La Junta Directiva del Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia y Sierra Madrona ha aprobado ayudas Leader por importe de 296.000 euros para un total de 10 proyectos impulsados por otros tantos ayuntamientos de la comarca.
Los proyectos consisten en la instalación de luminarias Led y placas solares en Cabezarrubias del Puerto, la renovación de red de agua potable en Brazatortas, la habilitación de un punto de toma de agua para labores del sector primario y centro de limpieza en Fuencaliente, la renovación de redes de abastecimiento de agua potable en San Lorenzo de Calatrava y el acondicionamiento del Parque San Isidro en Cabezarados.
Otros proyectos son la dotación de un sistema metálico para apoyo en festejos patronales en Mestanza, el acondicionamiento del carril bici en Hinojosas de Calatrava, el acondicionamiento del Auditorio Municipal de Pozo Arriba en Villamayor de Calatrava, la mejora de servicios locales básicos e instalación de escenario en Argamasilla de Calatrava y la renovación de redes de abastecimiento en las calles Eugenio Cimadevilla, Zorrilla y Florindas en Almodóvar del Campo.
La presidenta del Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia, Estela Pavón, recordaba que “contar con servicios e infraestructuras adecuadas en nuestros pueblos hace que quienes vivimos en ellos podamos hacerlo en las mejores condiciones y no nos queramos ir, además de hacerlos más atractivos para quienes nos visitan o quienes están pensando en trasladarse a vivir al medio rural”. Por eso, “es importante que las ayudas Leader también lleguen a nuestros ayuntamientos y les ayuden a llevar a cabo proyectos que en muchos casos no podrían materializarse sin estos fondos, puesto que son ayuntamientos pequeños con escasos recursos económicos”, añadía Pavón.
Por otro lado, la Junta Directiva de Valle de Alcudia también aprobó tres nuevas convocatorias de ayudas para 2025 por un importe total de 579.000 euros. La primera de ellas, dotada con 225.000 euros, estará destinada a administraciones públicas; la segunda convocatoria, que contará con una cuantía total de 300.000 euros, estará dirigida a empresas; mientras que la tercera convocatoria, que contará con 54.000 euros, se destinará a nuevos emprendedores. En este último caso, los beneficiarios recibirán una ayuda de 27.000 euros, mientras que en el caso de las empresas, la cuantía de la ayuda podrá alcanzar hasta el 65% de la inversión subvencionable.
Por último, se dio luz verde a una nueva plataforma digital para la venta de entradas de eventos culturales, deportivos y de ocio en la comarca. Esta plataforma se pondrá a disposición de Ayuntamientos, asociaciones y entidades locales, “con el fin de acercar la cultura y el deporte a los vecinos de la comarca de manera sencilla y accesible, impulsar el talento y la cultura locales, y promocionar la actividad cultural y deportiva de nuestro territorio para atraer a visitantes, lo que también contribuye a dinamizar la economía local”, asegura Pavón.
Proyectos de cooperación regional
La Junta Directiva también aprobó la participación de Valle de Alcudia en cinco proyectos de cooperación regional, que serán financiados con cargo a la reprogramación extraordinaria aprobada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural como cierre del periodo 2014/2022. Según esta reprogramación, cada uno de los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha contará con 104.057 euros para participar en proyectos de cooperación.
En el caso de Valle de Alcudia, los cinco proyectos elegidos están relacionados con temas de sostenibilidad ambiental, promoción territorial, participación ciudadana y apoyo a los agricultores y al sector de la hostelería, tal y como apuntaba la presidenta, Estela Pavón.
Uno de estos proyectos es ‘Nuestra tierra, nuestra agua’, que distribuirá botellas de cristal a los bares y restaurantes ubicados en los municipios de Valle de Alcudia con el fin de fomentar el consumo responsable del agua del grifo como una alternativa sostenible.
El segundo de los proyectos, ‘Señalización del territorio Leader’, consistirá en instalar señales informativas en las carreteras que delimitan el territorio del Grupo de Desarrollo Rural con el objetivo de dar visibilidad a la comarca y reforzar la identificación y visibilidad de la misma.
El tercer proyecto, denominado ‘Jóvenes con raíz: conectando territorios’, tiene como objetivo desarrollar iniciativas de ocio y tiempo libre educativo para jóvenes, fomentar la creación y uso de espacios locales y la creación de nuevas organizaciones juveniles.
El cuarto proyecto será el de ‘Sostenibilidad rural: envases reciclables para una gastronomía responsable’, que dotará de envases reciclables a bares y restaurantes de la comarca para reducir el desperdicio alimentario.
Por último, el proyecto ‘Captura y almacenamiento de CO2 en suelos rurales de Castilla-La Mancha’ consistirá en la realización de un estudio para analizar la capacidad de captación de CO2 según las características del suelo, los cultivos y las técnicas agrarias utilizadas. Con esta iniciativa se pretende sentar las bases para la creación de un sistema eficiente que beneficie tanto al medio ambiente como a los agricultores.