El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la fortaleza económica y social de la región y reafirma su posición ante la reforma del sistema de financiación autonómica

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la fortaleza económica y social de la región y ha reafirmado su posición ante la reforma del Sistema de Financiación Autonómica.

Así lo ha manifestado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante su intervención en la clausura del acto colegial-institucional del XV Día del Economista, que se ha celebrado en Toledo, momento que ha aprovechado para felicitar a los economistas que han recibido sus insignias por los 35 años de trayectoria, así como a los colegiados noveles a los que se ha dado la bienvenida y que son el relevo generacional “imprescindible para el funcionamiento de cualquier sociedad”.

Durante su intervención, Ruiz Molina ha subrayado la relevancia de la profesión económica “en momentos de crisis o incertidumbre”, y ha puesto como ejemplo la labor de los técnicos de la Consejería de Hacienda y el aval anual de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) a las previsiones macroeconómicas de Castilla-La Mancha, que han dibujado “un escenario económico y financiero muy positivo para la región”.

En esta línea, el consejero ha puesto sobre la mesa varios indicadores que reflejan esta evolución; las agencias internacionales Moody’s y Fitch han mejorado la calificación crediticia de Castilla-La Mancha, reforzando su imagen como territorio seguro para invertir; la región supera los 2.000 millones en inversión empresarial extranjera desde 2015, los cuartos que más hemos crecido en nueve meses; se han creado 25.000 empresas en los últimos diez años. Según datos del Banco de España la región se ha situado como la tercera comunidad que más ha reducido el peso de la deuda con respecto al PIB; y también es la tercera, según el INE, con mayor tasa de crecimiento tras la pandemia.

Datos muy positivos, que como ha concretado el consejero se sintetizan en el Índice de Confianza Empresarial, en el que Castilla-La Mancha encabeza este ránking con 12 puntos por encima de la media nacional, y que pone de manifiesto la confianza de los empresarios, generando “certidumbre” al sector.

Presupuesto para 2026, aprobado en tiempo y forma

Con este contexto, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha elaborado el proyecto de ley de presupuestos para 2026, que va a permitir continuar avanzando en la senda de progreso iniciada en 2015, y que va a llevar a cabo una redistribución de la riqueza justa para hacer más digna y fácil la vida de la ciudadanía de la región.

El consejero ha resaltado el clima de diálogo y normalidad en el ámbito institucional en esta región y lo ha destacado como otros condicionantes que hacen crecer a territorios como el de Castilla-La Mancha. Una normalidad, que como ha señalado va a permitir aprobar el presupuesto en tiempo y forma, y que se ha diseñado con un objetivo de equilibrio presupuestario; priorizando el gasto social, con un “72 por ciento de todo el gasto no financiero”, y haciéndolo compatible con la aprobación de reducciones fiscales, principalmente dirigidas a los jóvenes.

Con esto, Ruiz Molina ha dejado clara la idea de que cada vez es más evidente que las comunidades autónomas “debemos hacer un uso efectivo del principio de autonomía financiera”.

Reforma del sistema de financiación

En otro orden de cosas, el titular de Hacienda ha defendido un nuevo modelo que garantice el principio de igualdad, para que todos los españoles y españolas con independencia de su capacidad económica y de la del territorio accedan a unos servicios públicos fundamentales de calidad; que no incluya privilegios territoriales; que rechace el principio de ordinalidad, incompatible con los valores socialistas; y que incluya un fondo transitorio para compensar a las comunidades autónomas que estamos infrafinanciadas.

En este acto, el consejero ha estado acompañado por director general de Política Financiera, Tesorería y Coordinación del FEDER, Francisco Hernández; el interventor general de la Junta, Manuel Laguna; la delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en la provincia de Toledo, María Castaño; el decano de la Sección de Toledo del Colegio de Economistas de Madrid, Jesús Santos; la decana del Colegio de Economistas de Madrid, Amelia Pérez Zabaleta; el presidente del Real Instituto Elcano y conferenciante de la jornada, José Juan Ruiz; la secretaria de la Sección de Toledo del Colegio de Economistas de Madrid, Eva Lara Meco y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img