El Gobierno de Castilla-La Mancha lanza una guía pionera a nivel nacional para prevenir, detectar y atender de forma temprana y eficaz la dislexia. Lo ha señalado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la presentación de la ‘Guía para la prevención y atención educativa del alumno con dislexia y otras dificultades del aprendizaje’, en una rueda de prensa celebrada en los Servicios Centrales de la Consejería.
En su intervención, el consejero de Educación ha destacado el valor diferencial de la guía con respecto a otras publicadas a nivel nacional, “ya que se pone el foco en los aspectos preventivos, en lugar de mantener una visión reactiva y rehabilitadora”.
Amador Pastor ha comentado que el recurso es ante todo visual, práctico y está científicamente fundamentado. “Promueve una enseñanza de lectura de calidad desde la Educación Infantil, ofrece una respuesta educativa temprana, intensiva y focalizada, y se estructura en cinco grandes bloques”, ha aseverado.
La guía persigue seis objetivos diferenciados: aporta buenas prácticas sobre la enseñanza del proceso lector a través de metodologías y modelos basados en la evidencia científica; previne las dificultades específicas de aprendizaje desde las primeras etapas educativas; y mejora la identificación y la respuesta educativa inclusiva del alumnado con DEA o en riesgo de presentarlas.
Además, fomenta y sensibiliza a docentes, familias y profesionales del sistema educativo; contribuye al desarrollo socioemocional del alumnado y sus familias; y ofrece un recurso práctico y riguroso, con herramientas, estrategias y materiales accesibles para toda la comunidad educativa.
Guía estructurada en cinco bloques
Estructurada en cinco bloques, contempla uno primero centrado en el modelo de visión simple de lectura, abogando por una metodología de la enseñanza de la lectura basada en la evidencia científica.
En un segundo bloque se abordan programas y actuaciones centradas en la prevención de las dificultades de aprendizaje durante el proceso de enseñanza de la lectura, incidiendo en aspectos básicos como la enseñanza explicita de la conciencia fonológica, el aprendizaje del vocabulario y las habilidades narrativas.
El tercer bloque se incide en la respuesta educativa y en el continuo de medidas para la enseñanza de los procesos lectores. Se dedica el cuarto bloque a las dificultades específicas de aprendizaje de la lectura tanto en educación primaria como en secundaria obligatoria. El quinto bloque cierra la guía, aportando pautas y orientaciones para la prevención de las dificultades específicas de la lectura, desde el ámbito familiar.
Además, la guía incluye recursos interactivos, infografías, vídeos, artículos, referencias bibliográficas y un glosario que facilita su comprensión y aplicación.






