Por José Belló Aliaga
Se ha celebrado, en la sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión, en la calle Huesca, número 7, la octava sesión del ciclo Poesía con Paty Liñán, con el tema Referentes y maestros poéticos .







Junto a la coordinadora del ciclo, Paty Liñán, y tras la presentación del acto por parte de la directora del Grupo Editorial Sial Pigmalión, Raquel Delgado López, han participado en esta ocasión los poetas Ángel Solo y Pepa Nieto.
Octava sesión del ciclo Poesía con Paty, coordinado por Paty Liñán. Tema: Referentes y maestros poéticos, con la participación especial de los poetas Ángel Solo y Pepa Nieto
Paty Liñán
Patricia Moreno Liñán (Paty Liñán) nace en un pequeño pueblo de la sierra madrileña. Una niña lectora, que con tan solo diez años ya devoraba narrativa y poesía. Empezó a preguntarse por lo que transmitían esos poemas y en cómo podría ella transmitir sus propios sentimientos.
Mezcló la generación del 27 con su propio lenguaje y realizó sus primeros poemas con tan solo diez años. Inspiración y experiencias que le dan a algunos de sus poemas una vertiente lorquiana, creando imágenes que nos trasladan a ese mundo tan especial de la autora.
La evolución de sus versos ha crecido en tono lirico, repleto de imágenes y figuras literarias. Convirtiendo su poesía en algo más mística, de diferentes temáticas, pero una abundante es la muerte y el ser.
Es miembro de varias asociaciones y sus poemas se han publicado en revistas y antologías.
Tiene editados 3 poemarios s “Sentimientos Erase una vez las estaciones” el primero en 2019 editorial Diversidad Literaria, “La cuerda de los elementos” editorial Fanes 2021 y (r)Evolución en 2023 editorial Sial Pigmalión. Este último libro, prologado por José María Triper y Carmen salamanca coordinadora en la escuela Grupo Cero. Coordinadora del ciclo poético mensual Poesía con Paty en la sede de Sial Pigmalión.
Pepa Nieto
Pepa Nieto nació en Outes (A Coruña). Reside en Madrid desde hace varios años. Centra sus estudios en las lenguas inglesa y alemana, así como en literatura, cerámica y escultura.
Ha presidido durante varios años la Asociación de Mujeres Gallegas en el Exterior “Rosalía de Castro”. Coordina desde hace más de 20 años, la tertulia “Arco Poético” en la Biblioteca pública Elena Fortún de la Comunidad de Madrid.
Es cofundadora de tertulias literarias en las que participa. Asimismo pertenece a varias asociaciones y entidades culturales. Participa en congresos y en otros encuentros literarios tanto nacionales como internacionales.
Su obra poética publicada consta de los libros: “Vencida por setiembre”. Editorial Torremozas, 1998,“Como ceniza” Editorial Huerga & Fierro, 2000,»Antes y después, el Mar» , Editorial Huerga & Fierro Editores,2004. “La Mano del ángel”, Editorial Huerga & Fierro, 2008,“Tiempo inhabitable” Editorial Huerga y Fierro, 2011,”Nacer del fuego” (erótica reunida) Polibea 2015,“Hablo de la insistencia de los ojos” Itinerario poético, Ars Poética 2018 y “Tiempo en el tiempo” Ediciones Vitruvio 2024.
Otros poemarios pendientes de publicación. Figura en varias antologías tanto nacionales como internacionales. Publica asiduamente en revistas literarias. Ha recibido distinciones y premios a su obra poética como el Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver Belmás, otorgado a su libro “Como Ceniza”. Parte de su obra ha sido traducida a idiomas como el ruso, el árabe, el inglés o el allego.
En el campo de la escultura ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas tanto en España como en el extranjero. Y ha obtenido diversas distinciones. Algunas de sus obras se encuentran en galerías de arte y en colecciones particulares. Su obra, tanto literaria como escultórica, cuenta con el reconocimiento de prestigiosos críticos en los medios de comunicación.
Ángel Solo
Ángel Solo. Madrid, 1964. Actor y escritor. Si sólo cabe nombrar una profesión, pongamos escritactor.
Miembro de la Academia de las Artes Escénicas en las especialidades de Autoría e Interpretación. Ha actuado en más de 70 obras de teatro, una treintena de series de televisión y varios largometrajes.
Como autor ha sido galardonado con un premio Max a la Mejor Adaptación Teatral y publicado varias obras de teatro tanto adulto como infantil.
Con la editorial Sial Pigmalión acaba de publicar su primer libro de poesía: Cien sonetos y un día. Y ya está preparando su segundo libro.
José Belló Aliaga
Pies de foto
Foto 1: Ángel Solo, Paty Liñán, Pepa Nieto y de pie, Raquel Delgado López, directora del Grupo Editorial Sial Pigmalión
Foto 2: Ángel Solo, Pepa Nieto y de pie, Paty Liñán
Foto 3: Paty Liñán, coordinadora del ciclo de poesía de su nombre
Foto 4: Ángel Solo, Paty Liñán y Pepa Nieto
Foto 5: Pepa Nieto, poeta y escultora
Foto 6: Ángel Solo, actor y escritor
Foto 7: Ángel Solo, Paty Liñán y Pepa Nieto