El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha en Albacete contará con un nuevo espacio, el Edificio 6, para albergar un centro de empresas. Para ello, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a su financiación con ocho millones de euros.
La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha recordado que a esta cifra, además, “hay que sumar 500.000 euros que ya aprobamos recientemente para la redacción del proyecto de lo que va a ser el nuevo edificio, un espacio diseñado para albergar proyectos empresariales vinculados a la innovación y a la tecnología, a la I+D+i”.
La responsable autonómica ha justificado la necesidad de nuevas instalaciones porque está creciendo el número de empresas instaladas en el parque. “El empuje y el crecimiento de estos nuevos proyectos empresariales son un éxito en Castilla-La Mancha y particularmente aquí. De hecho, en el año 2020 había 40 empresas y 610 trabajadores y, actualmente, son ya 69 empresas las que están implantadas y el número de trabajadores supera los 1.600”, ha asegurado.
El Edificio 6 del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha (PCTCLM) tendrá una superficie construida de 6.500 metros cuadrados, de los que 3.800 se destinarán directamente a las empresas. Contará con 35 módulos de 95 metros cuadrados cada uno y otro tipo de espacios como salas de reuniones o espacios auxiliares para que las empresas puedan desarrollar su actividad con los recursos y espacios necesarios. Además, será un recurso sostenible, eficiente y competitivo, ya que contará con climatización de última generación y materiales de bajo impacto energético.
En opinión de la portavoz del Ejecutivo regional, “no es solo un espacio más, sino que es un mejor espacio”, por dos motivos, “porque va a albergar a empresas cuya competitividad y competencias en cuanto a la conectividad, la eficiencia y la calidad técnica es muy importante y así va a estar preparado esta nueva construcción”; y, en segundo lugar, porque “nos permite mantener el talento de profesionales desde el punto de vista científico, tecnológico o digital, para que se queden aquí, porque hay proyectos y empresas que pueden y tienen la posibilidad de implantarse”.
Renovación con Tragsatec
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha autorizado la renovación del contrato con la empresa pública Tragsatec para el mantenimiento de varias aplicaciones del organismo pagador de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
Padilla ha recordado que se renueva para dos años, con un importe que asciende a 1,5 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, fondos FEADER, con el 80 por ciento; la Administración General del Estado, con el 6 por ciento; y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con el 14 por ciento.
En palabras de la portavoz del Ejecutivo, “la importancia radica en que detrás de cada expediente, de cada solicitud de ayuda, hay personas, hay agricultores, ganaderos o industrias que dependen de que la Administración funcione bien para ellos poder seguir adelante”. No en vano, ha recordado que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural gestiona cerca de 1.000 millones de euros, “por lo tanto, no podemos permitirnos ningún error en la tramitación”.
Con esta renovación, además, ha insistido Padilla, “damos un salto en la Administración electrónica, con soluciones que mejoran la ciberseguridad y, por lo tanto, damos garantías y ganamos en eficiencia técnica y económica al tener unas aplicaciones fiables y seguras”.
La responsable autonómica ha concluido recordando que “esta inversión de 1,5 millones de euros asegura que el motor digital de la gestión de las ayudas al campo y a la ganadería está bien engrasado y funciona a la perfección, para que no se produzcan retrasos y, por lo tanto, ningún contratiempo a quienes viven de nuestro campo”.









