Este viernes, a las siete de la tarde, en el Mujseo Etnográfico San Isidro Labrador de Villarrubia de los Ojos, tendrá lugar la presentación del libro “Desde La Quebrada. Una historia natural del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y su entorno”, de Carlos Villanueva Fernández-Bravo, con el número 250 de su Colección General. Intervendrán en el acto Encarnación Medina Juárez, alcaldesa de Villlarrubia de los Ojos y vicepresidenta de la Diputación Provincial; Carlos Villanueva, autor de la obra; y Ángel R. Moya, autor de las ilustraciones del libro.
Allí donde el Guadiana da un quiebro tras fundirse con el Gigüela en pleno Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, está La Quebrada, una pequeña casilla de piedra y carrizo que fuera de pescadores, de la gente del río. De la gente que vivía del y para el río. De aquella generación son pocos los que aún perviven para recordarnos la grandeza que tuvo este espacio natural, ahora protegido, pero desvalido.
La Quebrada es desde hace más de 25 años una estación de anillamiento y un lugar de encuentro con el río Guadiana y las Tablas.
Al norte, desde la Sierra de Villarrubia de los Ojos, todavía perduran los arroyos que alimentan estas tablas cuando la climatología lo propicia.
Desde ambos espacios y por estos corredores discurren las páginas de este libro que tiene su origen en el cuaderno de campo del autor durante los años 2009 a 2019, y en el que las aves juegan un papel protagonista, sobre todo los paseriformes, más aún esos a los que les gusta recorrer miles de kilómetros para volver a su lugar de nacimiento, para volver a La Quebrada.
Carlos Villanueva Fernández-Bravo (Madrid, 1968) es biólogo y “pajarero”. Actualmente trabaja como técnico en la Agencia de Desarrollo Local de Villarrubia de los Ojos, y en los años 1992 a 1999 lo hizo en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Es autor del libro Entre pucheros y alambiques (BAM; 2020) y coautor de diversas publicaciones sobre el PNTD y artículos de opinión. Desde 1997 colabora en el anillamiento científico del programa Paser de SEO/Bird Life, desde La Quebrada.
Ángel Ramón Moya (Albacete, 1976) es un destacado artista plástico e ilustrador íntimamente ligado a la naturaleza y la conservación del medio ambiente. Sus trabajos están ampliamente reconocidos tanto en el mundo editorial como en el panorama museístico nacional e internacional. Comenzó su carrera profesional siendo muy joven (1993). Con tan solo 17 años ya colaboraba en distintas publicaciones con grandes autores y naturalistas de la época como Antonio Manzanares y Jorge Escudero entre otros, todos ellos amigos y copartícipes de Félix Rodríguez de la Fuente en su línea conservacionista. En el año 2000 inició sus primeros pasos como escultor para posteriormente, de manos de las plataformas digitales, crear “Naturaleza ilustrada”, un lugar en las redes donde mostrar sus obras. Desde entonces sus trabajos como escultor e ilustrador de la naturaleza han traspasado fronteras y lo han consolidado como uno de los artistas naturalistas más valorados dentro del panorama nacional.
Como viene siendo habitual en todas las publicaciones de la BAM, esta obra se distribuye en librerías y llegará a todos los suscriptores de la colección, además de estar a disposición del público durante la presentación.









