El patio del Obispado de Ciudad Real acoge desde esta tarde la exposición “Jesús Nazareno. 300 años de hermandad”, un recorrido por la historia de la Hermandad del Nazareno con una importante representación de su patrimonio histórico artístico.









Una muestra que también es interactiva, comentaba Carlos Cabanes Jaramillo, prioste de la Hermandad, ya que través de códigos QR de la cartelería se puede acceder contenido como declaraciones del primer hermano mayor o composiciones musicales.
Entre las piezas más antiguas, destacan dos túnicas del Nazareno, unos gallardetes y parte del ajuar del Señor. Entre otras piezas, la muestra permite contemplar orfebrería, obras pictóricas, estandartes, faroles, el frontal del paso y toda su imaginería menor o diferentes reliquias que custodia la Hermandad.
La exposición puede visitarse de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas hasta el 21 de noviembre.
Las actividades del tercer centenario de la Hermandad, recuerda Carlos Cabanes, se iniciaron el pasado 6 de enero con un besamanos en San Pedro. Tras diferentes actos realizados hasta la fecha, y después de esta exposición, el 22 de noviembre tendrá lugar una conferencia que contará con la participación de los artesanos que han trabajado con el patrimonio de la Hermandad, como José María Leal, los hermanos Delgado o Antonio Díaz. Posteriormente, el 30 de diciembre se celebrará un concierto benéfico para la bolsa de caridad de la Hermandad. Por último, el 6 de enero se cerrará la programación de actos con otro besamanos extraordinario en San Pedro.
A la inauguración ha asistido una amplia representación de las instituciones con presencia en la capital. El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha destacado la oportunidad de contemplar con detenimiento esta representación del patrimonio de la Hermandad y su calidad artística.








