La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real organiza la jornada “Inmigración y Futuro: un Reglamento para una España más inclusiva”

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha celebrado este martes la jornada “Inmigración y Futuro: un Reglamento para una España más inclusiva”, un encuentro con vocación divulgativa y espíritu colaborativo en torno a la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería (Real Decreto 1155/2024), que será aplicable a partir del próximo 20 de mayo. La iniciativa ha reunido a representantes institucionales, personal técnico, asociaciones, ONG y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para profundizar en una normativa que busca facilitar la integración y la inclusión desde una perspectiva más humana y realista.

La inmigración es un motor de desarrollo y convivencia

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha inaugurado la jornada destacando que el nuevo reglamento “no sólo actualiza procedimientos, sino que sitúa a España en una senda más coherente con los valores constitucionales de igualdad, justicia y cohesión social.

En este sentido, David Broceño ha recordado que “cuando hablamos de inmigración no estamos hablando de cifras ni de expedientes, estamos hablando de vidas, de derechos y de oportunidades”, poniendo en valor la aportación de las más de 13.500 personas extranjeras afiliadas actualmente a la Seguridad Social en la provincia. “Contribuyen en sectores clave como el campo, la hostelería, el hogar, la sanidad o la educación. Cuando hablamos de inmigración no hablamos de ‘ellos’ y ‘nosotros’, hablamos de nosotros en plural”, ha señalado, reivindicando el papel de la inmigración como motor de desarrollo y convivencia”.

Asimismo, David Broceño ha expresado su reconocimiento al equipo de la Oficina de Extranjería en Ciudad Real, cuyo trabajo ha sido “clave para que esta jornada fuera posible” y ha ofrecido convocar mesas técnicas con entidades sociales y colegios profesionales para seguir avanzando en la aplicación del reglamento de forma eficaz y cercana.

Denuncia ante los discursos de odio

Durante su intervención, Broceño también ha lanzado un firme mensaje de denuncia ante los discursos de odio que amenazan la inclusión: “Cerca del 40% de los delitos de odio en España tienen motivaciones racistas o xenófobas, y no podemos consentirlo. También en Ciudad Real hemos tenido ejemplos dolorosos y concretos. Hay discursos políticos determinados que se han dedicado a señalar y estigmatizar a la población migrante, y eso no lo podemos tolerar. Si queremos construir una sociedad sólida, de convivencia y de paz, tenemos que contar con la población migrante de manera integrada, acompañarla y entender que España es mucho mejor y más fuerte gracias a su aportación”.

Desarrollo de la Jornada

El programa ha contado con la participación de representantes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, así como de responsables técnicos de la Oficina de Extranjería en Ciudad Real. Durante la jornada se han abordado aspectos clave del nuevo reglamento, como las nuevas autorizaciones por formación, el arraigo, la reagrupación familiar o los mecanismos para regularizar a solicitantes de protección internacional.

La sesión ha incluido también una mesa de experiencias con entidades como CEPAIM, ACCEM o Movimiento por la Paz, y con testimonios de personas migrantes que han compartido sus procesos de integración y superación personal en España.

Un paso cualitativo y cuantitativo

La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela ha clausurado la jornada subrayando que “el nuevo Reglamento de Extranjería supone un paso cualitativo y cuantitativo y con una perspectiva de Derechos Humanos, que es la política migratoria que hace el Gobierno de España, una política que no se improvisa porque se pacta y se dialoga”.

Por último, Pilar Cancela ha destacado que “tenemos que ser un país que aprovecha todas sus potencialidades. Los incrementos que se están dando en cotizaciones a la Seguridad Social hay un porcentaje muy alto. Casi el 14% de esos incrementos de altas de cotizaciones vienen por incorporación al mercado de trabajo de personas extranjeras. Eso significa que están incorporándose a nuestra vida, a nuestra comunidad, a nuestro país, personas que están construyendo España con nosotros y con nosotras”. 

Relacionados

3 COMENTARIOS

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img