El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, confirmó este lunes en el pleno municipal del mes de noviembre que no se instalarán plantas de biometano en esta localidad, tal y como anunció el viernes mediante una declaración institucional. En una sesión de poco más de una hora, en la que no hubo interrupciones, el primer edil anunció que esta decisión se garantizará desde el punto de vista jurídico y administrativo con el correspondiente acuerdo plenario.
En respuesta a sendas interpelaciones registradas por la oposición sobre las plantas de biometano, el primer edil reiteró en el pleno en varias ocasiones lo que ya anunció el pasado 21 de noviembre, que el Ayuntamiento de Manzanares no va a tramitar expedientes de implantación de plantas de biometano en su término municipal y que trabajará con el sector agroalimentario para resolver el problema de gestión de sus residuos.
Julián Nieva dejó claro en sede plenaria que el asunto está “absolutamente cerrado” e insistió en que para darle garantía jurídica y administrativa se elaborará el correspondiente expediente que se someterá a acuerdo del pleno municipal. Además, tal y como el equipo de gobierno ya anunció en el pleno monográfico celebrado este verano, tampoco se implantarán macrogranjas en el término municipal de Manzanares.
De esta forma, el equipo de gobierno disipó cualquier duda que pudiera quedar sobre este tema que la oposición volvió a llevar al pleno. A pesar de la declaración institucional previa, el Grupo Popular mantuvo su interpelación sobre las plantas de biometano, en la que preguntaba cuántas toneladas de residuos generaba la industria manzanareña, especificando su procedencia.
También preguntó por las plantas el edil no adscrito, José María Molina, que habló de opacidad en este asunto, algo que Nieva rechazó: “La primera persona que habla de las plantas en esta ciudad es el alcalde”, recordó el primer edil, que el pasado mes de febrero ya informó al respecto en el programa ‘Despacho Abierto’ de la televisión municipal.
Precisamente, sobre la edición de octubre de este espacio, fue otra interpelación del Grupo Popular en la que su portavoz, Rebeca Sánchez-Maroto, preguntó si la televisión municipal es el instrumento para desacreditar a su grupo. Julián Nieva explicó que él se expresa con libertad de expresión igual que la portavoz del PP lo hacía en el programa ‘Turno de Palabra’ en el que declinó participar hace unos meses. El alcalde recordó que el gobierno del que formaba parte Sánchez-Maroto, antes de cerrar la televisión municipal en 2012, suprimió el programa que tenían en ella los Grupos Políticos.
Por otro lado, el alcalde tomó nota de los ruegos planteados por el Grupo Popular, uno para favorecer la creación de peñas para la feria y fiestas y otro para que se creen becas o ayudas directas para quienes tienen que seguir sus estudios musicales en el conservatorio de Ciudad Real. No obstante, Nieva expuso que ya se ayuda a las familias, además de con becas específicas en la Escuela de Música, con el precio de la matrícula que se rebajó hasta un 50% y se mantiene así desde 2015.
En la misma línea, la concejala de Deportes, Laura Carrillo, recordó que el alumnado de las Escuelas Deportivas municipales paga 30 euros por todo el curso y que, como volverá a ocurrir en 2026, el Ayuntamiento les entregará ropa deportiva. Respondió así a una interpelación de José María Molina respecto a la indumentaria deportiva. “En otros pueblos, los clubes obligan a las familias a pagar las equipaciones que lucen en competiciones”, añadió Carrillo, que explicó que el Área de Deportes aporta para cada encuentro equipaciones que se devuelven y se llevan a la lavandería.
Isabel Díaz-Benito, concejala de Obras, también respondió a Molina una interpelación sobre los terrenos que hay entre los silos y el bulevar de la Avenida de Castilla-La Mancha. Se trata de un área de suelo urbano no consolidado pendiente de urbanización y con varios propietarios en la que el Ayuntamiento trabaja con el fin de culminar el bulevar. “Esperamos pronto tener avances”, dijo la edil.
El pleno transcurrió con normalidad y sin interrupciones, aspecto que el alcalde agradeció al finalizar la sesión, en la que, tal y como había acordado días atrás con el resto de portavoces, y para evitar situaciones como las que obligaron a suspender el pleno de octubre, aplicó los tiempos de intervención estipulados en el Reglamento Orgánico Municipal, si bien la portavoz del Grupo Popular casi triplicó el que le correspondía en la segunda intervención de su primera interpelación.








