El actual cronista de Cuenca, Miguel Romero, será juzgado este lunes en la Audiencia Provincial por sendos delitos de prevaricación continuada y estafa cometidos durante su etapa como director de la UNED en esta ciudad, por los que podría ser condenado a dos años de prisión y doce de inhabilitación.
Este juicio también implica al fundador del programa de idiomas True Spanish Experience de Cuenca, Juan Domingo Gil Chacón, para el que la Fiscalía pide dos años de prisión por el delito de estafa.
De acuerdo con las conclusiones extraídas por la Fiscalía, en el año 2012 Romero suscribió un convenio de colaboración con el Centro Asociado a la UNED en Cuenca, el Ayuntamiento de Cuenca y la empresa True Spanish Experience para la programación y realización de cursos de idiomas a distancia que debían ser impartidos por dicha universidad.
Con posterioridad se firmaron otros convenios, ya sin la firma de la UNED, pero con la participación de Miguel Romero en calidad de director del centro asociado, es decir, desempeñando funciones públicas, y de la empresas True Spanish Experience a través de su administrador, Gil Chacón.
Según relata el Ministerio Fiscal en su escrito de acusaión, que recoge Europa Press, todos esos convenios fueron firmados por Miguel Romero «sabedor que lo hacía al margen de las facultades de actuación habilitadas» y sin comunicárselos en ningún momento a la UNED, que fue quien presentó la denuncia en marzo de 2017.
Obrando también al margen de la universidad a distancia y ejecutando un plan trazado pro ambos acusados, siempre según las conclusiones de la acusación, Romero y Gil Chacón suscribieron otro convenio con el Ayuntamiento de Cuenca, que tenía como objeto «la implantación y el desarrollo de la ciudad de Cuenca como lugar de destino de referencia para aprender el español como lengua extranjera».
Este convenio promovía un proyecto único bajo el nombre comercial «Cuenca, The True Spanish Experience». Bajo este marco la empresa se comprometía a promocionar los cursos de la UNED y a la vez permitía a la marca organizar los suyos propios, atribuyéndole el uso para tales fines de los símbolos y anagramas de la UNED y del Ayuntamiento, así como utilizar la sede física de la universidad en la calle Colón.
Según la Fiscalía, el acusado Miguel Romero no dio cuenta de estos acuerdos a la UNED.
A continuación, Juan Domingo Gil Chacón y Miguel Romero lograron obtener fraudulentamente del Ayuntamiento de Cuenca el uso de un local de manera gratuita para desarrollar la actividad, simulando que la cesión sería para la UNED.
Esta cesión se formalizó en 2013 y se amparaba en que allí se iban a desarrollar cursos de inglés para extranjeros, preferentemente de la oferta propia de la UNED. Esto ocurrió, según las Fiscalía, sin que el Ayuntamiento conociera las «maquinaciones» de los dos acusados.
La cesión del local, situado en la calle San Lázaro y donde solo se impartieron cursos privados de True Spanish Experience, ha sido valorada por el Ayuntamiento de Cuenca en 189.481,32 euros.
Por todo ello, el exdirector de la UNED ha sido acusado de un delito continuado de prevaricación previsto en el artículo 404 del Código Penal, mientras que los dos acusados se enfrentan conjuntamente a un delito de estafa, de acuerdo con los artículos 248.1 , 249 y 250 1. Ap. 5º, por el que la Fiscalía pide dos años de prisión para cada uno de ellos.
Además, los acusados tendrían que pagar al Ayuntamiento el perjuicio patrimonial causado por el uso del local e indemnizar con 30.000 euros a la UNED por el daño reputacional.






