Publicada la aprobación del cambio de uso del Convento de Las Terreras de dotacional religioso a polivalente

El Boletín Oficial de la Provincia publica hoy la aprobación definitiva de la modificación puntual número 19 del Plan General de Ordenación Urbana de Ciudad Real por la que el uso pormenorizado de la parcela en la que se ubica el Convento de la Inmaculada Concepción, conocido popularmente como “Las Terreras”, pasa de dotacional religioso a dotacional polivalente.

Según recoge la memoria de la modificación puntual, el pasado 17 de octubre de 2022 se inició el expediente para la adquisición por compra del inmueble sito en c/ San Antonio nº 2 de Ciudad Real, con referencia catastral 0163013VJ2106S0001OW (Convento de las Terreras), a fin de destinar el mismo a uso cultural (Iglesia con retablo), y uso hotelero mediante gestión indirecta (Convento). Finalmente, el Ayuntamiento de Ciudad Real adquirió el Convento de la Inmaculada Concepción, declarado Bien de Interés Cultural, tras aprobarse en Junta de Gobierno Local de 23 de marzo de 2023.

La parcela en sí tiene varias zonas con diferentes calificaciones en el Plan General de Ordenación Urbana de Ciudad Real de 1997 (PGOU), de las cuales son objeto asta modificación la zona A con uso dotacional religioso público y la zona B con uso dotacional religioso privado. La superficie del suelo es de 3.160,01 metros cuadrados (Zona A+B)

La calificación que el Plan General de Ordenación Urbana de Ciudad Real le otorga a la edificación no es única, sino que diferencia cuatro zonas con diferente uso en función de su nivel de protección: 

Esta Modificación puntual del PGOU se centra en la edificación del convento, en las zonas A y B donde el uso que se establece es religioso, siendo la zona A con carácter público y la zona B con carácter privado.

El Convento de la Inmaculada Concepción, conocido popularmente como “Las Terreras”, fue edificado en el s. XVI, combinando formas del último periodo del gótico con elementos renacentistas. El conjunto se compone de una iglesia, el convento de clausura y los jardines. La iglesia se sitúa en el lado oriental de la Plaza de la Inmaculada y es de planta basilical, de una sola nave, dividida en cuatro tramos.

Conforme al Catálogo de Patrimonio Cultural de la J.C.C.M., “Los exteriores de la iglesia están jalonados por contrafuertes de base rectangular y de alta envergadura; los muros descansan sobre un alto zócalo realizado en sillarejo, seguido de una línea impostada de ladrillos situada a media altura y finaliza el alzado con paramentos que combinan el mampuesto cajeado con el ladrillo en verdugadas y ángulos. La portada principal de la iglesia da a la plaza y se encuentra abierta en el lado del evangelio del templo; se trata de un vano sencillo con jambas y arco escarzado realizado en ladrillo toledano, abierto en un cuerpo en forma de nártex entre contrafuertes. Sobre el muro, por encima del nártex, aparece la espadaña de época posterior; está formada por ladrillo, dos arcos de medio punto y un remate barroco.”

Desde 2008, las dos únicas monjas que residían en él, se trasladaron a Osuna (Sevilla), a otro convento de la Orden, quedando el edificio abandonado. Estos más de 15 años de abandono han propiciado que, lamentablemente, el estado actual de conservación sea deficiente, situación que fue el desencadenante de la compra del edificio por parte del ayuntamiento de Ciudad Real, dado que se trata de uno de los pocos ejemplos de bienes de interés cultural de la ciudad, lo que debe motivar a su protección y conservación. Es sabido que nada deteriora más una edificación que la falta de uso de la misma. En el caso opuesto, la existencia de actividad sobre un inmueble determina que se tengan que acometer obras de conservación y mantenimiento sobre el mismo, garantizando de este modo la perdurabilidad del edificio a lo largo del tiempo.

Esta es la motivación del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real al pretender que el edificio del Convento de la Inmaculada Concepción albergue un uso definido: garantizar, a través del propio uso del mismo, su conservación y legado para generaciones futuras. Sólo la actividad continuada en el interior del edificio puede permitir que éste se mantenga en adecuadas condiciones de seguridad, estabilidad y salubridad.

De esta manera, el Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real pretende dotar de un nuevo uso, desacralizado, para que el otrora Convento pueda ser disfrutado por toda la ciudadanía, favoreciendo de este modo su conservación como bien de interés cultural. Y es, llegados a este punto, cuando se hace necesaria tramitar la oportuna modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Ciudad Real, para cambiar la calificación del mismo desde el actual uso dotacional religioso a un uso dotacional polivalente, de manera que pueda destinarse el edificio a usos para el interés general de la ciudadanía, dentro de esa consideración de “dotacional”, pero sin estar adscrito a ningún grupo específico que constriña de un modo definitivo las posibilidades de su uso. Se plantea una modificación de ordenación detallada del planeamiento, basada en la pormenorización del uso, pasando de dotacional religioso a dotacional polivalente.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img