El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que en el mes de diciembre «ni más ni menos», su gobierno va a pagar 150 millones de euros de la Política Agraria Común (PAC). «Somos los primeros que lo pagamos y además se consiguió una magnífica PAC en esta última negociación», ha recordado.
Durante la inauguración, en Carrión de Calatrava, del ‘Centro de Interpretación del Vino’, García-Page ha afirmado que este dinero, el de la PAC, es «un dinero que circula, que mueve riqueza y que genera empleo –ya no sólo en el campo sino en todo el comercio que se vive en las zonas rurales–. «Es un chute inmenso de energía para todo el sistema sanguíneo económico de la comunidad autónoma», ha subrayado.
Una negociación de la próxima PAC que, según el presidente castellanomanchego, «hay que seguir peleando» porque «nos jugamos mucho en España y en Castilla-La Mancha». A principios de diciembre, ha informado, hay una reunión «muy importante» en el Comité de Regiones, que es «donde nosotros tenemos margen de influencia». Un encuentro en el que el Gobierno de Castilla-La Mancha aprovechará además para verse con comisarios europeos, que «son los que toman las decisiones». «Es muy importante no dar ninguna batalla por perdida».
Ha criticado al mismo tiempo el «tajo tremendo a la política agraria comunitaria» que quieren dar, aunque puede llegar a entender –ha dicho García-Page– que en Europa haya necesidad de reforzar la seguridad. No obstante, cree que si Europa ha tomado la decisión de hacer un esfuerzo por ir a más seguridad, no puede ser a costa de lo que «hasta ahora ha sido un éxito», en referencia a la PAC.
Ha sido en este punto en el que García-Page ha informado de que ha aceptado «ser el ponente en toda Europa», de una iniciativa sobre el relevo generacional. «Somos la comunidad autónoma que encabeza ahora mismo la incorporación de jóvenes al mundo agrario», ha destacado.









