El Museo Palmero albergaba el pasado sábado la presentación de la nueva edición de su producto premium y de etiqueta AOVE Alfredo Palmero, un aceite de oliva virgen extra variedad cornicabra, de primera calidad, que nuevamente han impulsado la Cooperativa ‘Virgen del Carmen’ (COVICAR) y la familia Palmero a través de AMPACE.
Si el año pasado el producto iba ilustrado por un ‘Caballo de la Luna’ del maestro Palmero, en esta ocasión es la cabeza de don Quijote, vislumbrada artísticamente en el gran retrato original de Fredy Palmero, el nieto del legendario pintor, la que da imagen a un packaging muy elegante y al envase de cristal que en esta ocasión tiene formato de estilizado cubo.
La cita permitió su cata y maridaje culinario tras las intervenciones de corte institucional que primero hubo y donde, además de representantes de la saga Palmero y de COVICAR, participaron responsables municipales y de Diputación, dando paso luego al jefe de almazara, Abdón Carrero y al afamado chef Miguel Ángel Expósito, Estrella Michelín.
El protagonista principal noche fue en todo caso una nueva selección del aceite de oliva virgen extra de variedad cornicabra, de recolección temprana y extracción en frío que, según Carrero, se trata de un producto con “mucho verde, mucha hierba y algo fresco”, en el que predomina un olor característico a “tomate o tomatera”.
También significó Abdón cómo en boca, este AOVE presenta “los amargos y picantes característicos de la variedad”, ofreciendo un picor que pasa rápido para dejar un “sabor de boca muy fresco y agradable”, tal y como pudo comprobar el medio centenar de invitados en la sala principal de la pinacoteca.
La versatilidad gastronómica del producto fue demostrada in situ por el referido chef del Restaurante La Retama en Hotel La Caminera Club, quien para empezar ofreció una panacota de aceite en forma de dados, acompañada de una esfera de tomate, queso y algodón de azúcar, una propuesta de vanguardia a la que siguieron otras degustaciones.
El preámbulo a ello había tenido lugar en la sala de armadura que fue conducido por la técnico de la Asociación de Amigos del Museo Palmero y Centro Cervantino (AMPACE), Carmen Cervera, quien agradeció a las entidades implicadas, con apoyo de instituciones, la reedición de un producto que en su bautismo de fuego no tardó en agotarse.
Miguel Gasca, gerente de la sociedad COVICAR que preside Antonio Acero, explicó que el objetivo es superar la acogida de la primera edición, con un perfil de aceite “aún más suave, equilibrado y armonioso” y valoró el papel de los socios porque “cultivan y cuidan sus olivares para tener un fruto de máxima calidad”, siendo ellos “la esencia” del producto.
Desde la perspectiva artística, Fredy Palmero trazó un paralelismo entre los valores del Quijote y el aceite presentado bajo un retrato del principal personaje cervantino, para cuya ejecución eligió tonos azules con el objetivo de otorgar a Don Quijote “trascendencia y perenne presencia”, como había referido previamente Cervera.
Así, Fredy citó valores que compenetran al ingenioso hidalgo y al nuevo AOVE, como el “temperamento” de la tierra, la “ilusión” por llegar a todo el mundo, la “bondad” por ser saludable o la “nobleza” como producto premium, agradeciendo también la oportunidad de difundir a través de este soporte tan singular, parte de su obra.
Su padre, Alfredo Palmero, custodio del legado familiar, reivindicó por su parte el aceite como “medicina” y “madre de una cultura del Mediterráneo”, celebrando que la colección exclusiva de personajes del Quijote que posee el Museo se sigua pudiendo reflejar de nuevo bajo este sello gastronómico.
Y por su parte, Silvia Palmero, en representación de AMPACE, destacó que este lanzamiento responde a una visión común de “poner en valor lo nuestro con la excelencia”, actuando la asociación como un motor que conecta el patrimonio local con iniciativas de desarrollo.
Apoyo institucional e infraestructuras
El alcalde de Almodóvar del Campo, José Lozano, clausuró el turno de palabra calificando a los más de 800 agricultores de la sociedad cooperativa COVICAR como “Quijotes modernos” que luchan por un ideal de calidad y añadió que “Fredy, al plasmar a Don Quijote, pone rostro al esfuerzo de cada agricultor”, afirmó.
Lozano aprovechó la presencia de la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco, para agradecer la intervención de maquinaria de la institución en el arreglo de 30 kilómetros de caminos rurales durante la presente campaña de recolección, asegurando que estos trabajos son siempre muy necesarios.
Y Zarco reafirmó el apoyo de la institución provincial al sector agroalimentario, al que definió como “motor económico”, animando a estos productores a vender “sin complejo alguno” la calidad que producen en sus tierras, por lo que supone asimismo de valor identitario para el territorio ciudadrealeño.
El acto contó también con la presencia de los diputados nacionales por la provincia de Ciudad Real, Enrique Belda y Carmen Fúnez, cuya asistencia fue agradecida por la organización como muestra de respaldo a la cultura y el emprendimiento local.








