Vox denuncia el impacto de la zona de bajas emisiones y exige justicia fiscal y laboral en Ciudad Real

Esta mañana, Fátima de la Flor y Milagros Calahorra ofrecieron una rueda de prensa para informar sobre las iniciativas presentadas por el partido y los problemas que, a su juicio, afectan a los vecinos de la capital.

Rebaja del impuesto de vehículos de tracción mecánica
Las concejales recordaron que Vox presentó una moción destinada a reducir el impuesto de vehículos de tracción mecánica, tras la aprobación de la ordenanza de la zona de bajas emisiones. Denunciaron que el concejal de Hacienda mintió a los vecinos al asegurar que el tipo impositivo aplicado en Ciudad Real no era el máximo legal, cuando en realidad todos los ciudadanos están pagando la cuota más alta permitida por ley.

Según Vox, la zona de bajas emisiones está afectando especialmente a los ciudadanos con menor poder adquisitivo y a la actividad comercial del centro, con cierres de negocios y puestos en el mercado municipal. Las concejalas recordaron que otras ciudades y países han eliminado o modificado estas zonas tras sentencias desfavorables, citando ejemplos de Francia, Gijón, Badajoz, Bilbao, Granada y Madrid.

“Si se limita la libertad de circulación y la superficie por donde los vecinos pueden circular, lo lógico y justo es reducir el impuesto todo lo que permita la ley”, aseguraron.

Gestión del Centro de la Mujer
Vox también presentó una moción para que la gestión del Centro de la Mujer fuera asumida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con financiación íntegra del organismo autonómico. Las concejalas lamentaron que la oposición desvirtuara esta propuesta, llegando a afirmar falsamente que Vox pretendía cerrar el centro o suprimir derechos a las mujeres.

“Queremos resaltar la gestión profesional de los funcionarios del Centro de la Mujer y dejar claro que Vox condena cualquier tipo de violencia y lucha por los derechos de todos los ciudadanos y, por supuesto, de las mujeres”, subrayaron.

Situación de la Policía Local
Finalmente, se abordó la situación de la Policía Local, que desde 2008 reclama el pago del complemento de nocturnidad, festivos y fines de semana. Las concejalas recordaron que este complemento fue aprobado en su momento y recogido en partidas presupuestarias, pero a día de hoy no se ha aplicado. Vox exige que el equipo de Gobierno deje de dilatar una reivindicación justa y reconocida legalmente.

Relacionados

4 COMENTARIOS

  1. Rusia y Venezuela firmaron en mayo de este año un tratado de asociación estratégica, que amplía la interacción entre ambos países en las esferas política y económica, incluyendo energía, minería, transporte y comunicaciones, así como en seguridad y lucha contra el terrorismo y el extremismo. Esta semana el presidente de Rusia, Vladímir Putin, promulgó la ley de ratificación del tratado, algo que hizo su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, el pasado día 8.

    Putin (sí sí…el amigo de Corea del Norte y que es también amigo de Orban, el amigo de Abascal) sale en defensa de Venezuela tras la ofensiva de Trump contra Maduro. Vita vox, jejejejeje
    Sois la misma basura

  2. Los centros de las ciudades de Europa y por tanto de España, de un determinado tamaño, se han peatonalizado en su totalidad, creando espacios ajardinados para el paseo, la actividad comercial, la restauración y la hostelería por lo que no es verdad que estas ZBE se hayan o vayan a ser suprimidas, todo lo contrario, cada vez se hacen más.
    En nuestra ciudad aún está pendiente de peatonalizar parte de la calle Alarcos, calle Paloma y la creación de un itinerario peatonal de la calle Reyes hasta la ciudad administrativa que entrará en funcionamiento en 2026.
    El comercio físico atraviesa una crisis motivada por el incremento de compras online, son precisamente los jóvenes los que más compran online, por lo que veremos en todas las ciudades el cierre de comercios, pero en ningún momento la causa hay que buscarla en las peatonalizaciones. Ya pasó con las agencias de viajes y ahora lo vemos con las tiendas de ropa, libros…
    Aunque se diseñen campañas de fomento y compra en nuestro comercio local, luchar contra TEMU, ALIEXPRESS, AMAZÓN… es tarea ardua.

  3. Aaaarrea! partir de 2026 los coches eléctricos dejarán de ser considerados 0 emisiones al empezar a contar las de las partículas de los frenos y neumáticos que son hasta 1850 veces más contaminantes que el tubo de escape de un combustión!

    https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-norma-euro-7-penaliza-ahora-coches-electricos-ya-no-valora-libre-emisiones_317189_102.html

    Pe pe pe pero…. pa esto me comprao yo el coche léstrico? Bua bua bua otra vez me han engañao que tonto soy.

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img