Bienestar Social contará en 2026 con casi mil millones de euros para ayudar especialmente a colectivos más vulnerables

La Consejería de Bienestar Social contará en 2026 con un presupuesto que asciende a 953,11 millones de euros, 40,9 millones de euros más que en 2025, con el fin de consolidar y fortalecer el modelo del bienestar social sobre el que el Gobierno de Emiliano García-Page viene trabajando desde el año 2015 para así poder mejorar la atención a la población de Castilla-La Mancha, especialmente a las más vulnerables y aquellas que habitan en las zonas rurales.

Así lo ha puesto de manifiesto la consejera del ramo, Bárbara García Torijano, antes de comparecer en la comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes. Ha subrayado que el Gobierno de García-Page, desde 2015, ha invertido más de 9.550 millones de euros en políticas sociales, defendiendo que «la superación de recortes que se produjeron en el 2011 son ya una realidad», puesto que «estamos en el mayor presupuesto de la historia en bienestar social».

Este presupuesto, además, ha apostillado Bárbara Torijano, refleja una voluntad para erradicar las desigualdades entre los distintos territorios y zonas y para dar apoyo y soporte a las personas más vulnerables. «Destinamos 2,6 millones de euros cada día para atender a las personas».

«Unos presupuestos que se caracterizan por ser «reales, prudentes, equilibrados y sobre todo sostenibles», ha defendido la titular de Bienestar Social, quien considera que estas cuentas permiten al Gobierno castellanomanchego asegurar «una atención sólida y estable» a la ciudadanía.

También ha informado de que Castilla-La Mancha está ejecutando –a través de la Consejería de Bienestar Social– 130,4 millones de euros de fondos europeos que se amplían con fondos propios, «haciendo realidad un montón de proyectos en la Comunidad Autónoma».

De este modo, ha apuntado que son siete las residencias que se van a poner en marcha en el próximo año, que incorporarán alrededor de unas 700 plazas adicionales. Así, ha avanzado, antes de que finalice el año, se va inaugurar la de Elche de la Sierra. También se van a finalizar obras importantes en centros de mayores como en Tarancón, Solana del Pino, Villagarcía del Llano u Ontur.

Asimismo, ha destacado otros proyectos importantes en 2026 como el nuevo centro TEA de Orgaz, un recurso «muy esperado» y que en la región va a ser un centro referente. Igualmente, ha citado el servicio SEPAP-MejoraT, un programa de prevención a la dependencia que, según ha aseverado, va a crecer en más plazas en el próximo año.

Otro programa pionero que el Gobierno de García-Page quiere seguir reforzando y ampliando es el de la Atención Temprana, que supera ya los 70 centros y alcanza a más de 8.000 niños. «Queremos que siga siendo un modelo universal, gratuito y sin listas de espera», ha manifestado la consejera de Bienestar Social.

Finalmente, la consejera ha puesto de manifiesto la ejecución presupuestaria del presupuesto actual a 30 de septiembre, una ejecución que asciende a un 82,4 por ciento, lo que representa 765,8 millones de euros y supone un incremento con respecto al año anterior dos puntos porcentuales superiores en esta misma fecha.

GRUPOS

El portavoz de Vox en las Cortes, Iván Sánchez, ha denunciado que el presupuesto de Castilla-La Mancha para 2026 supone «un nuevo ataque al bienestar social» y «un recorte encubierto a los más vulnerables» mientras se mantiene «un gasto político superfluo e injustificable».

Sánchez ha recordado que García-Page «presume de compromiso social», pero la realidad que reflejan las cuentas públicas es muy distinta. «A pesar de sus titulares y sus promesas, los recortes efectivos en partidas clave de bienestar social siguen aumentando», ha subrayado.

«Estos no son unos presupuestos expansivos en lo social, sino tácticas de maquillaje presupuestario que no responden a las necesidades reales de Castilla-La Mancha», ha afirmado el portavoz.

El diputado regional del PP José Antonio Martín-Buro ha recalcado que los presupuestos de Bienestar Social para 2026 y la ejecución del año 2025 lo que están mostrando es «un modelo completamente agotado, un modelo ineficaz y profundamente injusto con los castellanomanchegos que son más vulnerables».

«En Castilla-La Mancha, con estos presupuestos, seguiremos encabezando los peores datos en pobreza infantil de España y de la Unión Europea», ha apostillado el ‘popular’. «Somos más pobres que Bulgaria, que es el país más pobre de la Unión Europea».

Los ‘populares’ han exigido la ejecución del 100% del presupuesto y la inversión estructural en centros, residencias y servicios. «No pueden existir partidas fantasma y sin inversiones reales». También han reclamado un nuevo modelo estable con el Tercer Sector para que éste se convierta en «socio prioritario» del Gobierno regional.

De su lado, el portavoz de Bienestar Social del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Camacho, ha subrayado que los presupuestos para el próximo año tienen «un importante calado social» y están centrados en que «Castilla-La Mancha siga avanzando y ningún ciudadano ni ciudadana se quede atrás».

Un modelo, ha continuado, que es «el contrario al que aplicó el PP en Castilla-La Mancha del 2011 al 2015, un modelo que, si lo recuerdan, estaba basado en los recortes y en los despidos y que provocó las tasas de pobreza y de desempleo más altas que nunca se habían conocido en nuestra región».

«Mientras el PP redujo sistemáticamente el presupuesto de la Consejería de Bienestar Social, el presidente Page ha hecho exactamente lo contrario. De esta forma, en el año 2026 llegaremos a los 953 millones de euros, lo que supone un 55 % de incremento en el presupuesto de Bienestar Social desde el año 2015».

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img