La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural han suscrito un convenio para la creación de la Cátedra de Transferencia de Conocimiento e Innovación Agraria que ha sido presentada esta mañana en Tomelloso por sus responsables institucionales, el rector Julián Garde, y el consejero Julián Martínez, respectivamente. Con vigencia hasta 2028 y una dotación económica que supera los 184 000 euros, el nuevo espacio de colaboración persigue impulsar la transferencia del conocimiento, la innovación y la digitalización en las zonas agrícolas y rurales a través de la organización de cursos, jornadas, actividades de demostración y divulgación, intercambios y simposios destinados a agricultores y ganaderos.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde López-Brea; y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, han presentado esta mañana en el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), con sede en Tomelloso (Ciudad Real), la Cátedra de Transferencia de Conocimiento e Innovación Agraria, un espacio de colaboración desde el que se pretende responder al reto de la innovación y la digitalización en las zonas agrícolas como sustento para la proyección del desarrollo regional.
La nueva cátedra, fruto del convenio de colaboración suscrito, está dotada con más de 184 000 euros, de los que 160 000 aportará el Gobierno regional y más de 24 000 la UCLM en dedicación de personal, a repartir en tres anualidades -entre los cursos 2025/2024 y 2027/2028-, y nace, según ha asegurado el rector, de la “visión compartida” entre ambas instituciones para fortalecer el medio rural, impulsar su transformación y situar el conocimiento al servicio directo del sector primario, pilar fundamental de la economía y la identidad de Castilla-La Mancha. “Es un ejemplo de cooperación institucional al servicio del territorio y de sus profesionales” que “permitirá dar a conocer a la sociedad qué hacemos desde la UCLM por el sector primario” ha subrayado.
El rector ha señalado el carácter estratégico que tienen para la UCLM las cátedras y las aulas universidad-empresa como modelo de colaboración público-privada y como instrumento de investigación, desarrollo, innovación y transferencia y formación, que en los últimos cuatro años “se han multiplicado por cuatrocientos” y que permiten a la Universidad regional ofrecer “lo que hemos generado en nuestros cuarenta años” y mostrar que “somos una Universidad engarzada en su comunidad”.
Asimismo, el rector ha asegurado que esta cátedra de innovación agraria es “un paraguas para un sector muy importante para esta comunidad autónoma, como es el primario, que se puede aprovechar de otras iniciativas que la institución académica tiene en marcha como es el programa de microcredenciales encaminado a contribuir a la recualificación de las personas trabajadoras”.
De su lado, el consejero se ha referido al “salto importante” para el desarrollo económico y agropecuario de Castilla-La Mancha que supone esta cátedra, y ha advertido que la innovación y la tecnología serán fundamentales para el futuro de las explotaciones.
Actividades
En el marco de esta cátedra, la UCLM asumirá la organización de actividades formativas para agricultores y ganadores que permitirán actualizar competencias y compartir conocimiento en formato teórico y práctico. Asimismo, la Universidad regional pondrá en marcha estancias de intercambio entre agricultores y ganaderos que les permitirán aprender desde la experiencia directa, e impulsará acciones informativas y de divulgación y otras demostrativas que permitan conocer, in situ, las tecnologías y mejoras productivas que están cambiando el panorama agrícola-ganadero en todo el mundo.
Estas actividades estarán principalmente orientadas a la conservación de recursos genéticos, los ecosistemas agrarios y las superficies de alto valor natural, las producciones de calidad diferenciada, la tecnificación y digitalización de los procesos productivos, la participación en las cadenas de distribución locales, las nuevas oportunidades de negocios o la tributación y fiscalidad de las ganaderías extensivas, entre otras cuestiones.
Como aspecto importante de esta cátedra, según ha destacado el profesor de la UCLM Vidal Montoro, codirector de la misma junto al también profesor Jaime Villena, es que está abierta a que otras entidades, públicas o privadas, puedan incorporarse a la misma y sumar esfuerzos.








