Estas líneas encierran diversas reflexiones o pensamientos sobre distintos aspectos de la democracia que ciertos personajes sobresalientes o históricos manifestarion en su día. Resultan sumamente clarificadoras las múltiples facetas desde las que el sistema más justo es definido y analizado por estas cabezas privilegiadas y cultas. No estaría de más que nuestros políticos y políticas, (algunos y algunas más o mucho más que otros y otras) los tuvieran presentes, sobre todo por respeto a la ciudadanía que los ha votado.
Significativo que se mantengan los mismos criterios sobre sus valores a través de los siglos.
-La diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en la democracia puedes votar antes de obedecer las órdenes. Charles Bukowski (1920-1994)
-El elector goza del sagrado privilegio de votar por un candidato que eligieron otros. Ambrose Bierce (1842-1914)
-Una gran democracia debe progresar o pronto dejará de ser o grande o democracia. Theodore Roosevelt (1858-1919).
-No puedes hacer una revolución para tener la democracia. Debes tener la democracia para hacer una revolución. Gilbert Keith Chesterton (1874-1936)
-Mi ideal político es el democrático. Cada uno debe ser respetado como persona y nadie debe ser divinizado.Albert Einstein (1879-1955)
-La dictadura se presenta acorazada porque ha de vencer. La democracia se presenta desnuda porque ha de convencer.Antonio Gala (1930-2023)
-Si hubiera una nación de dioses, éstos se gobernarían democráticamente; pero un gobierno tan perfecto no es adecuado para los hombres.Jean Jacques Rousseau (1712-1778)
-La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás. -La democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre. Con excepción de todos los demás. Winston Churchill (1874-1965)
-La democracia no es el silencio, es la claridad con que se exponen los problemas y la existencia de medios para resolverlos. Enrique Múgica Herzog (1932-2020)
-La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos. George Bernard Shaw (1856-1950)
-La democracia es una creencia patética en la sabiduría colectiva de la ignorancia individual. Henry-Louis Mencken (1880-1956)
-Las democracias observan más cuidadosamente las manos que las mentes de quiénes las gobiernan.Alphonse de Lamartine (1790-1869)
-La democracia necesita de la virtud, si no quiere ir contra todo lo que pretende defender y estimular.S.Juan Pablo II (1920-2005)
-Democracia significa gobierno por los que no tienen educación, y aristocracia significa gobierno por los mal educados. Gilbert Keith Chesterton (1874-1936)
-La democracia debe guardarse de dos excesos: el espíritu de desigualdad, que la conduce a la aristocracia, y el espíritu de igualdad extrema, que la conduce al despotismo. Montesquieu (1689-1755)
-Hasta en las democracias más puras, como los Estados Unidos y Suiza una minoría privilegiada detenta el poder contra la mayoría esclavizada.Mijail Bakunin (1814-1876)
-La democracia ha surgido de la idea de que sí los hombres son iguales en cualquier respecto, lo son en todos. Aristóteles (384 AC-322 AC)
-La democracia necesita una virtud: la confianza. Sin su construcción, no puede haber una auténtica democracia. Victoria Camps (1941)
-Necesitamos, en el sentido de la propia responsabilidad y de la responsabilidad común, más democracia, no menos. Willy Brandt (1913-1992)
-La democracia tiene que nacer de nuevo cada generación, y la educación es su comadrona. John Dewey (1859-1952 )
-Todos los males de la democracia pueden curarse con más democracia. Alfred Emanuel Smith (1873-1944)
-Gobernar dentro de un régimen democrático sería mucho más fácil si no hubiera que ganar constantemente elecciones. Georges Clemenceau (1841-1929)
-Democracia: es una superstición muy difundida, un abuso de la estadística. Jorge Luis Borges (1899-1986)
-La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo. Del mismo modo que no sería un esclavo, tampoco sería un amo. Esto expresa mi idea de la democracia.Abraham Lincoln (1808-1865)
-La democracia otorga a cada uno de los hombres el derecho a ser el opresor de sí mismo. James Russell Lowell (1819-1891)
-La aspiración democrática no es una simple fase reciente de la historia humana. Es la historia humana. Franklin D. Roosevelt (1882-1945)
-La democracia es una forma superior de gobierno, porque se basa en el respeto del hombre como ser racional. John Fitzgerald Kennedy (1917-1963)
-Sin democracia la libertad es una quimera. Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos. Octavio Paz (1914-1998)
-La democracia constituye necesariamente un despotismo, por cuanto establece un poder ejecutivo contrario a la voluntad general. Siendo posible que todos decidan contra uno cuya opinión pueda diferir, la voluntad de todos no es por tanto la de todos, lo cual es contradictorio y opuesto a la libertad.Immanuel Kant (1724-1804)
-La democracia sólo parece adecuada para un país muy pequeño. Voltaire (1694-1778)
-No niego los derechos de la democracia; pero no me hago ilusiones respecto al uso que se hará de esos derechos mientras escasee la sabiduría y abunde el orgullo. Henry F. Amiel (1821-1881)
-Cuidado de la democracia. Como norma política parece cosa buena. Pero de la democracia del pensamiento y del gesto, la democracia del corazón y la costumbre es el más peligroso morbo que puede padecer una sociedad.José Ortega y Gasset (1883-1955) .
-La democracia tiene por lo menos un mérito, y es que un miembro del Parlamento no puede ser más incompetente que aquellos que le han votado. Elbert Hubbard (1856-1915).
-La democracia es la transposición de lo cuantitativo a lo cualitativo: que lo que quieren los más se convierta en lo mejor.Enrique Tierno Galván (1918-1986)
-El mundo debería ser un lugar seguro por la democracia. Woodrow Wilson (1856-1924)
-Sería una necedad pretender que el pueblo no puede cometer errores políticos. Puede cometerlos, y graves. El pueblo lo sabe y paga las consecuencias; pero comparados con los errores que han sido cometidos por cualquier género de autocracia, estos otros carecen de importancia. John Calvin Coolidge (1872-1933)
-Las democracias suelen ser más tranquilas y están menos expuestas a la sedición que el régimen gobernado por una estirpe de nobles. Sir Francis Bacon (1561-1626)
-Creo en la democracia porque da rienda suelta a las energías de todo ser humano. Woodrow Wilson (1856-1924)
-La ventaja de la democracia sobre las demás formas de gobierno es que no hay en la democracia una casta interesada en sofocar el pensamiento para que no se la discuta. Ramiro de Maeztu (1875-1936)
-Si se hubiera de definir la democracia podría hacerse diciendo que es la sociedad en la cual no sólo es permitido, sino exigido, el ser persona. María Zambrano (1904-1991).
De todas las reflexiones citadas creo que cobra especial relevancia la mantenida por Victoria Camps quien a sus ochenta y cuatro años se erige hoy como una observadora privilegiada y experimentada: «La democracia necesita una virtud: la confianza. Sin su construcción, no puede haber una auténtica democracia».








