Afexppan reunirá a los panaderos de la provincia en cuatro encuentros comarcales para impulsar la IGP Pan de Cruz de Ciudad Real

La Asociación Provincial de Panaderos y Pasteleros (Afexppan) celebrará durante el mes de noviembre una serie de encuentros comarcales con el objetivo de dar a conocer y poner en valor la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Pan de Cruz de Ciudad Real, una de las grandes joyas de la gastronomía provincial. Las jornadas, que tendrán lugar en La Solana (5 de noviembre), Alcázar de San Juan (12 de noviembre), Puertollano (19 de noviembre) y Tomelloso (26 de noviembre), están dirigidas a panaderos, aficionados y público general interesados en conocer de cerca el proceso de certificación y las oportunidades que ofrece este distintivo europeo.

La representante de Afexppan, Elena Huertas, ha explicado que los encuentros se han diseñado para acercar la asociación y la IGP a los panaderos de cada comarca, evitando grandes desplazamientos y fomentando un ambiente cercano y participativo. “Hemos querido llevar la información a cada rincón de la provincia, hacer que no sean los panaderos los que se desplacen, sino nosotros los que nos acerquemos a ellos. Queremos que conozcan de primera mano qué supone la IGP Pan de Cruz y cómo pueden certificarse para comercializar este emblema de Ciudad Real”, ha destacado.

Durante las sesiones, los asistentes podrán conocer todos los detalles técnicos y administrativos del proceso de certificación, así como las ayudas disponibles para facilitar la obtención del sello IGP. Además, se compartirán experiencias de panaderos ya certificados, quienes relatarán ventajas de producir este pan artesanal con sello de origen. “Contaremos con la participación de profesionales que ya elaboran Pan de Cruz con IGP y que quieren transmitir su experiencia, los beneficios que les aporta y los retos que implica mantener los estándares de calidad exigidos”, ha añadido Huertas.

Elena Huertas ha subrayado que estos encuentros son concebidos no solo como sesiones informativas, sino como un espacio de convivencia y reflexión conjunta sobre el presente y futuro del sector. “Siempre es positivo reunirnos, hablar de los problemas comunes y de las ideas que pueden mejorar nuestro trabajo. Las reuniones entre panaderos son, ante todo, encuentros amistosos que nos permiten escucharnos y apoyarnos mutuamente”, ha señalado.

Afexppan, Consejo Regulador de la IGP Pan de Cruz

En cada jornada se presentará también el papel que Afexppan desempeña como Consejo Regulador de la IGP Pan de Cruz, acompañando a los panaderos en todo el proceso de certificación y garantizando la promoción del producto. Actualmente, ocho panaderías de la provincia están certificadas bajo esta denominación, aunque la asociación confía en que ese número aumente tras estas acciones de divulgación. “Afexppan es quien guía al panadero en todo el camino de la certificación, le asesora y le respalda tanto en los trámites como en la promoción posterior del Pan de Cruz”, ha explicado la representante.

Huertas ha recordado que esta iniciativa se enmarca dentro del plan de trabajo anual de la actual junta directiva de Afexppan, que viene desarrollando diferentes acciones promocionales a lo largo de 2025, como la participación en ferias gastronómicas, entre ellas Fitur, Madrid Fusión o Sabor Quijote, o la celebración del Día Mundial del Pan, entre muchos actos, catadas maridadas, jornadas y talleres divulgativos y formativos. “Este ciclo de encuentros es el colofón de un año muy intenso en el que hemos querido reforzar la identidad de la panadería artesanal de Ciudad Real y revalorizar nuestros productos más auténticos”, ha destacado.

El Pan de Cruz de Ciudad Real es un producto con una larga tradición, documentado desde hace más de 800 años. Se caracteriza por su corteza dorada y gruesa, su miga blanca, esponjosa y ligeramente dulce, y la cruz de Calatrava que lo distingue como símbolo inconfundible. “El Pan de Cruz es único. Solo puede elaborarse en la provincia de Ciudad Real, porque su sabor y textura dependen de nuestras condiciones climáticas, de nuestra harina y de la forma tradicional de amasarlo y cocerlo. Ningún otro pan del mundo puede reproducirlo con fidelidad”, ha explicado Huertas.

La representante de Afexppan incide también en que la certificación IGP no solo es un reconocimiento de calidad, sino una estrategia de supervivencia para la panadería artesanal. “Diferenciarnos de los panes industriales y de gran superficie es esencial. El Pan de Cruz con IGP ofrece al panadero una herramienta real para posicionarse, destacar y asegurar su continuidad”, ha subrayado.

Finalmente, Huertas hace un llamamiento a todos los panaderos y panaderas de la provincia para que se sumen a esta iniciativa y participen de manera activa en cada uno de los encuentros comarcales. “Tenemos en nuestras manos un producto único, un legado que debemos cuidar, promover y transmitir. La IGP Pan de Cruz no solo representa un pan, sino una parte esencial de nuestra identidad y de nuestra tierra”, ha concluido.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img