El Quijano de Ciudad Real, escenario de la gala benéfica de Oretania

Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo miércoles, día 19 de este mes de noviembre, a partir de las 20:30 horas, presentada por Yolanda Laguna y Juan Domínguez, el Teatro Municipal Quijano acogerá la Gala Benéfica «Oretania Ciudad Real» en esta edición 2025, con la colaboración del Ayuntamiento de nuestra capital, a través del Patronato Municipal de personas con discapacidad, para la que se pueden adquirir entradas, al precio de diez euros, en el hotel Cumbria, en la Carretera de Toledo, o en la Casa de la Ciudad, en la Calle Valle de Alcudia, o en la puerta del teatro, 24 horas antes del evento, en el que participarán, de forma altruista, Germán Ruiz, Carmen Macareno, Joaquín Ángel, Laura García, Quintín y Peñalver a la guitarra, la Escuela de Flamenco de Carmen Macareno y la academia de baile «Amanecer», de Teresa Sánchez.

Para conocer mejor a cada una de las estrellas y colectivos artísticos, no hay nada mejor que trazar una breve semblanza de cada una de ellas, de cada uno de ellos. Cómo por alguien hemos de comenzar, lo haremos por Joaquín Ángel, un bolañego, virtuoso de la guitarra y de la guitarra flamenca, que está en posesión de varios e importantes premios, y aparte de profesor en dicha disciplina hace actuaciones y recitales muy variados.

Por supuesto parte, «Danza sin límites» es un grupo cuyos componentes tienen distintos grados de discapacidad y gran pasión por la danza, demostrando que el arte no tiene barreras, expresando emociones y rompiendo estimas a través del movimiento, de la mano de su directora, Teresa Sánchez, habiendo recogido premios en Fuente el Fresno, Torralba, Daimiel…, y otros puntos de la provincia.

Germán Ruiz, de Fuente el Fresno, y residente en La Carolina, – en tierras de Jaén -, es un intérprete de copla con sólida trayectoria artística, reconocido por su voz y capacidad transmisora de la esencia más pura de este género tradicional, conectando con el público y despertando emoción en cada actuación, habiendo pisado teatros, – participando en galas y festivales -, por toda la geografía española, habiendo estado en «A tu vera», en la televisión autonómica de Castilla la Mancha, en el concurso nacional de Fuenlabrada, en la Comunidad de Madrid, etcétera.

Corraleño, de Corral de Calatrava, es Quintín Zamora, cuya afición por el flamenco nace cuando tenía 10 años. Ha trabajado con varios grupos; en el conservatorio de danza de Puertollano; con la Orquesta National Ensemble…, ganando premios en Los Yébenes, en la provincia de Toledo; Oliva de la Frontera, Badajoz; Montoro, Córdoba; Valdepeñas, Ciudad Real; Tres Cantos, Madrid…, dando a luz, su primer trabajo discográfico, «Un trocito de mi cante», en Miguelturra, su pueblo materno, en 2015.

En Torralba de Calatrava vino al mundo la cantante profesional Laura García, desde hace más de 15 años. Ha cosechado 9 premios nacionales en Sevilla, Córdoba, Málaga…, ha participado en televisión a nivel regional y nacional; en el festival internacional de cine, en 2015; tiene 2 discos compartidos y uno en solitario, dirige una compañía de espectáculos, y está en posesión de galardones obtenidos en tierras malagueñas, en Chinchilla, Albacete, Córdoba, en el Certamen Nacional «Pastora Soler», en el de *La voz del Guadalquivir», en el de «La huella de tu voz»…, etcétera.

Respecto a Carmen Macareno, decir que desde los 12 años está pisando los escenarios y ganando premios en certámenes de copla, tal que Petrer, La Arganzuela, la Linea de la Concepción, Madrid…, como «Garbo y Salero», «La mejor voz»… «Canción española» y «Esta copla mía» son sus 2 trabajos discográficos, fue representante de nuestra tierra en Qatar, en 2009, actuó en Rusia en 2012 y 2013, en Cerdeña, en 2015… Ha participado en varios programas de televisión, a nivel autonómico y nacional, ha ganado, en 2022, el premio «Dulcinea», y es el referente de la copla y del flamenco en su tierra.

La Escuela Flamenca de Carmen Macareno , que abrió sus puertas en 2004, sigue transmitiendo el duende del flamenco a niños y mayores. imparte también Sevillanas, Danza Moderna y Contemporanea, Danza Oriental, Ballet Clásico, Bailes de Salón, Zumba, Guitarra y Canto, y ha dejado huella, hasta hoy, en más de medio centenar de eventos, locales, provinciales, autonómicos y nacionales.

Ciertamente podríamos hablar mucho más de cada uno de ellos, de ellas, pero, como asegura el conocido refrán «quién come y deja, dos veces pone la mesa», o lo que es lo mismo, habrá que contar más datos cuando reseñemos la gala.

Por último, recordar que la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con discapacidad física y orgánica (Oretania Ciudad Real) es una organización no Gubernamental sin ánimo de lucro que se constituye en febrero de 1991, teniendo como objetivo aglutinar, fortalecer, formar y coordinar los esfuerzos y actividades de las entidades provinciales que trabajan a favor de las personas con discapacidad física y orgánica para defender sus derechos y mejorar su calidad de vida. La Entidad congrega a las asociaciones de carácter local, comarcal y provincial distribuidas por la nuestra de Ciudad Real.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img