretar las tuercas a los ciudadanos, claro, así se ahorra y puede reducir las deudas, siempre todo esto, en detrimento de los servicios a los ciudadanos y que conste, no estoy encontrá de la subidas de impuestos, pero siempre bien utilizados y qué repercuta en el pueblo, pero hasta la fecha, nada de nada.
    Pero por desgracia es lo que teníamos antes y continuamos teniendo muchísimo peor ahora

    • Siempre da gusto leer una opinión con otro punto de vista, y sin mezclarlo con política como amargado@4000. PD: Jesús moviendose, y explicando claro a la ciudadanía. Como con el tema de la zona azul, la calidad del aire, con el estudio epidemiológico etc. El tema es el de siempre, cada uno dice lo CONTRARIO. PD1:Lo de las bonificaciones por depositar en el punto limpio, suena bien. Me imagino habra que llevar bastantes kilos. Un saludo.

      • Estoy con usted José, pero muchas veces se me escapa como, se cumplen las leyes y normas, llamensen, directivas, ordenanzas, real decreto y el sinfín de normas que tenemos y en otros casos no se llevan a su aplicación, por los mismos gobernantes locales, como lo que usted indica, leyes de accesibilidad, y suma, de verdad creo, que nos toman por tontos a los ciudadanos.
        Pero por desgracia es lo que teníamos antes y continuamos teniendo peor ahora.

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img