La secretaria general de UGT CLM, Lola Alcónez; ha valorado hoy los datos del paro del mes de octubre en la región. El paro ha subido en Castilla-La Mancha, lo ha hecho en 1.412 personas llegando a un total de 118.141 parados y paradas. Se trata de la cifra más baja de un mes de octubre desde 2007, dato que desde el sindicato en la región valoran positivamente, aunque con matices.
“La lectura positiva que hacemos desde UGT CLM, es que estamos ante la cifra más baja para un mes de octubre desde 2007, (y pese a esta subida propia de la estacionalidad de este mes después de las vacaciones y de muchas campañas agrícolas), tenemos el mejor dato de toda la serie histórica. Valoramos por tanto positivamente estas cifras, pero también seguimos vigilantes con algunos puntos que siguen siendo el talón de Aquiles de nuestro mercado laboral. El desempleo femenino ha vuelto a subir, así como el juvenil. De esas 118.141 personas desempleadas, 77.388 son mujeres. Volvemos a ver esa brecha de género importante en cuanto al acceso al empleo. Por lo que reiteramos la necesidad de políticas activas de empleo con perspectiva de género”.
Alcónez ha subrayado que los datos confirman que nuestro mercado laboral pasa por un momento de estabilidad, lo que demuestra una vez más que los derechos laborales impulsan la economía.
“La reforma laboral, la subida de los salarios y, de manera especial, el importante incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no solo no destruye empleo, sino que fortalece y mejora sustancialmente el comportamiento del mercado de trabajo.
Por ello, desde UGT Castilla-La Mancha reclamamos que la negociación del SMI de 2026 se aborde con determinación. Y para todos aquellos y aquellas que siguen en la búsqueda de empleo, como estas 118.141 personas desempleadas en la región, reclamamos políticas públicas activas de empleo más eficaces, reforzar la protección del contrato de trabajo endureciendo el despido. Y continuar con la senda de mejora salarial y reducción de la jornada laboral, como elementos indispensables para avanzar hacia un mercado laboral justo, inclusivo y sostenible”.
El paro sube en todas las provincias y en todos los sectores salvo en construcción
Según los datos publicados hoy por el SEPE, el número de desempleados ha subido en 1.412 personas en octubre en C-LM, que registra 118.141 parados/as
Se trata de la cifra más baja para un mes de octubre desde 2007, cuando había 91.355 personas en paro. Además, pese a la subida de octubre, el dato de este mes es el tercer mejor dato de toda la serie histórica, solo superado por los datos de 2022 y 2006.
A nivel nacional sube el paro en 22.101 personas en octubre dejando una cifra 2.443.766 personas desempleadas, lo que supone una subida del desempleo del 0,9 % con respecto al mes anterior
Por provincias sube en todas, donde más en Cuenca donde asciende un 3,54 % seguida de Guadalajara con un incremento del 1,57 %, Albacete sube un 1,28%, Toledo 1,15 % y por último Ciudad Real es la provincia donde menos sube el paro con un 0,51 %.
Por sectores sube en todos salvo en construcción. Donde más sube es en agricultura por la finalización de muchas campañas agrícolas, seguida de industria y servicios.
En cuando a los datos por sexos, sigue habiendo una brecha importante entre hombres y mujeres, dado que hay 40.753 hombres y 77.388 mujeres en paro.
Y sube también el paro juvenil. Un 5,42 % con respecto al mes pasado llegando a un total de 9.809 desempleados jóvenes en la región.

                                    



