El Gobierno regional destaca la potencia del sector ecológico de Castilla-La Mancha, que está en los puestos de cabeza de España

El Gobierno regional ha puesto en valor el compromiso de los productores de ecológico que han conseguido que “Castilla-La Mancha se haya situado en los puestos de cabeza en este tipo de cultivo, algo a lo que ha contribuido significativamente SOHISCERT”.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha hecho estas afirmaciones en el 25º aniversario de esta Entidad de Certificación Agroalimentaria donde ha estado junto a su director general, Eduardo Merello; la viceconsejera de la Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales; la secretaria general de la Consejería, Elena Pérez; y la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez.

Allí, ha puesto en valor que Castilla-La Mancha está a la cabeza en superficie en cultivos ecológicos y ha asegurado que el Gobierno regional los está apoyando a través de la línea de calidad diferenciada a la participación con la que “ayudamos con hasta el 70 por ciento de los costes de certificación a industrias, cooperativas, agricultores y ganaderos”, un apoyo importante “para ese primer paso en el desarrollo de un tipo de agricultura diferente a la que conocemos como convencional, pero cada vez más instalada, más demandada por los consumidores y que también nosotros promovemos, tanto la producción como el consumo”.

En relación con esta cuestión ha remarcado el liderazgo regional, ya que Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad Autónoma en superficie de agricultura ecológica, por detrás de Andalucía. En 2024, los operadores inscritos en producción ecológica en la región alcanzaron la cifra de 9.700 y las hectáreas llegaron a 494.539, lo que supone un 16,5 por ciento de los casi tres millones de hectáreas que hay en España.

Entre Andalucía Cataluña y Castilla-La Mancha, suman el 75 por ciento de la superficie en ecológico y, por tanto, “en estos territorios hay una clara concepción de desarrollo de ese tipo de agricultura, que es necesaria y que es la que se va a desarrollar a lo largo de estos próximos años; por tanto, estar en esa primera posición nos está preparando para hacerlo”.

En esa línea de apoyo a los productores de ecológico, el consejero ha recordado que el próximo 14 de mayo, en Bruselas, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a demandar al comisario europeo de Agricultura soluciones para los mismos.

“Estamos en el camino de búsqueda de una solución. Sin lugar a duda, esa es nuestra principal petición a la Unión Europea. Hemos hecho saber ya esa necesidad de apoyo a los agricultores de ecológico que han querido incorporarse a este tipo de ayuda, con las subvenciones que deberían recibir y que, por desgracia, no llegaron para todos los solicitantes, pero vamos a seguir insistiendo el día 14 en que, si queremos cumplir esos objetivos que ellos mismos han macado de lograr en 2030 un 25 por ciento en toda la Unión Europea de producción ecológica, solo se puede hacer apoyando a los productores que ya han dado un paso diciendo que quieren realizar este tipo de agricultura y en este sentido nuestro compromiso es máximo”, ha dicho al respecto.

Felicitación a SOHISCERT

A continuación, Julián Martínez Lizán ha felicitado a SOHISCERT por haber llegado “a esos 25 años de andadura. No es fácil, obviamente, además en un sector importante, como el agropecuario que ha experimentado grandísimos cambios a lo largo de estas últimas décadas y en los que, sin lugar a duda, ha sabido adaptar sus posibilidades de certificación, no solo en agricultura ecológica sino otros ámbitos”.

Otro dato que da cuenta de la importancia de esta entidad es que fue la primera en España en obtener la acreditación de ENAC para el control de la producción ecológica y que en 2024 tuvo certificados 4.291 operadores de producción ecológica en la región, lo que supone el 44,21 por ciento de la totalidad de los que hay en la Comunidad Autónoma.

El consejero también ha puesto en valor las producciones ecológicas que no solo promueven una agricultura sostenible, si no que está en plena consonancia con la PAC. “Hoy en día, la Unión Europea es el territorio que goza de la mayor soberanía alimentaria, pero queremos ir más allá, y garantizar al consumidor que el producto que va a comprar cumple con la producción ecológica, y en este paso es fundamental la colaboración de los organismos acreditados, como SOHISCERT”.

Mensaje de tranquilidad

Para finalizar, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha lanzado un mensaje de tranquilidad en relación con el apagón del pasado lunes y las subvenciones que tienen plazos abiertos y ha indicado que “ya se hizo una comunicación desde la propia Consejería en la que se indicaba que se iban a ampliar los plazos; obviamente esta es una situación, claramente, de causa de fuerza mayor y por tanto vamos a ampliar el plazo lo necesario para que ninguno de los expedientes que venían, estando preparados para presentarlos, se puedan registrar y no tengan ningún problema en cuanto a la presentación de esa documentación necesaria para el acceso a la subvención”.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img