Calzada de Calatrava (Ciudad Real) ha sido la localidad elegida por la Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España (FACYDE) para celebrar sus VIII Jornadas sobre Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebran este fin de semana y cuyo cartel oficial rinde homenaje al tradicional juego de Las Caras, una de las expresiones más representativas del patrimonio local.
Estas Jornadas, que son un punto de encuentro imprescindible para la investigación y la divulgación del folclore, se han presentado esta semana en Calzada, en un acto en el que han participado la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García Ríos; el secretario de FACYDE, Julio César Valle Perulero; y el presidente del grupo anfitrión, la Asociación Cultural Nuestra Señora de los Remedios, Tomás Luis Camuñas Marquina, y al que también asistió la viceconsejera de Cultura de la Junta, Carmen Teresa Olmedo.
La alcaldesa calzadeña ha mostrado la ilusión con la que el municipio acoge estas Jornadas y la implicación de las hermandades locales “que están preparadas para mostrar a los visitantes nuestro riquísimo patrimonio cultural, tradicional y artístico a lo largo del calendario anual, porque la mal llamada España vaciada sigue llena de lo esencial: nuestro compromiso por cuidar lo que hace único a nuestro pueblo». La regidora ha dado las gracias a FACYDE por elegir Calzada de Calatrava como sede nacional y a la Asociación Cultural Nuestra Señora de los Remedios “por ser embajadores del patrimonio calzadeño allá donde el folclore y su ilusión les lleva”.
El secretario de FACYDE, federación creada en 1977 que agrupa actualmente a 59 asociaciones dedicadas a la recuperación, mantenimiento y divulgación del folclore tradicional español, Julio César Valle Perulero, por su parte, ha destacado que el patrimonio cultural inmaterial “se reivindica en este encuentro como un bien común vivo y esencial para la cohesión social” a través de un programa en el que se tratarán “experiencias y proyectos sobre músicas y danzas tradicionales, estudios de indumentaria, prácticas festivas y rituales, procesos pedagógicos para la transmisión de la música y el baile tradicional y la presencia del folclore en medios digitales y audiovisuales”.
Además de agradecer el apoyo del Ayuntamiento de Calzada de Calatrava, la Diputación de Ciudad Real, la Junta de Comunidades, el Ministerio de Cultura y el Museo del Traje-CIPE, así como del grupo anfitrión Nuestra Señora de los Remedios, Valle Perulero ha resaltado que con la publicación de las actas de este encuentro “se cumplirá el objetivo de difundir el conocimiento generado y ofrecer un recurso útil para la comunidad científica, el sector cultural y las comunidades patrimoniales”.
El presidente de la Asociación Cultural Nuestra Señora de los Remedios, Tomás Luis Camuñas Marquina, por su parte, ha recordado que la agrupación lleva 45 años dedicada a divulgar las raíces y tradiciones calzadeñas y ha defendido que el patrimonio cultural inmaterial del municipio “es de los más ricos de Castilla-La Mancha”. En este sentido, ha dicho que solicitar ser sede de las Jornadas fue una decisión natural porque supone “una ocasión excelente para enriquecernos con las aportaciones de los ponentes y, a la vez, dar a conocer a todos los participantes lo nuestro”.
Camuñas ha señalado además que, tras su entrada en FACYDE hace una década, la asociación siempre ha buscado aportar valor y que el hecho de que Calzada sea el primer núcleo rural que acoge las Jornadas, “visibiliza la riqueza patrimonial de los pueblos pequeños y abre puertas para que otros compañeros de origen similar se animen a dar continuidad a este tipo de propuestas”.
Finalmente, la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, ha resaltado el valor de la iniciativa porque “actividades como estas son esenciales para no perder nuestras raíces ni nuestras tradiciones y Castilla-La Mancha es un lugar abierto, donde el folclore es riqueza, y nuestro deber es conservarlo”.
Programación
La programación de las VIII Jornadas sobre Patrimonio Cultural Inmaterial arrancará este sábado 22 arrancará con la entrega de documentación y la ponencia inaugural a cargo de Helena López del Hierro, directora del Museo del Traje-CIPE, titulada “Raíces: cien años cambiando el patrón de nuestra historia”. Durante todo el sábado y el domingo por la mañana se abordarán temas como la música tradicional en la era digital, los estudios de indumentaria, los rituales festivos o la presencia del folclore en redes sociales y videojuegos. En clave local destacar la intervención del profesor de Historia del Arte de la UCLM y director de las Jornadas de Patrimonio Cultural Calatravo, Juan Zapata Alarcón, que ofrecerá una ponencia específica sobre el patrimonio cultural inmaterial propio de Calzada de Calatrava, acercando a los asistentes a las prácticas, expresiones y rituales que han marcado la identidad del municipio.








