El Gobierno de Castilla-La Mancha ha conmemorado hoy el Día Internacional de las Personas Cuidadoras con un acto celebrado en la Delegación de la Junta en Guadalajara, presidido por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien ha subrayado “la importancia de reconocer y dignificar el trabajo de quienes cuidan cada día, muchas veces de manera silenciosa, pero siempre con enorme entrega y responsabilidad”.
La consejera ha estado acompañada por el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez; la delegada provincial de Bienestar Social en Guadalajara, Carmen Gil; la responsable del servicio de Teleasistencia en la provincia, Laura Pérez; y Gema Tarriza, cuidadora en su propio ámbito familiar y participante en el Programa de Apoyo a Cuidadores del mencionado servicio de Teleasistencia de Castilla-La Mancha.
Durante su intervención, García Torijano ha destacado que “Castilla-La Mancha es hoy una región que cuida, que protege y que acompaña a las personas que más lo necesitan, pero también a quienes las cuidan”. En este sentido, ha recordado que en la actualidad cerca de 3.700 personas cuidadoras no profesionales cotizan a la Seguridad Social, “una cifra que se ha multiplicado por diez desde 2015, después de los recortes de 2012 que redujeron las altas a poco más de 300”.
Asimismo, la consejera ha señalado que Castilla-La Mancha ha incrementado un 29 por ciento las Prestaciones Económicas para Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF) desde 2015, situándose entre las cinco comunidades autónomas con mayor número de cuidadores y cuidadoras dados de alta en la Seguridad Social, con más de 21.600.
“Estos datos reflejan una apuesta firme por la dignificación de los cuidados y por la recuperación de derechos sociales que son esenciales para la cohesión y el bienestar”, ha subrayado García Torijano.
Más de 31.000 empleos vinculados a los cuidados
El sector de los cuidados constituye, además, un sobresaliente motor de empleo en Castilla-La Mancha, con más de 31.000 personas trabajando en los servicios sociales, un 40 por ciento más que en 2020. La consejera ha recordado que “el cuidado no sólo genera bienestar, sino también empleo, desarrollo económico y oportunidades, especialmente en el entorno rural”.
En esta línea, ha destacado la feminización del cuidado, ya que nueve de cada diez personas cuidadoras en la región son mujeres, lo que pone de manifiesto “la necesidad de seguir avanzando en igualdad y reconocimiento social”.
Teleasistencia avanzada: innovación al servicio de las personas
Durante el acto, la consejera ha puesto en valor el papel del servicio público de Teleasistencia, gestionado por la empresa Tunstall, “referente nacional por su modelo innovador y por situar la tecnología al servicio de las personas”.
A fecha de 30 de septiembre de 2025, el servicio atiende a 84.163 personas usuarias, de las cuales el 98 por ciento dispone ya de terminales digitales. En Guadalajara, el número de beneficiarios asciende a 8.697 personas, con 6.819 terminales instalados.
El contrato de Teleasistencia, con una inversión de 42,9 millones de euros hasta 2028, de los cuales una parte procede de fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, incluye nuevas prestaciones como la teleasistencia móvil con geolocalización, la detección inteligente de hábitos de riesgo mediante inteligencia artificial y el proyecto de telecuidado proactivo, actualmente en fase de pilotaje.
La consejera ha agradecido a la empresa Tunstall su implicación en la iniciativa ‘Tú eres su mejor regalo’, desarrollada con motivo de este día, que reconoce a las casi 400 personas cuidadoras identificadas dentro del nuevo Programa de Apoyo a Cuidadores del servicio de Teleasistencia, entre ellas a la propia Gema Tarriza.
En su intervención, Bárbara García Torijano ha destacado que “Castilla-La Mancha avanza hacia un modelo de bienestar social moderno, cercano y humano, donde cuidar significa también cuidar a quienes cuidan”.
“Sin las personas cuidadoras -ha añadido- no existiría el bienestar social tal y como lo entendemos hoy. Por eso, este Gobierno seguirá impulsando políticas que reconozcan su labor y consoliden un sistema público de cuidados de calidad, equitativo y centrado en las personas”.





