Valverde subraya el revulsivo que supondrá celebrar FENAVIN en 2026 con un formato reducido

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asegurado esta noche en Madrid que la decisión de celebrar una versión reducida de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) en los años pares, basada principalmente en el centro de negocio y en la galería del vino, “reforzará al sector y contribuirá a seguir proyectando la excelencia del vino español en el mundo”. Valverde ha realizado estas declaraciones en Madrid, donde ha asistido a la entrega de premios del XXIV Certamen Cultural Virgen de las Viñas, por lo que ha aprovechado para felicitar a los ganadores y ha puesto en valor la importante contribución a la cultura que lleva a cabo la cooperativa tomellosera.

A su llegada al Hotel Palace, Valverde ha sido recibido por Rafael Torres, presidente de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, quien le ha trasladado su satisfacción por la decisión anunciada en relación con FENAVIN y por el impulso que supone para el sector vitivinícola. Torres ha asegurado que celebrar FENAVIN todos los años “es muy positivo para mantener la presencia ante distribuidores y compradores internacionales”. Y ha destacado que el sector “vive un momento de auge en calidad y precio”.

Ha señalado, asimismo, que la decisión adoptada por Valverde permitirá relanzar el evento al tiempo que ha hecho referencia a siempre ha defendido la Feria Nacional del Vino, desde sus inicios, por la utilidad que supone para los viticultores a la hora de establecer contactos y facilitar la salida de sus vinos.

Valverde, por su parte ha dicho que han detectado “un cierto vacío” entre distribuidores, compradores internacionales y consumidores en los años en los que no se celebraba FENAVIN. “Entendemos que es demasiado tiempo entre una edición y otra y que era bueno para el sector vitivinícola de la provincia, y para los viticultores de toda España, disponer de un evento en los años pares, aunque con un formato diferente y más reducido”, ha afirmado.

Ha explicado que la propuesta procede del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia, que dirige Sonia González, también presente en la entrega de premios, y que ha sido fruto de un análisis prolongado en el tiempo. “Creemos que es una decisión acertada, bien recibida por el sector, y que solo contribuirá a relanzar aún más FENAVIN, la mejor feria del vino español que se celebra en el mundo”, ha añadido.

Valverde ha comentado, en otro orden de cosas, que el acto celebrado hoy tiene lugar en el marco de una cooperativa que es “la mayor bodega de Europa, con una producción de entre 320 y 350 millones de litros al año”, un referente internacional por su gestión y por su voluntad de seguir creciendo.

No ha dudado en felicitar a Torres “por el trabajo constante y de excelencia” y ha extendido esa felicitación “a todos los viticultores y socios que sostienen y engrandecen la cooperativa”. Y también ha resaltado que este acto “muestra cómo una bodega como Virgen de las Viñas puede convertirse en impulsora de una actividad cultural de primer nivel, como lo demuestra este prestigioso certamen cultural que hoy entrega sus premios”.

“Como presidente de la Diputación es un honor acompañarles y apoyar todas aquellas iniciativas que beneficien al sector vitivinícola y, en definitiva, a nuestros viticultores”, ha concluido.

Al acto han asistido también las vicepresidentas primera y segunda de la Diputación, María Jesús Pelayo y Sonia González, y el diputado provincial Benjamín de Sebastián.

Los galardones

El Certamen Cultural Virgen de las Viñas se ha consolidado como uno de los más importantes del país por volumen de participación y por la dotación económica de sus galardones. Las obras premiadas pasan a enriquecer el patrimonio del Museo de Arte Contemporáneo ‘Infanta Elena’, ubicado en Tomelloso, junto a las instalaciones de la cooperativa.

Esta vigésimo cuarta edición de los galardones, que han sido presentados por la periodista de Cope Ciudad Real, Elena Jiménez, cuenta nuevamente con Unicaja como uno de sus colaboradores principales.

En cuanto al palmarés de los Premios 2025, el Primer Premio de Pintura ha recaído en Caroline Culubret Worms, autora de La belleza del otoño de la vida. El Segundo ha sido para Leonor Solans Gracia, por su obra Coronación, mientras que el Tercer Premio ha distinguido a Alejandro Calderón Martín por Sueño de un triángulo.

El Cuarto Premio lo ha obtenido Patricia Ruiz Mayoral con Vórtice, el Premio Regional de Pintura ha sido otorgado a Salvador Pérez Tobarra por su obra Development of a nude, y el Premio de Pintura para Personas con Discapacidad ha reconocido a Julia Martínez Navarro por Bodegón con pera.

En el apartado literario, el Premio de Periodismo ha distinguido el trabajo La tierra santa de Tomelloso, firmado por Javier Ruiz Martínez. Finalmente, en la categoría de escultura, el galardón ha sido para José Lillo Galiani por su obra Cavilaciones.

El jurado del Premio de Pintura y Escultura del Certamen, presidido por Rafael Torres Ugena, ha estado integrado por Jesús Carrobles Santos, Tomás Paredes Romero y José Sánchez Carralero, mientras que María del Carmen Benito Cobo ha actuado como secretaria.

Virgen de las Viñas Bodega y Almazara ha dejado patente, un año más, con la celebración de este evento, que su actividad no se limita a la producción y comercialización vitivinícola, sino que tiene también una dimensión social y cultural plenamente consolidada, de la que este Certamen Cultural es una de sus expresiones más destacadas.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img