La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha confirmado el abono de 102 millones de euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha a 23.600 explotaciones agrarias y ganaderas de la provincia ciudadrealeña correspondiente al anticipo de la Política Agraria Común (PAC).
Una buena noticia para el campo que, sin embargo, se está viendo “amenazado” con determinadas decisiones propuestas por la Comisión Europea a través de su presidenta, Úrsula Von der Leyen y por el comisario de Agricultura, Christophe Hansen, que “ponen en riesgo buena parte del primer Pilar de la PAC porque nos proponen un recorte de un 22% y eso es una auténtica barbaridad”.
Para poner en situación la trascendencia de esa medida en el caso de llevarse a cabo, Blanca Fernández ha hablado de 22 millones menos al bolsillo de los agricultores y los ganaderos de la provincia de Ciudad Real en ese primer anticipo de la PAC, y “esto no lo podemos consentir en una tierra en la que buena parte de los pueblos, de su economía, de la población y por supuesto del empleo, dependen directamente del sector primario”.
Además, también se ha propuesto la eliminación del segundo pilar de la PAC destinado a la modernización de las explotaciones agrarias, a la incorporación de jóvenes agricultores, los fondos para la prevención de los incendios forestales o a las ayudas a las cooperativas y a las bodegas, entre otras.
Precisamente, Blanca Fernández ha recordado que el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page ha otorgado 23 millones de euros de ayudas en las últimas convocatorias de VINATI y Focal en la provincia de Ciudad Real para desarrollar cerca de 50 proyectos con una inversión total de 70 millones, proyectos que con esta propuesta de la Comisión prácticamente desaparecerían, igual que desaparecerían muchas estrategias, como las relativas a la incorporación de jóvenes agricultores, la modernización de explotaciones agrarias o la lucha contra los incendios forestales, especialmente lo que tiene que ver con la con la prevención.
Por ello, la delegada ha manifestado que desde el Gobierno de Castilla La Mancha “tenemos muy clara la pelea para seguir levantando la voz”, motivo por el que ha hecho un llamamiento a la unidad del sector cooperativo, organizaciones agrarias y partidos políticos, particularmente al Partido Popular al estar al frente de los organismos europeos.
Blanca Fernández ha realizado esta defensa del sector en la inauguración de las nuevas instalaciones de la COOVIMAG con la presencia también del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard.
El potencial del sector cooperativo
Un acto donde ha trasladado la felicitación a la junta directiva representada por su presidente José Luis Calzado, que simboliza “la potencia que tienen las cooperativas de Castilla-La Mancha”, en este caso conformada por 1.300 socios y socias y una facturación de 12 millones de euros y que “demuestra que el campo está muy vivo y que la agricultura no solamente forma parte de nuestras raíces y nuestra idiosincrasia, sino que es nuestro presente y tiene un gran futuro”.
En este contexto, y para finalizar, la delegada ha dejado otro anuncio, como es el desarrollo de un plan estratégico de relevo generacional para el sector cooperativo, “un plan útil y muy necesario para garantizar su futuro”, teniendo en cuenta que el 68 por ciento son personas mayores de 65 años y sólo el 9 por ciento son jóvenes.








