La segunda jornada de FECICAM acoge una intensa velada de cortometrajes

La segunda jornada del Festival de Cine Español Emergente (FECICAM) reunió la noche del viernes en el Museo del Quijote de Ciudad Real a público, cineastas y representantes del sector en una sesión dedicada a descubrir nuevas voces del panorama nacional y europeo.

Durante más de dos horas, el público pudo disfrutar de una selección de ocho cortometrajes que, entre la emoción, la reflexión y la experimentación formal, confirmaron la fuerza creativa de las nuevas generaciones de cineastas. 

La Sección Nacional estuvo compuesta por el drama «Adiós«, de Álvaro G. Company y Mario Hernández; la cinta de animación «Carmela«, de Vicente Mallols; el experimental «Delincuente«, de Nuria Vil y Alba Domínguez; el musical «Escribe cuando llegues«, de Daniel Cuenca; la metaficción «Esos silencios incómodos«, de Nicolás Gaude; y el documental «Inania«, de Júlia Girós y Vera Herrero Mercader.

La Sección Europea incluyó las producciones «Ira«, de la directora Rozenn Busson, y «Mon Coeur en Arrié«, de la realizadora Sarah Gouret, dos miradas personales que exploran los vínculos afectivos desde el lenguaje visual más contemporáneo.

LOS CREADORES DESTACAN LA APUESTA DE FECICAM POR EL TALENTO EMERGENTE

Los equipos de las obras proyectadas compartieron su emoción por formar parte de un festival que celebra la diversidad de miradas y el poder del cine como punto de encuentro.

El actor y director Nicolás Gaude presentó Esos silencios incómodos, un ejercicio de homenaje y experimentación cinematográfica. «Quería experimentar y crear desde el deseo de devolverle al cine un poquito de todo lo que me ha aportado como actor, pero sobre todo como espectador», afirmó. «Hay muchos momentos para rescatar dentro de nuestra particular enciclopedia audiovisual. En este caso quise homenajear a dos de mis secuencias favoritas de «Pulp Fiction»».

Gaude se mostró «agradecido y muy contento de presentar mi primer corto como guionista y director, además de liarme a mí mismo como actor, en un proyecto que surgió más como reto y experimento que como un trabajo ambicioso».

El realizador Daniel Cuenca presentó Escribe cuando llegues, un cortometraje musical que «se empezó a crear en 2019 y «que nos ha costado mucho poder sacarlo adelante». La cinta «nació como una forma de contar una historia de amor, pero también de amor al cine y ambientada en un cine». Cuenca señaló que la labor que está haciendo FECICAM «es muy importante al apoyar el talento emergente y creo que otros festivales deberían seguir el ejemplo, ya que muchas veces sólo seleccionan obras por el renombre de creadores con carreras ya consolidadas que realmente no necesitan esa visibilidad».

Desde Galicia, Nuria Vil y Alba Domínguez participaron con Delincuente, una pieza híbrida nacida de un poema homónimo e inédito de Nuria Vil. «Surge como un encargo de la autora a la directora, Alba Domínguez, para trasladar el poema a una dimensión visual. El propio texto funciona como guión y está lleno de referencias al Vigo obrero, a la literatura galega femenina y feminista de los 80, al cine quinqui… A partir de ahí, Alba tradujo el lenguaje poético al cinematográfico. Poder contar con el archivo en Super-8 de Manoel da Costa fue un regalo inesperado que encajó a la perfección con la esencia del corto». Las autoras reciben «con mucha ilusión que nuestro corto forme parte del festival, sobre todo por el componente híbrido de nuestra pieza y por la carga social del poema».

Por su parte, Júlia Girós y Vera Herrero Mercader compartieron con el público Inania, una propuesta sensorial donde confluyen historia, música y experimentación visual. «El proceso de creación nació de la unión de distintas disciplinas e intereses. Como documentalista, videojockey y coautora, me interesaba juntar los mundos de la Historia («El canal Bellas Dormidas») y la Música («Gregotechno»), generando un viaje donde lo visual y lo sonoro salen de la narración convencional», explicó Girós. «Estoy muy agradecida del espacio de proyección y difusión de festivales como FECICAM, que apuestan por nuevas miradas y porque el cortometraje tenga buena acogida fuera de nuestro territorio».

El tándem formado por Álvaro G. Company y Mario Hernández presentó Adiós, una historia que «parte de una premisa sencilla trasladada a la pantalla con la complejidad técnica que, pensábamos, mejor reflejaba la complejidad dramática de los personajes». Para los directores «es  un placer formar parte de un festival como FECICAM. Compartir esta historia con el público de Ciudad Real que se acerque a ver tantos y tan buenos cortometrajes es todo un privilegio y, en el caso de Mario, castellanomanchego, un orgullo personal».

Por último, Vicente Mallols presentó Carmela, un cortometraje inspirado en episodios ocurridos alrededor de la segunda República, el estallido de la guerra civil y la posterior represión. «Principalmente, la idea era hablar sobre cuál fue el proceso que siguieron las mujeres que vivieron ese periodo para tomar la decisión, por primera vez en la historia, de coger un fusil, unirse a las milicias y marchar al frente. Y es que no se trataba simplemente de luchar contra el fascismo, sino de defender todos aquellos derechos y avances sociales que prácticamente acababan de conseguir después de largos años de lucha feminista».

«Carmela» habla de memoria histórica y democrática, «para mí es esencial que una historia como esta viaje por festivales, se mueva, se vea y circule entre la gente para intentar mantener viva esa parte de la historia, para que no caiga en el olvido lo fácil que puede ser que desaparezcan derechos que tenemos prácticamente asumidos por nacimiento y que costaron años de luchas sociales».

Marina González Redondo, directora del festival, subrayó «la ilusión con la que los creadores están compartiendo sus obras en Ciudad Real, convirtiendo la ciudad en un punto de encuentro para el nuevo cine español y europeo».


LA FIESTA DEL CINE EMERGENTE CONTINÚA ESTE SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE

FECICAM celebrará este sábado la jornada dedicada al cine más emergente, el realizado por estudiantes de cine, en la Sección FECICAM OFF. También se proyectarán las secciones Series y Documental Castilla-La Mancha, con títulos que abordan la memoria, la identidad y la creación contemporánea. Firman las obras Toñi Redondo, Joel Córdoba, Iván Melguizo, Andrei Simkin, Raúl Villegas, Alejandro Fertero, Tania Medina y Alba Loureiro, Fernando Tato, Javier Fuentes y Mario Cervantes y Christopher Sánchez (Aeterna Producciones).

También dará comienzo el taller Fílmame, impartido por el actor y director Nicolás Gaude, que se prolongará hasta el domingo.

El espíritu de FECICAM sigue creciendo gracias al compromiso de todas las entidades y empresas que lo acompañan año tras año: Ayuntamiento de Ciudad Real, Diputación Provincial, Turismo de Ciudad Real, Castilla-La Mancha Media, RTVE, AMAE Asociación de Montadores Audiovisuales de España, PNR Plataforma Nuevos Realizadores, Denominación de Origen La Mancha, Revista Ayer y Hoy, Ciudad Real Film Office, Casa del Cine Ciudad Real, Pyramide Creaciones, Pikaflor Home Peluquería, Centro Artístico Infinito y Alvar Vielsa Studio.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img