Puertollano en el centro de las innovaciones tecnológicas

Paula Fernández.- Puertollano «lo tiene todo para ser lugar central del desarrollo del hidrógeno renovable», no son mis palabras, son de Arturo Gonzalo, consejero delegado de Enagás, empresa encargada temporalmente de desarrollar la infraestructura de la futura Red Troncal Española de Hidrógeno y del corredor H2med; y que la economía del hidrógeno en España generará más de 32.000 millones de PIB y mantendrá unos 81.000 empleos cada año durante su desarrollo tampoco lo digo yo, sino un informe de la prestigiosa compañía PwC.

Y ¿porqué quiero poner en valor estas afirmaciones?, porque de nuevo ha salido a la palestra el interesado debate nucleares vs renovables, donde la defensa de las nucleares por parte de un sector energético, obvia dos cuestiones fundamentales, la energía nuclear no es ni limpia ni segura: la extracción, tratamiento y traslado del uranio comportan elevados riesgos para la salud; y son incalculables los costes del almacenamiento, en estrictas condiciones de seguridad, durante miles de años, de los residuos radioactivos —aún pendiente de solución técnica definitiva—.  y la segunda y no menos baladí es la existencia de recursos propios, mientras que del uranio, como del petróleo o el gas dependemos de importaciones, el sol, el agua y el aire son recursos propios que nos garantizan a medio y largo plazo una cómoda independencia energética; esto no es ideología es puro sentido común.

La generación eléctrica con energías renovables constituye ya una alternativa abrumadoramente competitiva: falta desarrollar plenamente las tecnologías para su almacenamiento, y en Puertollano también estamos a la vanguardia para la puesta en marcha de plantas innovadoras como Blue Solar y Malta Inc, ambas con la participación del ISFOC, otro centro de I+D+I de la Junta de CLM.

Puertollano está muy bien posicionado porque desde el principio los socialistas, desde el gobierno municipal al de CLM y España, entendimos que la única forma de crecer económicamente y luchar contra el desempleo era apostar por un proyecto de ciudad centrado en la economía sostenible, y que esa política de energía e industria hoy nos premia con fondos europeos e inversiones industriales. Solo se requiere continuar la senda iniciada.

No es una vuelta al pasado, pero como la memoria es frágil es necesario recordar que cuando gobernaba el PP en la región y en España, no se movió un dedo para salvar ELCOGAS y dos empresas relacionadas con la energía fotovoltaica que dejaron a 2000 familias de Puertollano en la calle.

Ahora gracias al trabajo realizado, Puertollano empieza a recoger los frutos, 60 millones para la primera acería verde y participaremos de los 2600 millones del H2Med de fondos europeos que llegan gracias al Gobierno de Sánchez y de la Junta y que por cierto el Sr. Feijoo intentó boicotear en Europa.

Fue muy interesante la intervención del Sr. alcalde, D. Miguel Ángel Ruiz en la presentación que ENAGAS hizo de lanzamiento del proceso de participación pública de la Red de hidrógeno, ahí se vanagloriaba de que “Aquí fuimos pioneros con la primera planta (de hidrógeno) de Iberdrola” Y de que «Puertollano se ha convertido en un hub del hidrógeno y un eje vertebrador de la economía del hidrógeno y su futuro pasará por aquí»,

Es cierto Sr. alcalde, pero un repasito importante, el acto se desarrolló en el CNH2, que si hoy es un referente internacional en la investigación de las tecnologías del Hidrógeno es por la persistencia de un alcalde socialista para mantenerlo cuando la Sra. Cospedal decidió cerrar el grifo de la financiación y el Gobierno del Sr Rajoy miró para otro lado, no fue hasta que llegó Page y más tarde Sánchez que se entendió la importancia de fomentar y mantener un centro de estas características.

Hoy todavía me pregunto cuál es la postura del Sr. alcalde en el debate sobre renovables, ¿Coincide con su partido, el PP o apuesta decididamente por el futuro de Puertollano?, porque hasta este momento no le conocemos iniciativas ni propuestas sobre industria y energía más allá de ir a todas las inauguraciones que la Junta y el Gobierno organizan en Puertollano.

Puertollano, igual que Castilla la Mancha tiene que garantizar su compromiso con los proyectos industriales que permitan avanzar en la autonomía estratégica, es imprescindible consolidar nuestra ciudad como polo de desarrollo de la industria sostenible, y para ello hace falta interés, trabajo y alguna fotografía menos.

Relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img