Eduardo Muñoz Martínez.– El miércoles y jueves, alumnos de la Escuela de Arte «Pedro Almodóvar» y. del Colegio Ferroviario, – centros docentes ambos de nuestra capital -, se han comprometido con sendos proyectos de colaboración, financiados económicamente por la Junta
de Comunidades y otro por nuestro Ayuntamiento, acometidos por la Organización no Gubernamental y para el Desarrollo
«Manos Unidas».









El primero de ellos, «Cuidar el agua es nuestro arte», es en el que trabajan alumnos, – chicos y chicas -, del centro «Pedro Almodóvar», – concretamente 3 clases de primero de Bachiller y un curso de serigrafía, y tres profesores, lo que hace un total de aproximadamente 70 personas. Estos talleres están relacionados con un proyecto de cooperación en Guatemala, concretamente en San Ildefonso de Extahuacán, y así nos explicaba todo lo referente al mismo uno de los monitores, Jorge Milagro.
«Ha habido, nos decía, una parte teórica, para explicarles el proyecto, que desarrolló Manos Unidas, que se llevará a cabo con el apoyo de la Junta de Comunidades, y que está relacionado con la necesidad de agua potable, no contaminada. Nuestra parte, continuaba Jorge, tiene que ver con la sensibilización sobre dicho proyecto. Vamos a hacer un mural y ahora estamos con los conceptos, los bocetos…, que versará sobre la importancia de la calidad del agua en este lugar concreto.
La finalización del trabajo tendrá lugar el próximo año. Pretendemos que los alumnos, sus familias, el público en general, entiendan dicha realidad, y especialmente los jóvenes, para que sean conscientes de que lo que ahora comienzan a realizar puede ser un trabajo que tuviesen que elaborar en el futuro».
Por otro lado, parte del alumnado del Colegio Ferroviario, 3 grupos de sexto de Primaria, y 2 de quinto, y algunos de sus profesores, – unas 110 personas en total -, han comenzado a trabajar en el proyecto de desarrollo «Tú pintas mucho», financiado por el Excelentísimo Ayuntamiento, y de él nos hablaba Isabel, otra de las monitoras.
«El proyecto consta de dos partes; una teórica, impartida por técnicos de Madrid, – en esta ocasión sobre el cuidado del clima y el medioambiente, y la igualdad de género -, completándolo con algo muy parecido al «Juego de la Oca», participando en grupo, sobre una lona de grandes dimensiones, avanzando gracias a preguntas y respuestas.
La segunda parte ha sido la elaboración de un mural, alusivo a los temas reseñados anteriormente, pretendiendo el descubrimiento y el valor del trabajo en equipo, de la generosidad, del respeto de los espacios…, de acuerdo con lo que les fue transmitido en las aulas.









