La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan la III Jornada del Niño Prematuro para poner en valor la sensibilidad, la formación y los cuidados especializados

Con motivo del Día Mundial del Niño Prematuro, que se celebra cada 17 de noviembre, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha organizado la III Jornada del Niño Prematuro, un encuentro que reúne a profesionales sanitarios, familias y asociaciones con un mismo propósito: compartir experiencias, conocimientos y emociones en torno a los cuidados de los más pequeños.

La jornada, celebrada en el salón de actos del Hospital Universitario Mancha Centro, ha contado con la participación del director de Enfermería, Francisco Javier Castellanos Cencerrado, la doctora Ana Muñoz Serrano, jefa del Servicio de Pediatría, y Miguela García Cervigón Jaime, supervisora del Área Pediátrica, quienes han inaugurado el encuentro agradeciendo la implicación de todos los equipos y recordando que “tras cada gran avance en neonatología hay un equipo humano comprometido con cuidar la vida desde su primer instante.”

Formación, acompañamiento y emoción

El programa, desarrollado a lo largo de la tarde, ha abordado temas de gran relevancia para los cuidados en prematuridad, como las expectativas y realidades de la lactancia materna, el impacto de la información no reglada en los familiares, o la continuidad del cuidado tras el alta hospitalaria.

En palabras del director de Enfermería, “esta jornada refleja el compromiso de nuestros profesionales por formarse, compartir experiencias y mejorar cada día la atención a los niños prematuros y sus familias. La formación práctica y el trabajo en equipo son fundamentales para ofrecer una asistencia segura y humanizada.”

Por su parte, la doctora Ana Muñoz ha subrayado la importancia de la coordinación entre todos los servicios implicados en el proceso: “El cuidado de un niño prematuro no termina en la incubadora; requiere un seguimiento, una mirada global y un acompañamiento continuado a las familias durante años.”

Desde una perspectiva más cercana, Miguela García Cervigón, supervisora de Pediatría, ha querido destacar la dimensión emocional de este trabajo: “Cada pequeño avance, cada gramo ganado, cada respiración estable es una victoria compartida por todo el equipo y por las familias que confían en nosotros.”

Un espacio de encuentro para familias y profesionales

La jornada, abierta también a padres y madres de niños prematuros, se ha concebido como un espacio de intercambio y apoyo mutuo. Las ponencias han estado a cargo de profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales (UCIPN) y de hospitales de referencia de Castilla-La Mancha, que han aportado su experiencia sobre temas como la lactancia, la comunicación con las familias, el papel de los TCAE en cuidados intensivos y la adaptación tras el alta.

Entre las ponencias más destacadas se encuentran “Expectativas y realidades de la lactancia materna en prematuros”, impartida por la pediatra Andrea Asensio Ruiz, y “Alta de UCIPN, ¿y ahora qué?”, a cargo de la propia Dra. Muñoz y Miguela García Cervigón, que cerraron la jornada.

Con esta jornada, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan reafirma su apuesta por la formación, la humanización y la atención integral a los pacientes más vulnerables. “Cuidar a un niño prematuro es un acto de precisión, paciencia y ternura”, recordaron los organizadores, “y requiere no solo tecnología, sino sensibilidad y trabajo en equipo”.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img