El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un directorio público que permitirá a la ciudadanía consultar, de manera sencilla, cuáles son las cuentas verificadas en las distintas redes sociales de cada miembro del Ejecutivo autonómico. El documento incluye, además, los perfiles oficiales de las consejerías y de todas las entidades vinculadas a la Junta de Comunidades como delegaciones, programas y planes, así como institutos, museos o parques científicos.
La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha señalado que el impulso final a esta iniciativa surge después de conocer que algunos perfiles falsos estaban suplantando la identidad de algunos representantes del Ejecutivo en redes sociales. De este modo, el propio Gobierno autonómico ha publicado ya el documento unificado en el que cualquier persona puede comprobar fácilmente cuál es la cuenta oficial de cada consejera, consejero u organismo y que se puede consultar en la siguiente dirección electrónica:
La portavoz del Gobierno de García-Page ha destacado que, si bien esta medida surge tras los casos ya identificados, posee también un carácter preventivo, por lo que ha afirmado que “queremos que la ciudadanía sepa identificar qué perfiles son fiables y tenga herramientas para evitar caer en engaños o manipulaciones; muchas de las cuentas falsas promovían fraudes”.
Un ecosistema informativo saludable
En este sentido, Padilla ha enmarcado la iniciativa en el compromiso de promover un ecosistema informativo sano. “Tal y como comenté al inicio de la legislatura, uno de los objetivos que nos marcamos desde la Consejería Portavoz es hacer frente a esos bulos que, aunque parezcan solo ruido de fondo, son una amenaza directa a la calidad democrática y debilitan el vínculo entre la sociedad y sus representantes”, ha recordado.
La consejera ha insistido en que cuando la ciudadanía accede a información veraz, comprensible y contrastada, puede participar en la vida democrática con criterio; mientras que “cuando ese espacio se contamina con noticias falsas y, en este caso concreto, con usurpaciones de identidad, el terreno común se resquebraja”.
Por ello, Padilla ha remarcado que cada herramienta destinada a verificar la información fortalece la transparencia institucional. “Las instituciones debemos ser las primeras en ofrecer espacios informativos seguros y transparentes; y esta ejemplaridad pública comienza dando a la ciudadanía las herramientas para reconocer fuentes certificadas”, ha incidido. Todo ello, ha con la vista puesta en “reforzar la confianza en lo público y acercar aún más la Administración a la gente”, tal y como ha concluido.







