Los municipios del Valle de Alcudia se implican en la elaboración de Planes de Actuación frente a Incendios Forestales

Alcaldes, concejales y personal técnico de diferentes ayuntamientos participaron en una reunión de trabajo, celebrada en la sede del Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia y Sierra Madrona, sobre la importancia de los Planes de Actuación Municipal frente al riesgo de Incendios Forestales (PAMIF).

El encuentro contó también con la presencia del director conservador del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, una técnica de la Consejería de Desarrollo Sostenible, y el técnico provincial PAMIF de Ciudad Real de la empresa pública GEACAM, quienes aportaron su experiencia y conocimiento sobre la normativa, la planificación y los recursos disponibles para la elaboración de estos planes.

Durante la sesión, se subrayó el papel esencial de los PAMIF somo herramienta de planificación imprescindible para garantizar la mejor respuesta municipal ante un incendio forestal con el objetivo de evitar o minimizar pérdidas humanas, económicas y ambientales dentro de cada término municipal. Todos los municipios de la comarca presentan zonas clasificadas como de Alto Riesgo por Incendio Forestal, lo que hace obligatoria la elaboración de estos documentos estratégicos.

Desde la Consejería de Desarrollo Sostenible se está desarrollando un proyecto Marco Regional destinado a impulsar la redacción de los Planes de Actuación Municipal ante Incendios Forestales. Para ello, se ha encomendado a GEACAM la puesta a disposición de los ayuntamientos de personal técnico cualificado (una persona por provincia) encargado de resolver dudas y de acompañar el proceso de elaboración. Asimismo, se está trabajando en una Guía para facilitar que los Planes incluyan todos los aspectos que se exigen desde el punto de vista normativo y técnico, con el fin de que el proceso de homologación sea más rápido y menos costoso.

La presidenta del Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia, Estela Pavón, ha señalado que “contar con estos planes no sólo es una obligación legal, sino un ejercicio de responsabilidad” y ha añadido que “los municipios rurales necesitan herramientas eficaces para proteger su territorio y evitar las consecuencias nefastas de los incendios forestales, y estos planes pueden ser una pieza clave para anticiparnos y actuar con solvencia ante el riesgo de incendios”. Asimismo, ha recordado que “desde el Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia no solo gestionamos fondos europeos, sino que estamos comprometidos plenamente con el territorio y nuestra actuación va mucho más allá, por eso colaboramos con todas las administraciones y entidades que solicitan nuestro apoyo para mantener informados a nuestros municipios sobre normativas, ayudas u oportunidades”.

La reunión estaba abierta tanto a los municipios que ya han presentado su Plan Municipal de Actuación Frente al Riesgo de Incendios Forestales, como aquellos que no lo han hecho aún. Todos ellos pudieron conocer por qué son necesarios estos Planes, cuáles son los trámites previos indispensables, qué ventajas y beneficios aportan, o qué implicaciones legales puede tener la ausencia de este documento de planificación.  

Los municipios que integran la comarca del ámbito de actuación del Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia y Sierra Madrona son: Abenójar, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino y Villamayor de Calatrava. También asistieron representantes de la EATIM El Hoyo.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img