Cantueso, el restaurante de Miguel Ángel Expósito en Moral de Calatrava, presenta su exclusivo Club de Vinos

El restaurante Cantueso, bajo la dirección gastronómica del chef Miguel Ángel Expósito, galardonado con una estrella Michelin y un sol Repsol, inaugura una nueva experiencia enogastronómica única en Castilla-La Mancha: el Club de Vinos Cantueso, el único club de vinos creado dentro de un restaurante en toda la región, concebido para quienes viven el vino no solo como bebida, sino como cultura, emoción y encuentro.

Ubicado en el emblemático Pósito de finales del siglo XVII, un edificio histórico cuidadosamente restaurado para acoger una de las propuestas culinarias más refinadas de la provincia, Cantueso se ha consolidado como un templo de la cocina manchega contemporánea. Ahora, con la creación de su Club de Vinos, el restaurante da un paso más en su compromiso con la excelencia, la cultura del vino y la creación de experiencias memorables.


Un espacio exclusivo para descubrir, aprender y compartir

El Club de Vinos Cantueso nace con una filosofía clara: “vivir el vino como nunca antes”. No se trata solo de catar, sino de descubrir, conversar y formar parte de una comunidad selecta que comparte la misma pasión.

Cada dos domingos por la tarde, el restaurante Cantueso se transforma en un espacio íntimo y acogedor, reservado exclusivamente a los socios del club, donde se presentan bodegas singulares, variedades autóctonas, vinos de autor y proyectos con alma, cuidadosamente seleccionados por David Humanes, jefe de sala del restaurante y “camarero de vinos”, como a él le gusta que lo llamen.

Acompañando cada sesión, el chef propone tapas de autor especialmente diseñadas para el maridaje, en un diálogo entre la cocina manchega más auténtica y las nuevas tendencias enogastronómicas.

El club cuenta con un número limitado de 50 socios, lo que garantiza la cercanía, el trato personalizado y el ambiente distinguido que caracteriza a esta iniciativa. Ser miembro del Club de Vinos Cantueso es pertenecer a una comunidad única, donde cada encuentro se convierte en una celebración de los sentidos.


Una primera jornada dedicada a las joyas ocultas de Castilla-La Mancha

La I Jornada del Club de Vinos Cantueso tuvo como protagonista la riqueza vitivinícola menos conocida de Castilla-La Mancha, bajo el título “Variedades Autóctonas Desconocidas”.

Los asistentes disfrutaron de una cata maridada centrada en tres uvas casi olvidadas: Brujidera, Verdoncho y Albillo Pardillo, acompañadas de una selección de tapas manchegas reinterpretadas. La experiencia permitió redescubrir el valor de las variedades locales y reivindicar el potencial de una tierra que, más allá de la producción masiva, esconde historias y matices .

El evento, que reunió a aficionados, enólogos, sumilleres y gastrónomos, reflejó el espíritu del club: curiosidad, conocimiento y pasión por el vino.


La visión de Miguel Ángel Expósito

El chef Miguel Ángel Expósito, alma de Cantueso, resume así la esencia del proyecto:

“Cantueso nació para rendir homenaje a nuestra tierra desde la alta gastronomía. Con el Club de Vinos damos un paso más: queremos crear una comunidad que disfrute, aprenda y comparta el vino como parte de nuestra cultura, en un entorno histórico y con la atención que solo un restaurante de autor puede ofrecer.”

Para Expósito, el vino y la cocina son lenguajes complementarios: ambos cuentan historias, transmiten emociones y unen a las personas. El club nace, precisamente, para celebrar esa unión.


Cantueso: historia, territorio y vanguardia

Situado en el Pósito de finales del siglo XVII, edificio que durante siglos fue el corazón económico y social de Moral de Calatrava, Cantueso combina el respeto por el pasado con una mirada contemporánea. Su interior, de piedra, madera y luz cálida, acoge ahora uno de los proyectos gastronómicos más ambiciosos de Castilla-La Mancha, donde tradición y creatividad conviven en equilibrio.

Con el lanzamiento del Club de Vinos Cantueso, el restaurante reafirma su compromiso con la difusión de la cultura manchega, el apoyo a pequeñas bodegas y viticultores locales, y la creación de un espacio cultural y sensorial en torno al vino, la gastronomía y el patrimonio.

Relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img