«La ola de solidaridad demuestra que Letur no está solo» – Mari López agradece el apoyo a Dolores y llama a seguir difundiendo

Comunicado.- La Plataforma Social de Letur lanza una recogida de firmas que ya supera las 200 firmas pidiendo justicia para Dolores y verdad para Letur: «No queremos más marketing turístico ni electoralista con esta tragedia»

Hace apenas 24 horas lanzábamos una nota de prensa denunciando la situación profundamente injusta que está viviendo Dolores, madre de Juan Alejandro –el joven trabajador municipal fallecido durante la riada de la DANA en Letur–, quien el lunes prestó declaración en el Juzgado Nº1 de Hellín tras ser denunciada por la teniente de alcalde Sonia Araque Blanco. La respuesta ha sido abrumadora: más de 200 firmas en Change.org en unas horas, cobertura en decenas de medios de comunicación regionales y nacionales, y centenares de mensajes de apoyo desde toda España.

Desde la Plataforma Social para la Defensa Integral de Letur queremos expresar nuestro más sincero y emocionado agradecimiento por este torrente de solidaridad tanto a personas individuales como s los medios de comunicación que nos están dando cobertura. Pero sobre todo, queremos pediros que no paréis aquí: seguid difundiendo, seguid firmando, seguid compartiendo. Porque esto es mucho más grande que un caso individual. Esto es sobre dignidad, verdad y justicia para un pueblo entero.

Dolores necesitaba saber que no está sola

«Dolores se muestra fuerte ante el mundo, pero la realidad es que se ha sentido muy sola» –explica Mari López, trabajadora social y portavoz de la Plataforma–. «Aunque ella no lo diga abiertamente, sabemos lo aislada que se ha sentido. Este apoyo que está recibiendo ahora, estos mensajes, estas firmas… le están llegando directamente al corazón. Le están dando la fuerza que necesita para seguir adelante».

Mari López subraya algo fundamental: Si Dolores hubiera querido, habría contado hace meses en los medios todo lo que estaba pasando. No lo hizo. Ha guardado silencio, ha intentado procesar su duelo con discreción, ha mostrado una dignidad que muchos no habrían tenido. «Y ahora resulta que se ha sentido como una delincuente sin necesidad ninguna, solo por haber mostrado supuestamente su dolor con rabia en el peor momento de su vida. Es profundamente injusto», denuncia la portavoz.

En estado de shock es normal alterarse: no está mal desahogarse, gritar, llorar

«Hay que decirlo claro: en estado de shock y duelo profundo es completamente normal alterarse, gritar, llorar, desahogarse» –insiste Mari López, que como Trabajadora Social conoce de primera mano las reacciones humanas ante el trauma–. «No está mal expresar dolor. No está mal reaccionar ante una pérdida devastadora. Lo que está mal es criminalizar esas reacciones humanas. Lo que está mal es llevar a una madre en duelo a juicio en lugar de ofrecerle el apoyo y la empatía que necesitaba o pedir mediación para evitar este proceso de una forma positiva y constructiva».

La Plataforma rechaza cualquier forma de violencia, pero contextualiza lo ocurrido: «Dolores reaccionó como cualquier madre habría reaccionado en esas circunstancias. Y ocho meses después, cuando ya había cobertura mediática sobre negligencias institucionales y cuando nuestra Plataforma empezaba a denunciar públicamente lo ocurrido, es cuando llega esta denuncia. No es casualidad. Es represalia», afirma Mari con contundencia.

La gente de Letur está agradecida, aunque no lo diga por miedo

«Quiero que quede muy claro algo» –dice Mari López con emoción–: «La gente de Letur, aunque muchos no lo digan públicamente por miedo a represalias del equipo de gobierno o de ciertas empresas, está profundamente agradecida de que esta Plataforma esté luchando. Y están agradecidos también por todo este apoyo que está llegando desde fuera. Nos lo hacen saber en privado, en conversaciones, con gestos. Pero tienen miedo. Y eso es terrible».

La portavoz denuncia el clima de silenciamiento que se vive en el municipio: «Hay vecinos que quieren hablar, que quieren contar su verdad, pero temen las consecuencias. Temen perder contratos, perder empleos, sufrir represalias. Este es el ambiente que se ha creado durante este largo e intenso año. Y por eso es tan importante que la sociedad civil, desde fuera, alce su voz. Porque aquí dentro hay mordazas invisibles pero muy reales y Letur necesita sentirse protegido y arropado».

Durante la emergencia fuimos nosotros y nosotras quienes lo sacamos adelante todo– Y ahora haremos lo mismo

«Durante la emergencia de la DANA, cuando algunas administraciones fallaron porque estaban de puente, fuimos la gente de Letur y la comarca quienes, unidos y unidas, lo sacamos todo adelante» –recuerda Mari López con orgullo y dolor a la vez–. «Vecinos, voluntarios, profesionales, gente anónima que dejó todo para ayudar. Sin medios, sin recursos, sin apoyo institucional adecuado, con mucho dolor e improvisando… pero lo hicimos, esas personas a quienes han borrado. Porque somos comunidad. Porque nos cuidamos entre nosotros, Porque en el mundo rural cuando hace falta sabemos arrimar el hombro sin esperar nada a cambio».

