El pasado sábado 25 de octubre tuvo lugar la XX Jornada de limpieza del entorno natural de Peralvillo (Miguelturra), una cita ya consolidada en la comarca y que, como es ya habitual, ha contado con la colaboración de SOLMAN dentro del marco del Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Entre SOLMAN y la Asociación de Vecinos de Peralvillo, entidad organizadora, lograron reunir a un centenar de personas que participaron activamente en la recogida de residuos y disfrutaron de una jornada que combinó acción, conciencia ambiental y convivencia.



Este año, SOLMAN ha sido seleccionada como uno de los cuatro Apadrinamientos Plus del Proyecto LIBERA a nivel nacional, entre 120 postulaciones. Desde casi los inicios del Proyecto LIBERA, SOLMAN ha contribuido a visibilizar un problema que no es meramente estético, sino profundamente medioambiental: la basuraleza. La recogida desarrollada el sábado permitió llenar una furgoneta de residuos, pero lo más valioso fue comprobar que el entorno empieza a mostrar signos de mayor respeto por parte de sus visitantes.
Durante la jornada, se vivieron momentos emotivos y simbólicos. El presidente de SOLMAN, Gustavo Adolfo González Díaz, y el alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno López, hicieron entrega del reconocimiento “Quijotillo” de metal a Luis Segura como homenaje a su trayectoria incansable en la defensa del medioambiente. La charla sobre avifauna local impartida por miembros de SEO BirdLife despertó un gran interés, especialmente entre las familias, cuya participación activa en la jornada fue especialmente significativa: los niños y niñas se mostraron no sólo implicados, sino también sensibilizados, consolidando la importancia de educar en valores ambientales desde la infancia.
Así mismo pudimos disfrutar de la exhibición artística de la exposición LIBERA de SOLMAN, una propuesta visual que invita a reflexionar desde el arte y el diseño sobre las consecuencias del abandono de residuos en la naturaleza. Entre las piezas más comentadas, la obra «DANA», en la que una montaña de residuos se alza al fondo mientras, en primer plano, un muñeco pelón y descuajeringado interpela al espectador sobre la vulnerabilidad de nuestro entorno y las secuelas de nuestra dejadez. Más que una muestra informativa, se trata de una instalación emocional que generó conversación y conciencia, más si cabe al estar tan cerca del aniversario de la tragedia en Valencia y Castilla-La Mancha el pasado año.
La Asociación de Vecinos de Peralvillo, anfitriona de la jornada, ofreció un generoso y delicioso cocido a todas las personas participantes, con previo desayuno de unos churros con chocolate que pusieron el toque de oro a una jornada redonda. Queremos agradecer sinceramente este gesto, que no sólo reconfortó tras la tarea realizada, sino que simboliza el calor humano, la organización impecable y la hospitalidad que define a este colectivo vecinal.
La jornada sirvió también como punto de partida del Apadrinamiento Plus de SOLMAN. La organización contempla una línea de trabajo que, además de la limpieza y sensibilización, fortalecerá vínculos con colectivos que utilizan el espacio natural apadrinado, el embalse del Vicario, y abordará cuestiones de justicia climática. Como organización con una mirada global, SOLMAN recuerda que los problemas medioambientales se generan mayoritariamente desde el norte global, pero afectan con más dureza al sur. Ejemplo de ello es el desmesurado consumo textil en Occidente, cuyos excedentes terminan en vertederos como el del desierto de Atacama, en Chile, donde montañas de ropa desechada crean un paisaje tan distópico como real.
Durante la formación de bienvenida al Proyecto LIBERA celebrada el 29 de octubre, se hicieron públicos los datos: más de 120 proyectos presentados, 65 seleccionados y tan sólo 4 Apadrinamientos Plus en toda España. Un millón de residuos han sido ya caracterizados gracias a la participación de miles de personas voluntarias, demostrando que la ciencia ciudadana tiene mucho que aportar.
SOLMAN reafirma así su compromiso con la sostenibilidad, la justicia global y la movilización social como motor de cambio. Esta jornada ha sido solo el comienzo de un Apadrinamiento que aspira a seguir sembrando respeto y conciencia desde lo local con impacto global.

 
                                    




