UPTA CLM informa sobre la entrada en vigor de Verifactu y la nueva aplicación gratuita de la Agencia Tributaria para la facturación electrónica

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Castilla la Mancha (UPTA CLM) informa a autónomos, profesionales y pymes sobre la próxima entrada en vigor del sistema de facturación electrónica VeriFactu, impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT) en el marco de la Ley Antifraude y la Ley “Crea y Crece”, así como sobre la nueva aplicación informática gratuita de facturación que la AEAT ha puesto a disposición de los contribuyentes en su sede electrónica.

Un nuevo sistema para garantizar la transparencia fiscal

VeriFactu es un sistema desarrollado por la Agencia Tributaria para reforzar el control fiscal, garantizar la integridad de las facturas electrónicas y prevenir el fraude mediante una conexión directa y en tiempo real con Hacienda.

A través de este sistema, las facturas deberán emitirse en formato electrónico, con firma digital, código QR y registro inalterable, asegurando su trazabilidad.

El sistema será de obligado cumplimiento para todos los empresarios y profesionales establecidos en España que emitan facturas electrónicas, conforme a las siguientes fechas:

  • Sociedades y empresas: deberán adaptarse antes del 1 de enero de 2026.
  • Trabajadores autónomos y profesionales: hasta el 1 de julio de 2026.

A partir del 1 de julio de 2025, solo podrán comercializarse programas de facturación homologados por la AEAT.

Aplicación gratuita de facturación electrónica de la Agencia Tributaria

En cumplimiento del Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, la Agencia Tributaria ha desarrollado una aplicación gratuita de facturación electrónica disponible en su sede electrónica, que permite generar facturas y enviar los registros directamente a Hacienda cumpliendo con el reglamento VeriFactu.

Acceso directo a la aplicación:
Agencia Tributaria – Sistemas informáticos de facturación y Veri*Factu

Esta herramienta está especialmente dirigida a autónomos, microempresas y profesionales que emiten un número reducido de facturas al año o cuyas operaciones sean sencillas.

El proceso de uso consta de tres pasos:

  1. Ingreso de datos en el formulario de la Sede Electrónica.
  2. Generación automática de la factura, que incluye un código QR verificable en la web y en la APP AEAT.
  3. Envío del registro de facturación directamente a la Agencia Tributaria.

La AEAT ha publicado materiales de apoyo para facilitar su uso:
 Manual de usuario: Manual_Usuario_Verifactu_Accesible.pdf
Vídeos explicativos:

Sanciones y recomendaciones

El incumplimiento del nuevo sistema podrá acarrear sanciones de hasta 50.000 euros por ejercicio fiscal por el uso de software no homologado o manipulado.

Asimismo, los desarrolladores o distribuidores que no cumplan con la normativa podrán ser multados con hasta 150.000 euros.

UPTA recomienda a autónomos y pymes:

  • Verificar si su actual software de facturación cumple con VeriFactu.
  • Actualizar o sustituirlo por un programa homologado.
  • Formarse en el uso del nuevo sistema para garantizar una transición sin incidencias.

“La entrada en vigor de VeriFactu marca un antes y un después en la gestión administrativa y fiscal de autónomos y empresas. Desde UPTA insistimos en la necesidad de anticiparse, adaptarse y aprovechar la oportunidad de modernizar los procesos contables”, afirma César García Arnal, secretario general de UPTA CLM.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img