José Buitrago.- Expomar, es una empresa de distribución cuyo mérito y distinción es la procedencia del producto que suministra, la Lonja de Cedeira, lonja cofinanciada por el fondo Europeo para la conservación de la pesca de bajura y artesanal, y que posee una de las reservas marinas más importantes, realizada por La Fundación Lonxanet, fundación que vela por el cuidado del medio marino y aboga por la pesca artesanal como único medio para ello, y que está reconocida a nivel Europeo, www.fundacionlonxanet.org , donde Expomar se presenta como uno de los proveedores a nivel nacional de productos procedentes de pesca artesanal y ecológica, www.restauramar.org
Envía el pescado identificando su procedencia, la fecha de captura, así como la embarcación que la ha realizado, de forma que siempre aseguran que el producto que llega al mercado tiene un valor añadido: la sostenibilidad y el cuidado del medio.
PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS QUE DISTINGUEN NUESTRO PRODUCTO
• Frescura
Salen a pescar de madrugada y se vende en la lonja el mismo día
• Sabor
Que proporciona las características especiales de la zona de captura por su situación geográfica pues estamos situados en la unión del mar cantábrico y el océano atlántico, ello hace que se forma unas fuertes corrientes que proporcionan una alimentación rica y variada a las especies que la habitan
• Textura
La dureza de la carne que posee, gracias a las artes de pesca tradicionales que permite el cuidado de la pieza a la hora de su extracción.
En Expomar solo trabajan con pescados y mariscos de primera calidad, seleccionando cada pieza para proporcionar al cliente lo mejor y más exclusivo que el mar nos proporciona
ELABORACIÓN
El desarrollo de la elaboración de nuestros productos y posterior congelación, se realiza en sus propias instalaciones, controlando en todo momento el proceso, desde la compra, selección y traslado, verificando su calidad para proceder a su envasado al vacío, para fresco o posterior congelación si el producto se presentase de esta manera (pulpo) y enviarlo a nuestros túneles de congelación.
Este proceso al realizarse de forma inmediata, manual y natural, no se utiliza durante su desarrollo, ningún tipo de agente químico, conservantes o colorantes.
PESCADOS HABITUALES
– MERLUZA – PESO ENTRE 0.8KG Y 5KG – CONSERVACION EN FRESCO: 10 DIAS
– LUBINA – PESO ENTRE 0.6KG Y 4-5KG – CONSERVACION EN FRESCO: 10 DIAS
– ABADEJO – PESO ENTRE 1KG HASTA 6-7KG – CONSERVACION EN FRESCO: 10 DIAS
– SARGO – PESO ENTRRE 0.5KG HASTA 1.250KG – CONSERVACION EN FRESCO: 10 DIAS
– RAYA – PESO ENTRE 2KG Y 14KG – CONSERVACION EN FRESCO: 10 DIAS
– RAPE BLANCO – PESO ENTRE 1.5KG Y 25KG – CONSERVACION EN FRESCO: 10 DIAS
– PEZ DE SAN PEDRO – PESO ENTRE 0.5KG Y 4KG – CONSERVACION EN FRESCO: 10 DIAS
– LENGUADO – PESO ENTRE 0.2KG Y 1.2KG – CONSERVACION EN FRESCO: 10 DIAS
– RODABALLO – PESO ENTRE 0.5KG Y 5KG – CONSERVACIÓN EN FRESCO 10 DIAS

MARISCOS HABITUALES – PERCEBE
El percebe (pollicipes comucopia) es un crustáceo marítimo, en concreto un crustáceo cirrópodo de la familia Scalpilladae que crece sobre rocas batidas por el oleaje. El movimiento de las aguas y la potencia de las olas son las que favorecen el crecimiento de esta especie de crustáceo. Además de buscar aguas con mucha fuerza, estas deben de ser aguas templadas, casi frías. Suelen posarse en zonas próximas a la costa, acantilados, en aguas de no mucha profundidad.
En el mercado y en las lonjas, el percebe es el marisco protagonista por excelencia de
garantía de máxima calidad. La costa de Cedeira, de dónde vienen nuestro producto, produce los percebes de máxima calidad de toda Galicia.









