Fundación Repsol reconoce al CEIP ‘Doctor Limón’ y al IES ‘Galileo Galilei’ como mejores centros Zinkers de Puertollano

Fundación Repsol ha dado a conocer a los dos centros educativos reconocidos como mejores centros Zinkers del entorno de Puertollano. El CEIP ‘Doctor Limón’en la categoría de Primaria y el IES ‘Galileo Galilei’ en la de Secundaria han sido seleccionados entre los centros de la zona que participaron en la pasada convocatoria de los Premios Zinkers 2024/25. Cada uno de los dos galardonados recibirá una dotación económica de 2.000 euros para desarrollar un proyecto de innovación educativa en su centro.

La entrega de este reconocimiento se ha celebrado esta mañana en el Auditorio ‘Pedro Almodóvar’ de Puertollano en un evento en el que los grandes protagonistas han sido estudiantes y docentes. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruíz, los concejales del Deporte y Comercio local de la ciudad, Javier Trujillo e Inmaculada Amaro, respectivamente, el director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Antonio Lorenzo y la subdirectora de Personas y Organización del centro, Dácil Suárez.

Mas de 7.000 centros educativos de Primaria, Secundaria y FP en España, están registrados en los programas Zinkers de Fundación Repsol, de los que 553 centros educativos registrados en alguno de los programas Zinkers de Fundación Repsol que suponen un 38,5 % del total de los centros educativos de la comunidad autónoma.

Los estudiantes participantes con sus trabajos han demostrado todo lo que han aprendido a través de los programas Zinkers, referentes en contenidos curriculares sobre energía, cambio climático, desarrollo sostenible y Agenda 2030.  De este modo, los alumnos de 1º de Primaria del CEIP ‘Doctor Limón’, junto a su profesora Cristina Valverde, han realizado diferentes actividades relacionadas con la sostenibilidad, como el cuidado del medio ambiente y el reciclaje. Por ejemplo, han elaborado un rompecabezas utilizando una caja de cartón. Dichos alumnos han aprendido, gracias a la ayuda de sus abuelos, a reutilizar productos como el aceite de cocina.

Por su parte, los alumnos de 1º ESO del IES ‘Galileo Galilei’, junto a su profesora Elena León Fernández-Infantes, han realizado un “lapbook” para conocer más acerca de la atmósfera y el cambio climático. A su vez, han investigado sobre la importancia del cuidado y preservación de los Espacios Naturales Protegidos de Castilla- La Mancha.

El evento ha sido presentado por el ilusionista y profesor de Secundaria, Jorge Luengo que ha combinado el entretenimiento con mensajes sobre el papel de los docentes en la educación.

Premios y Programas educativos Zinkers de Fundación Repsol

El pasado mes de junio tuvo lugar la entrega de 4ª edición de los Premios Zinkers de Fundación Repsol en la que se reconoció a los centros educativos de Primaria y Secundaria más destacados de cada comunidad autónoma en temas de sostenibilidad y cambio climático. Para participar, los centros deben demostrar todo lo aprendido durante el año escolar utilizando los programas Zinkers en sus clases.

En Castilla- La Mancha resultaron ganadores autonómicos el CEIP ‘Juan Ramón Jiménez’ de Puertollano, en la categoría de Primaria y el Instituto ‘Azuer’ de Manzanares en la categoría de Secundaria.

Para evaluar las candidaturas recibidas un comité de expertos en educación, pedagogía y sostenibilidad ha revisado los proyectos y manifiestos presentados por los alumnos de los centros. Estos documentos recogen los compromisos, aprendizajes y planes de acción futura para contribuir a un planeta más sostenible, generando un impacto global positivo.

El objetivo de los programas Zinkers es afrontar desafíos futuros con conocimiento y rigor académico, además de responder a las inquietudes de los jóvenes, mejorar su entorno, preservar el planeta y preparar a los futuros profesionales para la transición ecológica.

Cubren todas las etapas educativas y permiten a los docentes enseñar contenidos clave adaptados al currículo escolar sobre energía, cambio climático, movilidad sostenible, economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los programas están disponibles en castellano, catalán, euskera, gallego, valenciano e inglés y los contenidos han sido diseñados por expertos en energía y educación, como Chema Lázaro, Javier Espinosa y Juan Núñez.

Además, este curso ya se está implementando el programa Zinkers Lectura Fácil que garantiza que los contenidos están al alcance de todos, atendiendo a la diversidad del aula y haciendo la información más accesible para personas con dificultades de comprensión lectora.

Relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img