La directora general de Empleo, Elena García Zalve, ha participado esta mañana en la inauguración oficial del Centro de Formación, Empleo e Innovación Quixote Innovation, “un proyecto concebido para poder convertirse en un referente del desarrollo económico, tecnológico y social de Valdepeñas y su comarca”.
Un acto que ha contado con la asistencia del alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, la primera teniente de Alcalde, Vanessa Irla, la directora provincial del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), Esperanza La Torre, y el presidente de Quixote Innovation que ha hecho las veces de anfitrión, Joaquín González Pino.
García Zalve ha reconocido la labor que desempeñan asociaciones o entidades como Quixote Innovation a la hora de “promover la innovación, el emprendimiento y la formación como motores de desarrollo económico y social de nuestra tierra”, en este caso acercando la cultura científica a la ciudadanía.
Un respaldo por parte del Gobierno que preside Emiliano García-Page que en el municipio de Valdepeñas se traduce en una inversión que supera los cinco millones de euros en los últimos cuatro años, y que ha posibilitado formar y recualificar a 1.992 personas en la localidad. En ese objetivo compartido, la directora general ha valorado de forma particular las ayudas concedidas por la Administración regional a través de la formación profesional en el ámbito laboral. Son 950.000 euros y 101 contratos.
En este contexto, García Zalve ha hablado de un esfuerzo sin precedentes, consciente de que “la formación y el conocimiento multiplican las oportunidades y significa sembrar futuro y progreso para la provincia de Ciudad Real y, por extensión, para toda la región”. Un esfuerzo que se sustancia en 90,2 millones de euros destinados a este fin desde el año 2022 con 2.676 cursos y 28.276 alumnos y alumnas formados.
Cabe recordar que con motivo de este evento organizado por Quixote Innovation, se ha inaugurado, en colaboración con el Ayuntamiento de Valdepeñas, su primer curso ‘Operaciones básicas de recogida y tratamiento de residuos municipales e industriales’, que marca el inicio de una nueva etapa de cooperación y compromiso con la formación en el ámbito medioambiental y la gestión sostenible.
Se trata del Programa de Apoyo Activo al Empleo -Línea 2-, que tiene como finalidad la formación y orientación de personas desempleadas para desempeñar tareas relacionadas con la gestión de residuos municipales e industriales, mejorando así sus oportunidades de inserción laboral en un sector en crecimiento y de relevancia medioambiental.






