Joaquín Muñoz Coronel
El Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Ciudad Real, acogerá el solemne Discurso de Ingreso del nuevo Consejero de Número del Instituto de Estudios Manchegos, José Ignacio de la Torre Echávarri, Arqueólogo investigador, y Director-Conservador del Museo Provincial de Ciudad Real. El acto tendrá lugar este martes 4 de noviembre a las 19:00 horas, en la Excma. Diputación Provincial (C/ de Toledo, 17, Ciudad Real).
El discurso de José Ignacio de la Torre, tiene como título Anticuariado, Arqueología y Coleccionismo en la provincia hasta la creación del Museo de Ciudad Real. Por su parte, la lectura de la Laudatio correrá a cargo del también consejero, arqueólogo y ex director del Parque Arqueológico de Alarcos y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, Antonio de Juan García. Poniendo fin así al quinto y último acto de investidura en este 2025, de los cinco miembros aprobados por la Asamblea General Extraordinaria del IEM de fecha 14/12/2024.
UNA HISTORIA APASIONANTE
El discurso de ingreso versará sobre “El anticuariado, el coleccionismo y la arqueología en la provincia, hasta la creación del Museo de Ciudad Real en 1976”. Presentando a los primeros viajeros humanistas que, desde comienzos del siglo XVI comenzaron a recopilar epígrafes romanos, y noticias de tesoros y antigüedades a su paso por la Mancha. Igualmente se pasará revista a los primeros coleccionistas de antigüedades, de los que se tiene constancia en la provincia.
José Ignacio de la Torre tratará además en su intervención, de la influencia que desde finales del XVI ejercieron los ‘falsos cronicones’, en la elaboración de las historias locales destinadas a ensalzar el pasado, de numerosas localidades manchegas. Y ello, mediante la búsqueda de unos pretendidos orígenes oretanos, carpetanos o romanos, que supusieron la reelaboración de pasajes históricos, y la invención de santos, mártires u obispos vinculados a su legendario pasado.
Aunque también tuvieron que echar mano aquellos ‘falsos cronicones’, del intento de búsqueda de restos arqueológicos que apuntalasen sus teorías. Y provocando además la ‘movilidad’ -cuando no la invención-, de antiguas ciudades conocidas por las fuentes clásicas… Casi todo, para hacerlas aparecer como sus ‘predecesoras’, con independencia -o más bien en ausencia- del más estricto rigor histórico.
DE LA TORRE ECHÁVARRI
Con la llegada del siglo XIX, llegará también el primer intento de crear un Museo en 1840, y la aparición de las primeras instituciones encargadas de defender el patrimonio arqueológico en Ciudad Real… Presentando a los pioneros de la arqueología provincial, y analizando el gran número de coleccionistas existentes por entonces. Y, desde luego, valorando la pérdida patrimonial sufrida, por no tener una institución museística que albergase toda esa riqueza.
Por último, De la Torre Echávarri presentará la primera exposición temporal habida en Ciudad Real en 1916, y que supuso un despertar en la opinión pública. Un despertar que posibilitó la apertura de un Museo en la capital, aunque todavía habría que esperar más de seis décadas para convertirlo en realidad. No obstante, con anterioridad, los ciudadrealeños tuvieron ocasión de admirar en 1979 una muestra de la riqueza arqueológica provincial en la Casa de Cultura. De hecho, ésta fue la primera ocasión que el público pudo contemplar de manera ordenada, los valiosos ejemplos de la cultura material de las sociedades que nos precedieron.
Que, indefectible y afortunadamente, fueron el germen del Museo de Ciudad Real, ya que buena parte de las piezas allí expuestas, pasaron a integrar la colección fundacional de la nueva institución provincial. Así pues, basten estos sucintos datos para resumir el enorme interés despertado, por el discurso y la personalidad de quien el martes 4 de noviembre, será nuevo Consejero de Número del Instituto de Estudios Manchegos.
CINCO NUEVOS CONSEJEROS
Nos permitimos recordar que el catorce de diciembre de dos mil veinticuatro, y mediante Junta General Extraordinaria, se estudiaba la incorporación de nuevos consejeros al IEM. Presentadas las propuestas, realizada la votación y efectuado el escrutinio, la Asamblea proclamaba consejeros electos a los siguientes aspirantes:
CONSEJERO DE HONOR
(Modalidad de Candidatura Colectiva)
RAFAEL TORRES UGENA
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Presidente de la Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso y creador del conocido y prestigioso Certamen Cultural ‘Virgen de las Vinas’. Presidente de la Fundación Globalcaja Horizonte XXII, e ‘Hijo Predilecto’ de Castilla-La Mancha. Impulsor del Museo de Arte Contemporáneo ‘Infanta Elena’, de Tomelloso, único en su género.
CONSEJEROS DE NÚMERO
(Modalidad de Candidatura Individual, avaladas por cinco consejeros)
MIGUEL ANTONIO MALDONADO FELIPE
(Presentada por el consejero José Manuel Fernández-Cano Muñoz)
Experto en cultura tradicional manchega y guitarra. Director musical y autor de los arreglos de La CaMeRaTa CeRvAnTiNa; autor de numerosos libros, y merecedor de diversos reconocimientos.
MARÍA PILAR MOLINA CHAMIZO
(Presentada por la consejera María Raquel Torres Jiménez)
Licenciada en Filosofía y Letras y Doctora en Historia del Arte. Experta en las iglesias parroquiales del Campo de Montiel.
BERNARDO SEVILLANO MARTÍN
(Presentada por la consejera María Ángeles Rodríguez Domenech)
Doctor en Historia y licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Abogado y asesor de empresas. Auditor de cuentas. Experto en Campo de Montiel y Priorato de San Juan.
JOSÉ IGNACIO DE LA TORRE ECHÁVARRI
(Presentada por el consejero Antonio de Juan García)
Arqueólogo investigador, y Director-Conservador del Museo Provincial de Ciudad Real.
EL I.E.M.
El Instituto de Estudios Manchegos es una institución cultural creada en 1947, y con número 1124 del Registro de Asociaciones de la JCCM. Está amparado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y forma parte de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL). Como hemos visto, en 2024 eligió a nuevos consejeros, entre personalidades de reconocido prestigio y profesionalidad.
La lectura de Discursos de Ingreso ha tenido diversos escenarios en las últimas décadas: Diputación, Seminario, Ayuntamiento, Universidad, Cámara de Comercio, Museo López Villaseñor, Antiguo Casino, e incluso otras localidades de nuestra provincia, como Villanueva de los Infantes, Malagón, Almagro o Valdepeñas. El Instituto de Estudios Manchegos cuenta en la actualidad con 65 miembros, entre Consejeros de Honor, Consejeros de Número y Consejeros Correspondientes (además de Socios Colaboradores), de todas las disciplinas académicas.
Desde su fundación en 1947 ha estado plenamente apoyado por las instituciones oficiales, y particularmente por la Diputación Provincial. En cuyo Palacio de la calle Toledo tuvo su sede durante años, y donde se han venido celebrando la mayoría de tomas de posesión de los consejeros. El IEM tiene su sede actualmente en dependencias municipales de la capital (Antiguo Casino de la calle Caballeros).
Independientemente del abultado número de libros editados en sus diversas colecciones -algunas de nueva creación-, o fuera de colección, el acreditado volumen Cuadernos de Estudios Manchegos está a punto de salir en este 2025. Un ejemplar que alcanzará el número 50 de la colección general, y que estará disponible próximamente en librerías.





