El aula de simulación del servicio de Investigación, Docencia y Formación (IDF) de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM) ha acogido la 7ª Jornada de Simulación Obstétrica, una actividad formativa consolidada que, en su 8ª edición ha reunido a profesionales sanitarios de diferentes categorías, incluyendo ginecólogos, matronas y profesionales en formación de todos los hospitales de Castilla-La Mancha.
Entrenamiento para mejorar la atención obstétrica
Dicha jornada ha sido organizada por el Grupo de Simulación del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Mancha Centro. La finalidad de esta actividad es realizar un entrenamiento dirigido a una actuación rápida y secuencial que mejore los resultados de la atención obstétrica, utilizando la simulación clínica como herramienta docente de alto valor.
Durante el curso se han revisado los aspectos teórico-prácticos relativos a las medidas preventivas, diagnóstico y tratamiento de las lesiones obstétricas del esfínter anal, además de repasar y actualizar conocimientos sobre parto instrumental, métodos de reconocimientos del parto distócico (aquel en el que surge una complicación que requiere la intervención médica). También se han incidido en las maniobras para solucionar complicaciones como la distocia de hombros (fallo en la salida del tronco fetal) y la extracción difícil del feto durante la cesárea, utilizando en todo momento escenarios clínicos.
Los desgarros en el esfínter anal durante el parto son una patología poco frecuente, pero es de vital importancia que cuando ocurran, la reparación sea correcta e inmediata para evitar secuelas a largo plazo que afecten a la calidad de vida de la mujer. Para las prácticas de sutura de reparación del esfínter anal se utiliza un modelo animal validado.
Respecto a los talleres de tocurgia y asistencia al parto complicado, se utilizan diversos simuladores obstétricos para poder aplicar fórceps y otros instrumentos de ayuda al parto y que simulan situaciones complejas y escenarios clínicos que el alumnado debe resolver.
En la inauguración han participado el director médico de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, Dr. Jesús Castellanos y la Dra. Pascual, jefa del Servicio de Ginecología, quienes han puesto en valor tanto la alta especialización del equipo como el papel docente de la GAI.
La simulación como herramienta de excelencia asistencial
El Dr. Jesús Castellanos ha manifestado que “la simulación clínica es, hoy en día, una de las herramientas más valiosas que tenemos para garantizar una formación sanitaria de calidad. Nos permite entrenar situaciones críticas en un entorno seguro y reproducible, donde el error no tiene consecuencias sobre el paciente, pero sí un enorme valor educativo para el profesional que se está formando”.
El director médico ha aprovechado también para agradecer el trabajo de todos los ginecólogos, matronas, profesionales y tutores en general, que hacen posible esta y las demás formaciones. “Su compromiso docente y su acompañamiento diario son decisivos para convertir a los residentes de hoy en los buenos profesionales del mañana”, ha manifestado Castellanos.
Por su parte la Dra. Pascual, jefa de servicio de Obstetricia y Ginecología de la Gerencia de Alcázar ha expresado que “la simulación nos permite entrenar situaciones críticas en un entorno seguro, mejorar la coordinación del equipo y, sobre todo, seguir cuidando mejor a nuestras pacientes y sus bebés”. En palabras de la Dra. Pascual, “la excelencia asistencial no se improvisa: se entrena, se guía y se comparte. Y la simulación nos permite hacerlo con la máxima seguridad para nuestras pacientes y sus bebés”.
La jefa de sección de Obstetricia, la Dra. Moreno-Cid ha manifestado que “cursos como éste, centrados en maniobras obstétricas de alta complejidad, son un ejemplo del modelo docente que se defiende desde el Servicio de Obstetricia en la Gerencia de Alcázar de San Juan; una formación práctica, rigurosa y basada en escenarios reales que prepara a nuestros residentes y jóvenes especialistas para responder con solvencia cuando la situación clínica lo exige”.
La Gerencia de Alcázar de San Juan continúa así fortaleciendo su estrategia de formación basada en la simulación, aplicándola no solo en Obstetricia sino también en urgencias, cuidados críticos, pediatría y seguridad del paciente.






