Ciudad Real acoge una jornada sobre el nuevo sistema VioGén 2, herramienta clave en la lucha contra la violencia machista

La Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha organizado hoy una Jornada Formativa sobre el Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género, VioGén 2, destinada a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local y representantes de Instituciones Penitencias.

El acto ha sido inaugurado por el subdelegado del Gobierno, David Broceño, quien ha destacado que el nuevo sistema VioGén 2, impulsado por el Ministerio del Interior, “supone un paso más en la lucha contra la violencia machista, con más tecnología, más coordinación, más capacidad de análisis y, sobre todo, más protección y rapidez en la respuesta”.

Primera línea de respuesta

Broceño ha subrayado la importancia del trabajo que realizan los profesionales participantes —80 guardias civiles, 55 policías nacionales y 18 policías locales de municipios con convenio VioGen, además de representantes de los centros penitenciarios y CIS de Ciudad Real y Albacete—, a quienes ha calificado como “la primera línea de respuesta del Estado frente a una de las mayores violaciones de derechos humanos: la violencia que sufren tantas mujeres sólo por serlo”.

Programa de la jornada

La jornada, celebrada en el auditorio del IES Maestro Juan de Ávila, ha contado con un programa técnico y especializado que ha abordado las principales novedades del sistema VioGén 2, los nuevos protocolos de actuación y las herramientas de coordinación entre cuerpos policiales.

Han intervenido como ponentes:

·        María Tomé, jefa de la UFAM de Protección de Ciudad Real, con la ponencia “Valoraciones del Riesgo en el Sistema VioGén 2”.

·        Georgina Hernando, teniente jefa del Área de Personas (EMUME) de la UOPJ de la Guardia Civil de Ciudad Real, con la ponencia “Protección y Seguimiento de la víctima”.

·        Belén Crego, responsable de Violencia de Género, Estudios y Formación de la Dirección General de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, quien ha abordado “Novedades del Sistema VioGén 2: evolución, impacto y proyección”.

·        Leticia Matarranz, jefa de Servicio del Sistema VioGén en la misma Dirección General, con la ponencia “Protocolo 2025 y Protocolo Cero”.

·        Julián Sierra, técnico especialista del Sistema VioGen del Ministerio del Interior, que ha cerrado la sesión con “Funcionalidades del Sistema VioGen 2 dirigido a FFCCSE”.

La clausura ha corrido a cargo de Sara Naharro, jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, quien ha agradecido la participación de todos los asistentes y ha destacado la importancia de la formación continua para reforzar la protección y el acompañamiento a las víctimas.

“El verdadero valor está en vosotros —ha concluido Broceño—, en vuestra empatía, vuestra mirada atenta y vuestra vocación de servicio. Desde el Gobierno de España seguiremos trabajando a vuestro lado, reforzando medios, formación y coordinación, para avanzar hacia una sociedad más justa, más segura y libre de violencia”.

Relacionados

1 COMENTARIO

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img