Grecia, Suecia, Armenia y Francia se unen en Ciudad Real para impulsar, junto a Oretania Ciudad Real, un proyecto que utiliza el arte como motor de integración.
Con el arte y la cultura como herramientas transversales de unión entre diferentes países, Oretania Ciudad Real, la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la provincia, continúa con su participación en el Proyecto ‘The touch of the art’.
Esta vez han sido las entidades de Grecia, Suecia, Armenia y Francia, las que se han desplazado hasta Ciudad Real para conocer de cerca y profundizar en el trabajo que Oretania Ciudad Real pone en marcha cada año con sus asociaciones, fomentando y promoviendo la integración, la inclusión y el bienestar mental y socioemocional de los jóvenes, con o sin discapacidad.
Entre el 2 y el 7 de noviembre, diez integrantes: Anastasia Gkouvatzi, Christina Xiarchou, Jessica Hultzen, Christina Nilsson, Krina Anagnostopoulou, Constantinos Mpimpis, Margarita Lagzyan, Hrach Arzumanyan, Ulysse y Alice Romero, llegaron a tierras manchegas para fortalecer una Red de Arte y Discapacidad a través de la participación.
Pudieron estimular sus sentidos a través del taller de aromaterapia y la visita a una exposición fotográfica en la que se mostraba la inclusión como protagonista de la expresión artística. Una interacción que se trasladó al martes, día 4, con su visita a las instalaciones de la Asociación Coraje, de Malagón. En este escenario, se fomentó la relación con los usuarios del Centro Ocupacional que dieron rienda suelta a su creatividad con una exhibición de graffitis.
En ella, los participantes del proyecto europeo compartieron espacio con los usuarios completando la pintura del ventanal de la asociación y decorando totebags con la ayuda del artista. Una mañana que se prolongó hasta llegar a Daimiel y la visita del Centro Integral de Discapacitados Físicos ‘Vicente Aranda’. En esta residencia, dirigida por Oretania Ciudad Real, aprendieron a jugar a la ‘boccia’ junto a los usuarios que se dieron cita en el patio en una soleada mañana de noviembre.
Gachas, migas, asadillo, pisto o tortilla, fueron algunos de los platos más tradicionales que disfrutaron griegos, suecos, armenios y franceses, y de los que quedaron prendados en una semana en la que el ocio, la cultura, la gastronomía y el deporte se convirtieron en pilares claves de la promoción de la inclusión y la integración.
Proyecto ‘The touch of the art’
Gestionado por la entidad griega ‘Society in Progress’, se enmarca dentro de la iniciativa Erasmus + (KA153-YOU). Este proyecto que se desarrolla en varios países, convierte el teatro y otras formas de arte interconectadas como herramientas para promover la inclusión y el fortalecimiento de jóvenes con y sin discapacidad.
El objetivo central de ‘The Touch of the Art’ es aprovechar el poder transformador del teatro y otras expresiones artísticas como la música, la danza o la pintura, para mejorar el bienestar mental y socioemocional de la juventud. La incorporación de Oretania Ciudad Real a esta iniciativa reafirma su compromiso con la inclusión social y el desarrollo pleno de las personas con discapacidad en la provincia.
La participación activa de Oretania Ciudad Real permitirá avanzar y aprender en aspectos como:
- Facilitar que los jóvenes con discapacidad expresen y comuniquen sus vivencias, contribuyendo a romper barreras, cuestionar estigmas y generar cambios sociales.
- Usar el teatro como vehículo para despertar la sensibilidad social y cultural.
- Sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor creativo y artístico de las personas con discapacidad, más allá de cualquier estereotipo.
A largo plazo, el programa aspira a crear una Red por el Arte y la Discapacidad, una plataforma estable que impulse estos objetivos y favorezca avances reales en las actitudes sociales, las
La visión a largo plazo del programa es la creación de una Red por el Arte y la Discapacidad, una plataforma que trabajará de manera sostenida para alcanzar los objetivos planteados y generar un impacto positivo en las actitudes sociales, las políticas culturales y el marco legal relacionado con la discapacidad.









