El gasto medio en alimentación por persona y año en Castilla-La Mancha asciende a 1.552,7 euros, un 13,1% menos que la media nacional, de los que un 21,7% se destinan a carne, un 10,8% a productos pesqueros, un 9,1% a frutas frescas, un 7,6% a derivados lácteos, un 6,2% hortalizas frescas y un 4,2% a pan.
Son datos relativos al consumo en los hogares manchegos recogidos en el anuario Alimentación en España 2025, elaborados por la empresa pública estatal Mercasa a partir del panel de consumo alimentario que realiza el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El anuario estará disponible en la web de Mercasa el próximo lunes 1 de diciembre https://www.mercasa.es/publicaciones/alimentacion-en-espana/.
El análisis de Mercasa revela que, en comparación con la media nacional, en Castilla-La Mancha hay un gasto per cápita superior en leche (8,2%) y agua mineral (9,3%) mientras que, por el contrario, es menor en otras partidas como, por ejemplo, vino (-54,6%), frutos secos (-16,4%), aceite (-40,2%), café e infusiones (-29,4%) o derivados lácteos (-22,5%), entre otros.
Por su parte, en volumen, siempre con datos de 2024, el último ejercicio completo, cada persona en Castilla-La Mancha consume al año 129 huevos, 42,1 kilos de carne, 15,9 kilos de pescado, 66,9 litros de leche, 27,2 kilos de derivados lácteos, 25,9 kilos de pan, 6,8 litros de aceite, 19,6 litros de cerveza, 43,2 kilos de hortalizas frescas, 72,1 kilos de frutas frescas, 16 kilos de platos preparados, 79 litros de agua embotellada y 36,4 litros de bebidas refrescantes y gaseosas.
Tomando como referencia la media estatal, en Castilla-La Mancha se consume, en términos per cápita, una mayor cantidad de bebidas refrescantes y gaseosas (5,1%), leche (8,3%), frutas y hortalizas transformadas (1,7%) y carne (1,2%) mientras que, por el contrario, el consumo es menor en hortalizas frescas (-12,8%), aceite (-28,9%), derivados lácteos (-15,9%), entre otras partidas.
El anuario Alimentación en España 2025 recoge también información relativa a los diferentes eslabones de la cadena alimentaria en Castilla-La Mancha. Así, se consolida como la primera región vitivinícola de España y de la Unión Europea, con una producción de vino que alcanzó los 17,6 millones de hectolitros.
En Castilla-La Mancha hay 2.093 empresas agroalimentarias y cerca de 3.969 establecimientos especializados en la venta de alimentación y bebida. En esta Comunidad se pueden encontrar 1.126 supermercados y 21 hipermercados.
Castilla-La Mancha cuenta con 1.726 actividades de comercio de venta ambulante y mercadillos, un 4,8% sobre el total nacional.
En hostelería y restauración, Castilla-La Mancha cuenta con 2.071 restaurantes y 7.096 bares que suponen un 2,5% y un 4,3% respectivamente del total nacional.
Denominaciones de origen y calidad diferenciada de Castilla-La Mancha
El anuario de Mercasa recoge también la relación de todas las denominaciones de origen y calidad diferenciada en Castilla-La Mancha, una comunidad que cuenta con una gran oferta de productos amparados por estos sellos de calidad, abarcando a todos los sectores de alimentación y bebidas.











