Comunicado.- Daimiel—Ecologistas en Acción manifiesta su preocupación ante la posible tala de los pinos monumentales de la Plaza de España, incluidos en el proyecto de remodelación anunciado por el Ayuntamiento de Daimiel.
Recordamos que el propio equipo de gobierno se comprometió públicamente a conservar estos ejemplares y que, además, una de las condiciones del concurso de proyectos de remodelación era el mantenimiento del arbolado existente. También, en caso de no alcanzar el 5 % de participación en la fase de consulta ciudadana, se contemplaba la llamada “Alternativa Cero”, es decir, reparar sin remodelar, lo que permitiría conservar una plaza, cuyo arbolado la dota de singularidad, además de ser admirada y apreciada por la mayoría de la ciudadanía.
Sin embargo, y pese a que la participación no alcanzó el mínimo establecido, el proyecto que finalmente se prevé ejecutar parece no contemplar la conservación de los pinos, contraviniendo así los compromisos previos y la voluntad expresada por numerosos vecinos y vecinas.
Lamentamos, además, que el principal partido de la oposición – el PSOE – haya difundido información parcial sobre los supuestos beneficios si son sustituidos por árboles jóvenes y de pequeño porte, sin haber contrastado los datos técnicos ni valorar las alternativas existentes para conservar los pinos sin riesgos ni molestias, y considere que la pretensión de conservar el arbolado maduro solo puede obedecer a una maniobra interesada del Alcalde escudado en el movimiento ecologista.
Conviene recordar que bajo un gobierno de ese mismo partido se taló el arbolado maduro de la que era la plaza más fresca del pueblo, San Pedro, transformándola en un espacio intransitable durante el verano, lo cual hace pensar que la tala de arbolado es seña de identidad del partido en Daimiel. Una consecuencia directa de esto ha sido que, incluso por la noche, los vecinos se ven obligados a colocar cartones sobre los asientos de piedra para evitar el calor que emiten las superficies.
Por otra parte, queremos desmentir las afirmaciones sobre una supuesta “plaga de palomas”. Los recuentos realizados por vecinos y voluntariado ambiental demuestran que la presencia de estas aves está muy por debajo de los niveles considerados problemáticos (400 palomas/km²). Además, se trata de tórtolas silvestres, no palomas urbanas, que solo se encuentran en la plaza al igual que gorriones, por ser el único lugar donde hay vida, se concentra la hostelería y la actividad social.
Desde Ecologistas en Acción reclamamos que un equipo técnico independiente, multidisciplinar y acreditado elabore un informe exhaustivo que analice todas las alternativas posibles para su conservación. Existen métodos técnicos viables —ya
consultados por el propio Ayuntamiento— que permiten compatibilizar la seguridad, la accesibilidad y la mejora del pavimento con la preservación del arbolado.
Los pinos de la Plaza de España, no solo forman parte del patrimonio natural y paisajístico del municipio, sino que aportan beneficios ambientales y sociales incalculables:
● Absorben hasta 48.870 kg de CO2 al año cada uno, lo que los convierte en grandes productores de oxígeno.
● Reducen la temperatura ambiente hasta 6 °C gracias al sombreado y la evapotranspiración, tal y como se comprobó en la Termometrada ciudadana del pasado agosto.
● Hacen única a la Plaza de España, siendo valorada por visitantes y ciudadanía local por su belleza, como espacio de encuentro, sombra y bienestar.
Desde Ecologistas en Acción reiteramos nuestro compromiso con un urbanismo sostenible, adaptado a las necesidades que impone el calor extremo que se sufre en la zona, y pedimos al Ayuntamiento de Daimiel que aplique criterios técnicos, científicos y participativos antes de adoptar cualquier decisión irreversible.





