La Diputación destina a los ayuntamientos de la provincia más de 20 millones de euros para gasto corriente y realización de obras

La Diputación de Ciudad Real ha puesto en marcha un Plan Extraordinario de Obras y otro de Apoyo a Municipios para Gasto Corriente que suman una inversión destinada a los ayuntamientos de la provincia que supera los 20 millones de euros. En estos términos se ha manifestado esta mañana la portavoz del Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco, quien, acompañada por el vicepresidente de Organización Interna, Adrián Fernández, ha dado cuenta de la gestión que se lleva a cabo y de los acuerdos de la Junta de Gobierno. Zarco ha remarcado que ambas iniciativas se emprenden para garantizar el desarrollo equilibrado en nuestro territorio así como la prestación de servicios de calidad en todos los pueblos de la provincia, especialmente en los más pequeños.

Zarco ha explicado que el Plan Extraordinario de Obras, dotado con 15 millones de euros, evidencia un fuerte componente de ruralidad y que se lleva a cabo “para que todos los ayuntamientos de la provincia puedan ejecutar inversiones en infraestructuras municipales con criterios totalmente objetivos y con un fuerte componente de ruralidad”.

El plan establece una preasignación económica por municipio en función de su población. Según ha precisado la portavoz, “el reparto vuelve a reflejar la esencia del papel de la Diputación, estar al lado de todos los municipios, pero especialmente de los más pequeños”. En ese sentido, ha puesto como ejemplo que Villar del Pozo, el municipio con menor población de la provincia (47 vecinos), recibirá 41.641 euros, lo que supone 885,98 euros por habitante, mientras que Ciudad Real, con 75.909 censados, contará con 801.144 euros, lo que equivale a 10,55 euros por habitante.

En lo que concierne al Plan de Apoyo a Municipios para Gasto Corriente, dotado con 5,1 millones de euros, Zarco ha comentado que se trata de “una herramienta complementaria que permite a los ayuntamientos cubrir los gastos derivados del funcionamiento diario de sus servicios municipales, desde el alumbrado público o la limpieza viaria hasta la prestación de servicios sociales o culturales”..

El reparto, según ha dicho, se realiza igualmente con criterios objetivos y en función del número de habitantes, priorizando a los municipios más pequeños. En este caso, Villar del Pozo recibirá 11.794,45 euros (250,95 euros por habitante) y Ciudad Real percibirá 228.615,62 euros (3,01 euros por habitante).

Ha añadido que con estas dos convocatorias, la Diputación vuelve a poner a disposición de los ayuntamientos y de todos los ciudadanos de la provincia más de 20 millones de euros para seguir impulsando el desarrollo económico, la cohesión territorial y la mejora de la calidad de vida de quienes residen en nuestros pueblos de la provincia. La portavoz del Gobierno de la Diputación ha añadido, a este respecto, mantienen un compromiso firme con el municipalismo real, ya que se trabaja para que los recursos públicos lleguen directamente a los pueblos y a las personas que más los necesitan.

En otro orden de cosas, Zarco ha informado de que se procederá a la aprobación de la incoación de los expedientes de expropiación forzosa para las carreteras CR-4193, entre Saceruela y Agudo, y CR-2031, que conecta Manzanares con la CM-420 en su primera fase. Se declarará así la utilidad pública de ambas obras y se garantizando la disponibilidad de los terrenos necesarios para las ejecuciones.

Ha recordado que estas actuaciones “se enmarcan en el objetivo prioritario del actual equipo de Gobierno de renovar y adecuar la red de carreteras provinciales, un factor esencial para mejorar la movilidad y favorecer el desarrollo económico, social y turístico de toda la provincia”.

Asimismo, ha detallado las subvenciones sociales y deportivas aprobadas en Junta de Gobierno, entre ellas los 2.600 euros concedidos a AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural) para la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural, 1.000 euros al Ayuntamiento de Cabezarados para la organización de un evento deportivo, y 1.500 euros al Ayuntamiento de Miguelturra para la celebración de la XXII Media Maratón.

En el ámbito del turismo rural, ha explicado que se ha aprobado la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas para aumentar la oferta de nuevos establecimientos turísticos y mejorar la calidad de los ya existentes, dotada con 263.750 euros.

En la línea A, destinada a nuevos alojamientos turísticos, se han concedido 7 subvenciones por un importe total de 131.875 euros, mientras que en la B, destinada a la mejora de alojamientos ya existentes, se han otorgado 13 ayudas por valor de 125.552,78 euros, destinando el remanente de más de 6.300 euros de esta última línea a la primera “para poder atender todas las solicitudes presentadas que cumplían los requisitos de las bases”.

También se ha resuelto la convocatoria de ayudas a bares y restaurantes de municipios menores de 2.000 habitantes, dotada igualmente con 263.750 euros, con 5 subvenciones concedidas por un total de 58.806,37 euros en la línea de establecimientos en funcionamiento. No se ha registrado ninguna solicitud en la línea de nueva creación, por lo que el resto del crédito quedará sin disponer, según ha indicado Zarco.

Ha informado, del mismo modo, de la resolución de la convocatoria de subvenciones a hermandades, cofradías y entidades religiosas para la rehabilitación, conservación y adquisición del patrimonio cultural, dotada con un millón de euros.

En total se han recibido 145 solicitudes, de las que 127 cumplen los requisitos exigidos en las bases. De ellas, 75 recibirán subvención y 52 quedarán fuera por falta de crédito, aunque “serán tenidas en cuenta en futuras convocatorias”.

Además, se ha resuelto la nueva convocatoria de ayudas a hermandades patronales para la conservación del patrimonio inmueble propio, con igual dotación económica de un millón de euros. En esta primera edición se han presentado 10 solicitudes, de las que cinco cumplen los requisitos y recibirán un total de 77.520,21 euros, mientras que cuatro han sido desestimadas y una presentada fuera de plazo.

Todas estas actuaciones, atendiendo a las manifestaciones de Zarco, demuestran la voluntad de la Diputación de Ciudad Real de apoyar a los municipios, de dinamizar la economía local y de proteger nuestro patrimonio histórico, social y cultural, reforzando así la identidad provincial y la calidad de vida de los ciudadanos de la provincia.

Presupuestos

En el turno de preguntas, el vicepresidente Adrián Fernández ha informado de que la Diputación trabaja en la elaboración del presupuesto para 2026 desde hace tiempo. Ha reiterado que mantendrán como ejes prioritarios “la fijación de población en el territorio, la creación de empleo y la atracción de turismo de interior”, en línea con los objetivos marcados por el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde.

Fernández ha comentado que una de las partidas más relevantes se destinará a la ejecución del MUCANA, que se ubicará en el parque de bomberos de la ronda, “con la intención de convertirlo en un espacio cultural de referencia”.

Asimismo, ha confirmado que la intención del Equipo de Gobierno es aprobar el presupuesto en el Pleno ordinario del mes de diciembre o en uno extraordinario, de modo que “pueda entrar en vigor en enero, tras el periodo de exposición pública y alegaciones que marca la ley”.

Por último, al ser preguntado por los periodistas sobre el futuro del convento de los Dominicos de Almagro, Fernández y Zarco han explicado que la Diputación mostró su interés en impulsar allí un centro de formación y creación artística, vinculado al arte, el teatro y el cine”, pero que si el Obispado cederá el edificio para usos de formación sanitaria lo valoran muy positivamente, “porque lo importante es que el convento se conserve, se mantenga y se utilice como parte viva del patrimonio cultural de la provincia”.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img