Y esa misma fuerza colectiva es la que necesitamos ahora: «Ahora vamos a hacer lo mismo, pero mejor. Vamos a demostrar que no estamos solos, que Letur tiene voz, que aunque seamos un pueblo pequeño merecemos el mismo respeto que cualquier otro lugar. No vamos a permitir que se nos silencie, que se nos ignore, que se nos maltrate. Y esta ola de solidaridad lo está demostrando: no estamos solos», afirma Mari con determinación.

Basta de marketing turístico y electoralista con la tragedia

La Plataforma aprovecha para hacer una denuncia política clara: «No queremos que se siga haciendo marketing turístico ni electoralista con esta tragedia.» Mari López es contundente: «Estamos hartas de ver cómo se utilizan las imágenes de la DANA para promociones turísticas, para campañas políticas, para lavar la imagen de instituciones que fallaron. Esto no es un recurso de marketing. Son vidas rotas. Son familias destrozadas. Son preguntas sin respuesta. Y merecen respeto, no explotación».

La portavoz se refiere específicamente a iniciativas institucionales que, según denuncia la Plataforma, han instrumentalizado la tragedia para fines ajenos al verdadero apoyo a las víctimas: «Queremos reconstrucción real, no escaparates. Queremos transparencia, no publicidad. Queremos que se investigue de verdad, que se asuman responsabilidades, que se repare el daño causado. No más fotos bonitas de políticos y personas que ni estuvieron cuando más se les necesitaba mientras las familias siguen sin respuestas y sin justicia».

La campaña continúa: Justicia para Dolores, Verdad para Letur

La petición lanzada en Change.org bajo el título «Justicia para Dolores – Verdad y Reparación para Letur» ya ha superado las 200 firmas en unas horas. La campaña tiene dos objetivos inseparables:

1. Retirada inmediata de la denuncia contra Dolores. La Plataforma exige formalmente a Sonia Araque Blanco que retire la denuncia interpuesta contra una madre en duelo que perdió a su hijo en circunstancias trágicas. «No puede ser que quien sufrió la pérdida más devastadora acabe sentada en un banquillo mientras las responsabilidades institucionales quedan sin investigar», insisten.

2. Verdad, Justicia y Reparación para Letur. La Plataforma exige que se investigue lo que realmente pasó el 29 de octubre de 2024: las posibles negligencias en la ausencia de alertas tempranas, las condiciones laborales que costaron la vida a Juan Alejandro (cuya muerte aún no está declarada como accidente laboral), los daños medioambientales prolongados, la opacidad en la gestión de fondos y ayudas, las obras ilegales que dañan los manantiales, el dinero donado sin repartir, y el abandono institucional a las víctimas.

Llamamiento: No paréis de difundir

«A todas las personas que habéis firmado, que habéis compartido, que habéis apoyado: GRACIAS. Pero por favor, no paréis. Seguid difundiendo esta petición. Hablad de ello con vuestros contactos. Compartidlo en redes. Contadles a vuestros familiares, amigos, compañeros. Porque cuantas más firmas consigamos, más presión ejerceremos. Y cuanto más se hable del caso de Dolores y de Letur, más difícil será que nos silencien», pide Mari López.

La portavoz hace un llamamiento especial a medios de comunicación, organizaciones sociales, profesionales del trabajo social y de emergencias, y a la ciudadanía en general: «No dejéis que esto se olvide. No permitáis que se normalice esta injusticia. Dolores os necesita. Letur os necesita. La verdad nos necesita a todos».

«A Dolores le decimos: no estás sola. A Letur le decimos: tenéis voz»

«A Dolores queremos decirle desde aquí, con todo nuestro corazón: no estás sola» –concluye Mari López–. «Hay miles de personas que entienden tu dolor, que rechazan esta persecucion e injusticia, y que van a estar a tu lado hasta que se averiguela verdad.  No estás sola, Dolores. Nunca más vas a estar sola ni vamos a permitir que te sientas así de sola».

«Y a Letur le decimos: tenéis voz. Aunque os hayan intentado silenciar, aunque tengáis miedo, aunque os sintáis pequeños e invisibles… tenéis voz. Y esa voz está resonando ya en toda España. Letur merece respeto. Letur merece verdad. Letur merece justicia. Y no vamos a parar hasta conseguirlo», promete la portavoz.

«Esto lo sacamos adelante entre todos y todas las personas de Letur y de pueblos de la comarca y limítrofes durante la emergencia. Y ahora vamos a sacar adelante la verdad y la justicia de la misma manera. Unidos y Unidas.. Porque somos más fuertes de lo que ellos creen»

Cómo apoyar la campaña:

• Firma la petición en Change.org: www.change.org/justiciaparaletur

• Comparte el enlace en todas tus redes sociales

• Envíalo por WhatsApp a tus contactos

• Habla del caso de Dolores y de Letur con tu entorno • Usa los hashtags: #JusticiaParaDolores #VerdadParaLetur #DANALetur #NoEstásSola

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img