El Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá apostando por la formación sanitaria especializada y la investigación, como instrumentos para conseguir una mejor atención sanitaria a los usuarios. Así lo ha asegurado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la inauguración del VIII Concurso de Casos Clínicos de Residentes del SESCAM, donde ha estado acompañado por el director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Íñigo Cortázar.
“Estamos viviendo el mejor momento en la Sanidad de Castilla-La Mancha”, ha destacado el consejero de Sanidad y en formación sanitaria especializada hemos crecido en más de un 170 por ciento en esta década”.
Hoy día son más de 1.500 personas los que se forman en nuestro sistema sanitario para ser especialistas y este curso ha empezado con 528 nuevos residentes frente a los 197 del último año del PP, el curso 2014-2015.
El ejemplo más claro de que lo estamos haciendo bien es que “ofertamos plazas y se cubren; ofrecemos estabilidad al finalizar el periodo formativo y se quedan con nosotros el 85 por ciento”, ha resaltado Fernández Sanz.
Respecto a la investigación, el consejero de Sanidad ha destacado que “luchamos mucho por tener el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), que aunó la investigación que se hacía de forma dispersa y la ha ordenado” y además hemos creado recientemente la Red de Expertos de Innovación en Investigación.
“Esta nueva Red se incardina en la apuesta clara que desde la consejería se está haciendo por la excelencia de la investigación y por ser polo de atracción de los mejores investigadores”, ha afirmado Fernández Sanz.
Así, el consejero ha descrito que uno de los innumerables retos que plantea la cada vez mayor complejidad de nuestros sistemas sanitarios lo constituye “la necesaria transformación del modelo hacia la prevención de la enfermedad y la promoción de hábitos saludables, en un entorno de un avance científico, tecnológico y académico que configura unos servicios de salud compuestos por un conjunto de profesionales con unos niveles de formación, talento y conocimiento sin parangón en nuestro entorno”.
Fernández Sanz ha querido felicitar, el trabajo realizado por el equipo de la Dirección general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM ya que “nunca ha habido tanto consenso en la historia del SESCAM en la mesa sectorial como ahora”.
Así, ha destacado el pacto conseguido el pasado viernes, que permitirá establecer una serie de medidas extraordinarias para incentivar la ocupación de plazas de difícil cobertura en el ámbito del sistema sanitario público regional, con el objetivo de que resulten más atractivas para los profesionales.
Además, y con el fin de facilitar las condiciones de trabajo y la prestación asistencial en estas plazas, se impulsará su participación en proyectos piloto y de investigación.
Evento científico
El evento ha sido organizado por la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), con la colaboración del Laboratorio UCB y la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos.
En total se ha presentado 50 casos de los cuales un 43 han sido aceptados. Se convocan tres categorías de premios: Al mejor caso presentado por residentes de Enfermería se han presentado 14 casos; Al mejor caso realizado en el ámbito de Atención Primaria de Salud / Salud Comunitariase han presentado 8 casos y al mejor caso presentado por residentes del resto de titulaciones se han presentado 21 casos.









