La obra de José Aparicio, El año del hambre en Madrid, regresa al Museo del Prado para su restauración

Por José Belló Aliaga

Considerada una de las pinturas más célebres durante el reinado de Fernando VII, alcanzó una difusión sin precedentes en su tiempo, impulsada por la elocuente carga propagandística que contiene, como símbolo patriótico contra la ocupación francesa. De imponente presencia y gran formato —con unas dimensiones de 3,15 × 4,37 metros (aproximadamente 14 m²)—, la obra constituye un ejemplo sobresaliente de la pintura oficial de la época.

Su restauración se enmarca en el programa de Becas Congreso de los Diputados-Museo del Prado, que se dedica a la formación de especialistas en conservación de pintura del siglo XIX. Gracias a esta colaboración, se ofrece una estancia de 24 meses a jóvenes historiadores del arte que desean especializarse en obras de este periodo.

El Año del hambre en Madrid

El Año del hambre en Madrid, pintado por José Aparicio e Inglada en 1818, es un lienzo de gran formato (315 x 437 cm) que ha tenido una historia accidentada. 

En la colección de pintura del siglo XIX del Museo del Prado, pocas obras han sufrido daños tan graves en tan pocos años de existencia. Sin duda, la causa principal de dichos daños fue la intervención realizada en algún momento de su periplo hasta llegar al Museo de Historia de Madrid.

Entonces se reenteló el lienzo de manera inadecuada y el exceso de humedad que soportó la obra produjo el encogimiento de la tela y múltiples desprendimientos de la pintura. Además, algunas zonas que tenían levantamientos quedaron ocultas bajo gruesas capas de repintes que no fueron los más adecuados y que no cumplían los estándares del Museo.

En 1991, con motivo de la exposición “La pintura de historia del siglo XIX en España”, se llevó a cabo una intensa y prolongada restauración. A pesar de eso, hoy, 34 años después, es necesario volver a intervenir la obra para eliminar deformaciones de su soporte de tela, fijar nuevos levantamientos de la capa pictórica, y ajustar las reintegraciones que el paso del tiempo ha alterado.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     El año del hambre en Madrid de José Aparicio en el taller de restauración de pintura del Museo Nacional del Prado 

Foto 2:     El año del hambre en Madrid de José Aparicio durante el proceso de restauración

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img